
Una misión comercial de representantes de empresas de Estados Unidos dejó en evidencia el optimismo internacional por la apertura del mercado argentino, pero al mismo tiempo dejó en claro que todavÃa prima cierta cautela en el mundo de los negocios por los vaivenes polÃticos del paÃs.
Organizada por la Fundación Advanced Leadership y los gobiernos de San Juan y La Rioja, representantes de 18 compañÃas estadounidenses visitaron ambas provincias durante varios dÃas y tuvieron más de 150 reuniones mano a mano con cerca de 60 empresarios argentinos, con los cuales avanzaron en algunos entendimientos.
Los ejecutivos estadounidenses representaron a distintos sectores, incluidos el de las energÃas renovables (la vedette del mercado argentino), agricultura, minerÃa, salud, transporte, logÃstica y turismo, entre otros. Los empresarios tuvieron la atención de los gobernadores Sergio Casas y Sergio Uñac y de las autoridades de ambas provincias.
"Son empresarios que quieren invertir dinero aquÃ, están entusiasmados de estar aquÃ", explicó Loretta Sánchez, ex congresista de California que encabezó la delegación junto a la legisladora de la Asamblea de California, Sharon Quirk-Silva, y el representante comercial de la Embajada de EEUU en Argentina, Rick de Lambert.
Pero Sánchez también explicitó la otra parte de la historia y es que todavÃa los empresarios no tienen referencias de la economÃa argentina y mucho menos de las provincias. "Muchos estadounidenses no conocen Argentina ni América Latina. Este es la primera misión comercial que traemos y ojala sean más para que conozcan lo que es Argentina, lo que es San Juan", indico la californiana.
El diagnóstico es similar al que transmitieron a LPO varios de los participantes de la misión comercial. Las posibilidades de desarrollo del paÃs son buenas, el cambio en el clima de los negocios ya fue advertido por los posibles inversores extranjeros, pero todavÃa hay un desconocimiento generalizado de las condiciones macroeconómicas. "Esta visita es una primera mirada, una aproximación", explicó uno de los participantes.
A eso se le suma la cautela que genera el siempre agitado clima polÃtico en Argentina y sobre todo el rechazo por la injerencia gubernamental en la economÃa, un tema que espanta a los estadounidenses. Quizás por eso a generó poco entusiasmo la idea de La Rioja de ofrecer inversión en las 24 empresas que maneja con el sistema conocido como SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria).
"Hay grandes oportunidades para las inversiones y el crecimiento. Desde la perspectiva de inversor internacional, cuando uno está buscando un mercado es muy importante entender al paÃs en su contexto", detalló Colin MartÃnez, director de Walker Reynolds Lodging Partners, una empresa de gestión de fondos privados con inversiones en bienes raÃces y hotelerÃa.
Durante uno de los paneles de la misión, MartÃnez señaló que "hay gente que cree que el paÃs está listo para atraer inversiones", pero explicó que para los hombres de negocios es elemental "entender todo el mercado" y no oportunidades aisladas. "Para generar desarrollo económico hace falta la participación de ambos lados. Desde el lado de Argentina o San Juan es necesario sistematizar las oportunidades", recomendó.
Otro problema para Argentina son las serias desventajas que tiene el paÃs en cuestiones de logÃstica, que agravan seriamente los costos para la producción. Acaso por eso, ese sector junto al de las energÃas renovables y la agricultura fueron de los que más interés generaron.
Otro diagnóstico en el que coincidieron distintos participantes de la misión es que San Juan está un paso delante de La Rioja en cuanto a las posibilidades de hacer negocios, empujado por el impulso que le da la minerÃa y también por los números más ordenados que tiene la provincia. No por casualidad los funcionarios hicieron hincapié en que es una de las pocas provincias con superávit.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 129/03/1804:57Muy bueno y más importante. Sr. presidente, creo que debiera Ud. Personalmente recibir a esa delegación extranjera y ofrecer su numero directo o celular a cada uno de ellos para que puedan contactarlo directamente. El interior es muy particular, es muy probable que gente influyente y tradicional de esas localidades le pongan más piedras de las que le puedan sacar para que no ingresen en sus principados.