Digan lo que digan durante la campaña, para la oposición mexicana han sido bastante molestas las movilizaciones de Morena en Estados Unidos, particularmente en tres ciudades: Nueva York, California y Chicago. Y empiezan a señalar nombres y conexiones a ambos lados de la frontera, entre miembros del Partido Demócrata y el partido guinda mexicano.
De acuerdo con la información que pudo recabar el war room de Xóchitl Gálvez y de la que tuvo conocimiento esta redacción, al menos tres personas que participan y organizan tales protestas y concentraciones se habrían inscrito al proceso interno de Morena, como mexicanos en el exterior e integrantes de "Morena Nueva York Comité 1".
Se trata de Juan Leonardo Sanders Alarcón, María de los Ángeles Galindo Sarmiento y María Dolores Varela García, quienes activamente militan en el partido en el poder, y que habrían actuado aquel tristemente célebre día en que arruinaron la reunión de Xóchitl Gálvez con estudiantes migrantes en Nueva York, obligándola a salir por la puerta trasera del edificio.
Tras reportaje, simpatizantes de AMLO se manifiestan contra el New York Times: "No más mentiras"
Este mismo grupo de simpatizantes obradoristas en Estados Unidos también estarían detrás de las protestas frente a la sede de The New York Times en la Octava Avenida en Manhattan. De acuerdo con las mismas fuentes, el coordinador de la acción responde al nombre de Ricardo Hernández, un migrante originario de Veracruz, que ahora vive en Brooklyn.
En 2020, Ricardo Hernández habría representado a Morena en la campaña presidencial del senador demócrata por Vermont, Bernie Sanders, y a quien la prensa norteamericana usaba en 2018 para referirse al entonces candidato morenista López Obrador. "Es el Bernie Sanders", se leyó en varios medios.
Es a este vínculo al que los asesores de Ildefonso Guajardo y Juan Pardinas estarían responsabilizando de las fuertes movilizaciones para atacar a la candidata de la oposición, por un lado, y por el otro, amedrentar a la prensa que cuestiona al poder presidencial en México con sus investigaciones, como lo hizo el NYT.
La historia de buenas relaciones entre el Partido Demócrata y el presidente López obrador, contra la opinión generalizada, se consolidó en la actual administración de la Casa Blanca con Joe Biden a la cabeza. Incluso miembros destacados del obradorato como el excanciller Marcelo Ebrard o el exembajador Juan Ramón de la Fuente mantienen fuertes vínculos con los demócratas, en contraste con la tensión que hay entre el Partido Republicano y la 4T.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.