Elecciones 2024
En el PAN creen que Morena apostará al abstencionismo para ganar la CDMX en 2024
El oficialismo apuntará a desmovilizar a las bases opositoras para menguar a su electorado. Coahuila y Edomex, las primeras pruebas.

De cara a las elecciones presidenciales de 2024, el oficialismo busca llevar a cabo dos jugadas políticas subterráneas para perjudicar las posibilidades de la oposición y así aumentar sus chances para retener el poder tanto a nivel nacional como en las distintas dependencias que comanda el partido guinda. Así se está registrando en el campamento del PAN, según pudo conocer LPO.

La primera de ellas ya se evidencia en el panorama electoral y es la búsqueda de romper la alianza opositora de Va por México, especialmente para evitar que Movimiento Ciudadano se sume a la tríada del PRI, PAN y PRD que le disputa el poder. Este camino, que parece pronto a completarse al tener en cuenta, por ejemplo, el camino propio que tomó MC en Coahuila y Edomex le permitiría a Morena dividir el voto opositor y lograr que se licúe, lo que permitiría la victoria de sus figuras con una menor cantidad de votos.

Pese al enfrentamiento con el PRI y PAN, en la 4T ven difícil un acuerdo estatal con Samuel en 2024

La segunda de ellas es aumentar el abstencionismo de la ciudadanía para evitar que la población se acerque a votar y lograr, de esta manera, que la oposición reúna menos votos del electorado flotante que es opositor a AMLO, pero que no se identifica necesariamente con ningún partido de forma contundente.

Según el análisis de una fuente oficialista consultada por este medio, en Morena creen que la oposición, en estos momentos mayormente representada por el PAN, crece a partir del electorado que no necesariamente es del partido albiazul, pero que lo elige a la hora de votar por ser la representación más clara e importante del antiobradorismo.

"Voy a luchar para que MC se sume a la coalición y poder ser su candidata en CDMX"

La estrategia para evitar que este electorado flotante del PAN se acerque a votar cuenta con una importante campaña de dimensiones internacionales: la condena a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad del presidente Felipe Calderón. Esta jugada buscará explotar al máximo esta decisión del tribunal de los Estados Unidos para desprestigiar al partido y menguar el sentimiento de ir a votarlo durante las elecciones.

Esto ya se evidenció, por ejemplo, en las distintas disputas que AMLO mantuvo con el propio Calderón durante sus mañaneras, a quien retó a defender a su exfuncionario y presentar pruebas que lo desvinculen de los lazos que, según la justicia norteamericana, mantuvo con el Cártel de Sinaloa. Además, el tabasqueño ya realizó una de sus habituales conferencias de prensa desde propio búnker de García Luna, ubicado en la sede de la antigua Policía Federal.

Encuesta: Morena aventaja por 29 puntos a Va por México en la Ciudad de México

Según diversas figuras políticas vinculadas al PAN consultadas por LPO, el fallo judicial contra García Luna no afectó la performance del partido en las diversas encuestas que se realizan. Esto se debería, explican, por dos motivos: primero, la ciudadanía está más atenta a otros problemas más cotidianos, como la inflación; y, segundo, destacan que "García Luna no era un militante del partido, sino un simple funcionario", lo que lo alejaría de los fundamentos que pregona el sello azul y blanco.

Es por esto que las elecciones en Coahuila y el Estado del México del próximo 4 de junio serán el primer estudio empírico y electoral del escenario que se empieza a formar hacia 2024. En Morena creen que el abstencionismo representará un número alto, lo que permitiría, como mínimo, la victoria en Edomex. Mientras tanto, en el PAN lo dudan. Lo cierto es que el recorrido electoral ya comenzó y empieza a tener sus primeras consecuencias. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sheinbaum a Zedillo: "Anhelan que rompa con AMLO, se van a quedar con las ganas"

Sheinbaum a Zedillo: "Anhelan que rompa con AMLO, se van a quedar con las ganas"

LPO
Estalló contra las críticas que recibió del expresidente, así como de otros opositores. "Miran al pasado, como si hubieran resuelto algo", dijo.
Sheinbaum supera el 60% de imagen positiva en el primer tramo de su sexenio

Sheinbaum supera el 60% de imagen positiva en el primer tramo de su sexenio

Por Augusto Taglioni
LPO accedió al último trabajo conjunto de la encuestadora brasileña Atlas y Bloomberg. El 54 por ciento respalda la gestión de la 4T. AMLO es el líder con mejor imagen del país.
Sheinbaum tildó a Ken Salazar de incongruente: "Declara una cosa y luego otra"

Sheinbaum tildó a Ken Salazar de incongruente: "Declara una cosa y luego otra"

LPO
Se refirió a las críticas del embajador sobre el tema de seguridad. Descartó que la propuesta de que México salga del T-MEC tenga futuro.
Del Valle sobre el sexenio de AMLO: " Hubo crecimiento, pero también impunidad y violencia"

Del Valle sobre el sexenio de AMLO: " Hubo crecimiento, pero también impunidad y violencia"

LPO
El empresario apareció con algunas críticas sobre la administración anterior y pidió a Sheinbaum prudencia financiera y promoción para el crecimiento.
A seis años de su creación, los retos y éxitos del Banco de Bienestar en el sexenio de AMLO

A seis años de su creación, los retos y éxitos del Banco de Bienestar en el sexenio de AMLO

LPO
La institución que apuntaló por la inclusión financiera sufrió diversos cambios en sus objetivos. El reto para Claudia.
Asumió Sheinbaum: prometió aumentar los programas sociales y proteger la inversión privada

Asumió Sheinbaum: prometió aumentar los programas sociales y proteger la inversión privada

LPO
En su primer discurso ante el Congreso agradeció a AMLO, defendió la reforma al Poder Judicial y a la Guardia Nacional. Los compromisos de gobierno.