Ejército
Senado: Aprueban en comisiones el nuevo proyecto para que el Ejército siga en las calles
El voto decisivo vino de Syvana Beltrones del PRI. Buscan control parlamentario.

El lunes por la noche, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda del Senado dieron luz verde al dictamen que extiende el apoyo de las fuerzas armadas en materia de seguridad pública. Morena y aliados votaron a favor, además del voto de la priista, Sylvana Beltrones. El grupo de contención y otra tricolor, Claudia Ruiz Massieu votaron en contra.

Lucy Meza, senadora de Regeneración Nacional, indicó que algunos de los cambios que se le hicieron a la minuta original, proveniente de San Lázaro, se incorporan comparecencias del gabinete de seguridad para rendir cuentas, que no se pueda extender más allá de 2028 la presencia del Ejército en las calles, creación de un fondo de apoyo al fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública locales.

Aunque las negociaciones para la discusión en el pleno el día de hoy se rompieron porque no se agregó una iniciativa del grupo de contención por añadir incluir un plan de transición policial, información que fue confirmada por la periodista Leticia Robles de la Rosa.

La editorial Grijalbo resiste la presión de Palacio y adelanta el lanzamiento del Rey del Cash

"Y la reforma que plantean al 5º transitorio, tiene si se me permite, un efecto perverso, previsible, en el cual no podemos coincidir, yo por lo pronto, porque modifica el sustento de la norma que llevó a impugnar diversos actos del Poder Ejecutivo en el ejercicio de la facultad que se estableció en la reforma de 2019 respecto de la Fuerza Armada Permanente mediante amparos, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad que, al actualizarse esta reforma quedarían sobreseídas y no podría la Suprema Corte de Justicia y los órganos jurisdiccionales conocer de ellas y esto es algo que tampoco podemos acompañar", señaló Ruiz Massieu, con lo que amplió la división que ya se observaba desde la discusión pasada dentro del Revolucionario Institucional.

Por otro lado, el coordinador de la bancada blanquiazul, Julem Rementeria hizo énfasis en que se debería devolver la minuta: Si lo que quieren es ponerse del lado conservador, ultraconservador, como ya se dijo, muy bien, voten esto, hagan esto, pero si lo que quieren es estar con la historia, con el compromiso de los ciudadanos de este país, esto tendría que ser rechazado y valorar una cosa diferente, porque no sirve, porque no hay más que analizar sobre este proyecto, francamente lo que hay que hacer es devolver esta minuta y ahí dejarla quieta".

En el espacio radiofónico de Ciro Gómez Leyva, el senador del Grupo Plural, Germán Martínez advirtió de los peligros de nutrir el poder de las fuerzas castrenses en materias civiles: "Estamos haciendo un suprapoder del ejército, se mete a aduanas, aeropuertos y ahora ya espía, eso deshonra al Ejército".

Sobre la discusión que se llevó a cabo, mencionó que los senadores deben ejercer su voto pensando en el país: "Nos quitaron el control profesional y la profesionalización de la policía. Descafeinaron la propuesta de militarización, fue una simulación".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Andrea Chávez no buscará la presidencia del Senado y reafirmó sus intenciones de ir por Chihuahua

Andrea Chávez no buscará la presidencia del Senado y reafirmó sus intenciones de ir por Chihuahua

LPO
"Entre el pueblo y los reflectores elijo el pueblo", manifestó la senadora, quien anunció una nueva gira estatal para preparar las elecciones locales de 2027.
Noroña ahora no descarta seguir en la presidencia del Senado, pero aumentan las candidatas que buscan sucederlo

Noroña ahora no descarta seguir en la presidencia del Senado, pero aumentan las candidatas que buscan sucederlo

LPO
El actual presidente sostuvo que no ha "tomado ninguna determinación" y crecen las tensiones. La espera por Andrea Chávez, la apuesta de Alcalde y la propuesta de Ebrard.
Noroña confirmó que no seguirá presidiendo el Senado y Morena inicia la sucesión

Noroña confirmó que no seguirá presidiendo el Senado y Morena inicia la sucesión

LPO
El presidente confirmó que no buscará un segundo mandato y la 4T comenzó los movimientos para sucederlo. Los primeros nombres.
Adán Augusto confirmó un periodo extraordinario para discutir y aprobar la nueva Ley Telecom

Adán Augusto confirmó un periodo extraordinario para discutir y aprobar la nueva Ley Telecom

LPO
El coordinador de Morena anunció que el Senado abrirá a todo el público los conversatorios en torno a la iniciativa en la materia que prevé inicien el 30 de abril.
Beatriz Mojica espera que Morena prohíba el nepotismo y levanta la mano por Guerrero

Beatriz Mojica espera que Morena prohíba el nepotismo y levanta la mano por Guerrero

LPO
La senadora destaca la iniciativa interna de Claudia Sheinbaum y exige piso parejo con Félix Salgado. Las disputas hacia las elecciones de 2027.
Con votos del Verde, el Senado aprobó la designación de nuevos magistrados electorales

Con votos del Verde, el Senado aprobó la designación de nuevos magistrados electorales

LPO
Luego del revés de este martes, el oficialismo llegó a un nuevo acuerdo con la bancada ecologista. Las disputas en los estados.