
"Pues vamos de una vez a eso". Asà abrió López Obrador su conferencia matutina de viernes, enterado que la rueda de prensa girarÃa en torno al hackeo que sufrió la SecretarÃa de la Defensa en la cual se revelaron documentos sobre su estado de salud. El documento filtrado por un grupo de hackers a Latinus reveló que una ambulancia aérea del Ejército fue a Palenque, Chiapas, "para trasladar al presidente al Hospital Central Militar de la CDMX".
"Los datos son ciertos, yo estoy enfermo, tengo varios padecimientos. Tengo todos los males que se mencionan ahÃ. Todo lo que se dice ahà es cierto. Lo de la ambulancia que fue a palenque fue porque habÃa riesgo de un infarto y me llevaron al hospital donde me recomendaron un cateterismo, pero en eso me dio Covid, asà que tuvimos que esperar", narró el tabasqueño.
López Obrador comentó que a pesar de los medicamentos que toma por la noche, se siente bien de salud: "Lo más delicado es la hipertensión. También hay que cuidar los riñones, porque haciendo una crÃtica, lo que no quieren los especialistas es que uno se muera de lo que ellos tratan, entonces tanta pastilla afecta a otros órganos".
Una mega filtración de correos de Sedena revela nuevos problemas de salud de AMLO
La salud del mandatario ha sido tema de debate nacional pues las fuerzas polÃticas de diferentes frentes han exigido se haga pública su condición ya que consideran es de interés nacional saber si se encuentra en estado adecuado para desarrollar sus funciones.
No está de más resaltar que en 2013 el presidente sufrió un infarto que, según él mismo confesó, lo obligó a "resignarse" a la muerte: "Era tanto el dolor que tenÃa, que llegué a resignarme, porque ya no podÃa, ya no soportaba ese dolor. Los que han tenido infartos saben de lo que estoy hablando. Afortunadamente se abrió un poco la arteria por esa intervención a tiempo, y llegó el cardiólogo, el especialista y ya me intervinieron, me hicieron cateterismo y me salvaron".
Referente al robo de información que sufrió Sedena, AMLO aseguró que duda que haya expertos en la materia en México capaces de realizar dicha infiltración digital: "Pienso que es algo que se maneja desde el extranjero, que no es de México. Que no es nacional y que utilizan a Loret para eso. Quien lleva a cabo la extracción de la información debe ser una agencia o un grupo del extranjero".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.