
La tensión entre Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández finalmente se hizo pública, después del voto que la Argentina le entregó al brasileño Ilan Goldfajn para que corone como presidente del BID, marcando un regreso al histórico alineamiento de Argentina con Brasil, que confirma el temor de la 4T: Un triunfo de Lula iba a opacar el circunstancial liderazgo regional de AMLO.
Dolido, López Obrador afirmó este martes en su conferencia mañanera que Argentina se tuvo que alinear con el "candidato de Washington" por el enorme peso de la deuda externa de ese paÃs. La declaración destiló un veneno inusual no sólo hacia su supuesto amigo Alberto Fernández sino también hacia Brasil, ya que trató a su candidato triunfante como un tÃtere de la Casa Blanca.
Alberto aprovechó la votación del BID para tomar distancia de AMLO y alinearse con Brasil
En efecto, como habÃa anticipado LPO, sobre el final de la pulseada, Alberto Fernández decidió bajar a su candidata para el BID, Cecilia Todesca, para apoyar al candidato de Brasil. Logró a cambio la vicepresidencia de Sectores, la gerencia de Infraestructura, además de la dirección del nuevo Instituto de Género e Igualdad. Alberto postuló a Todesca, pese a que en su propio gobierno decÃan que no tenÃa chances, para eludir asà un apoyo a Gerardo Esquivel, el candidato de López Obrador, que en el anterior turno habÃa respaldado al argentino Gustavo Béliz y ahora esperaba una devolución de gentilezas.
"Argentina decide apoyar al candidato de Washington porque está en una situación difÃcil y nosotros decidimos respetar ese punto de vista. Pero nosotros ya no queremos eso. Como es un pueblo hermano y muy cercano a nosotros, si les va ayudar eso, adelante. Ojalá que les cumplan. Aunque yo ya me he vuelto muy escéptico", dijo AMLO.
Se referÃa a la enorme deuda externa que heredó Alberto Fernández de su antecesor, Mauricio Macri. "Ese fue un claro ejemplo de la irresponsabilidad en los organismos internacionales, en especial del FMI. Como querÃan que se reeligiera Macri por simpatÃas, empezaron en vÃsperas de las elecciones a otorgar créditos. Les dieron y les dieron, y resulta que no ganó, pero dejaron a Argentina completamente endeudada", argumentó el presidente mexicano.
El malestar de AMLO tiene antecedentes. La relación empezó a desgastarse cuando Alberto impulsó la candidatura de Béliz y arrastró a México a una pelea con el candidato del entonces presidente Donald Trump, Mauricio Clever-Carone que rompió la tradición no escrita de esa institución indica que desde 1959 el presidente es elegido entre los candidatos que presentan los 26 paÃses latinoamericanos. Sobre el final de esa pelea, cuando la derrota era inevitable, Alberto se cortó solo y acordó con la Casa Blanca bajar a Béliz.
Ahora, López Obrador esperaba que esta vez Argentina apoyara a Esquivel. "Nosotros tenÃamos un preacuerdo para que México, Argentina y Chile apoyaran al candidato más posicionado. Pero Alberto no cumplió, al argumentar que tenÃa que alinearse con la Casa Blanca", explicaron a LPO fuentes del gobierno mexicano.
Otro evento similar ya habÃa generado tensión entre México y Argentina. Ocurrió cuando AMLO encabezó un boicot contra la Cumbre de las Américas por la exclusión de otros liderazgos de izquierda en la región (Cuba, Venezuela y Nicaragua). Alberto primero se plegó al reclamo, pero después terminó asistiendo al evento. "Nos usa para después negociar con Estados Unidos", es la conclusión que se repite en México.
Alberto propone a Todesca al BID pero en el gobierno le ven "pocas chances"
"Me puedo equivocar. ¿Qué tal si la primera acción del BID para taparme la boca, sea un apoyo especial para Argentina? Ellos me dirán: tenga, para que aprenda", bromeó López Obrador, en referencia al supuesto acuerdo que habrÃa conseguido Argentina a cambio de apoyo financiero.
Molesto, AMLO pidió este martes un "cambio de verdad" en el BID: "No ir a apoyar a los paÃses de América Latina cuando ya están hundidos, con los llamados rescates del FMI y de estos organismos. Porque no se apoya con créditos a tasas bajas a paÃses que necesitan de financiamiento para el desarrollo. No lo hacen y si lo hacen es solo algo simbólico".
"Por ejemplo, dicen: vamos a poner unas granjas de cerdo financiadas por el BID en un paÃs y ese es el gran programa. Mientras se gastan fortunas en burocracia, porque ganan muchÃsimo más que lo que otorgan de apoyo en crédito a los paÃses. Entonces ya basta en esa simulación", concluyó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
( Quería sumar la idea, ya que creo que te faltó para terminar de aclarar tu hermoso argumento ).-