
La amenaza de Washington para declarar como terroristas a los cárteles mexicanos amenaza al narco y al gobierno de AMLO. |
El Congreso de Estados Unidos ya tiene una iniciativa para autorizar al gobierno del presidente Biden usar las Fuerzas Armadas en contra de los cárteles mexicanos y desde luego en contra de los narcos gobiernos que ya traen relacionados en una lista.
Esa fue la noticia que inundó ayer las redes sociales y ocupó los principales titulares de los medios de comunicación.
Esta iniciativa sà que es para preocupar a más de un lÃder de cártel y a más de un gobernante, de esos que aparecen en la lista que por cierto ya mostró de manera pública la DEA.
De aprobarse por el Congreso dicha iniciativa de autorización, entonces sÃ, las consecuencias serÃan terribles para los cárteles, para el gobierno Federal, para el partido de Morena y para varios gobernadores y alcaldes cuyos triunfos electorales están manchados por la participación activa del narco en las elecciones. Insistimos. Eso sà es para preocuparse.
En más de una ocasión, los gringos han mandado el mensaje claro y sonante. No quieren en México un Narco Estado y en la iniciativa presentada lo dicen con claridad y le ponen nombre y apellido. El presidente Andrés Manuel ha sido complaciente con los cárteles mexicanos.
O sea, no tiran la pedrada a ver qué sale. Tienen claro para quien es la pedrada. De los gobernadores financiados por el narco, y apoyados con las armas para robarse urnas, inhibir a los adversarios, secuestrar a los operadores contrarios de esos, la lista se ha publicado en varias ocasiones y la DEA los tiene identificados.
Por eso insistimos en una misma pregunta. ¿Cuál fue el error del gobierno de la 4T y de Andrés Manuel López Obrador que le puede acarrear serias consecuencias? La respuesta es simple. Haber metido al narco a la operación polÃtica para ganar elecciones como sucedió en el 2021.
¿Y cuál fue el error de los cárteles mexicanos ahora ya pagando consecuencias con la captura de sus lÃderes? Solo uno. Haberle seguido el rollo al gobierno mexicano y haberse metido a operar con las armas para que ganaran las elecciones los candidatos de Morena.
Fue el mismo error cometido por el otrora poderoso Narco Colombiano Pablo Escobar Gaviria. Se le ocurrió meterse a la polÃtica como diputado e imponer a otra gran cantidad de funcionarios públicos. Ahà empezó el principio del fin de su reinado en el narco en Colombia.
Ahora los cárteles mexicanos se encuentran en la misma encrucijada y corren el mismo riesgo.
¿Se meterán en las elecciones de Coahuila y Estado de México? Se va a saber.
Lo cierto es que hoy están ante un gran grave riesgo no solo los lÃderes de los cárteles, sino también el gobierno de López Obrador.
1.-En nuestra columna de ayer hicimos el Siguiente comentario. "Algo gordo se está cocinando en Estados Unidos. Ya son muchas voces y muy constantes las peticiones de que se declare como narcoterroristas a los carteles mexicanos y donde todos señalan la existencia de un narco estado y que Andrés Manuel es complaciente y los protege.
Que digan que el presidente protege a los narcos, sà que es preocupante". Hasta ahà el comentario de ayer.
2.-Pues bien. Ayer mismo llegó la respuesta. Ante el Congreso Estadounidense ya se tiene la iniciativa de ley para su aprobación con la cual se autoriza al presidente Biden, al uso de las fuerzas Armadas para combatir a los cárteles mexicanos al clasificarlos como Narco terroristas y declarar al gobierno mexicano como narco gobierno'.
3.-Apenas la semana pasada, tras la aprobación del Plan B electoral por parte de los legisladores morenistas y aliados, el Secretario de Estado Norteamericano, Anthony Blinken, dio un mensaje público al gobierno mexicano del presidente Andrés Manuel. "El gobierno norteamericano muestra su preocupación por el deterioro de las instituciones y de la democracia en México y advierte que estarán vigilantes de que no se trasgreda la vida democrática".
Pero el mensaje no estaba en las palabras solamente pronunciadas por el jefe de Estado gringo. El mensaje real estaba en el escenario. De fondo, el Secretario de Estado tenÃa un avión militar de las fuerzas armadas.
EntenderÃa bien el mensaje el gobierno de Andrés Manuel.
Pues si no entendió aquel, ayer lo debió haber entendido a la perfección: "O Cópela o cuello".
Es ahà donde, los lÃderes de los cárteles de la droga pagan el costo de su error. Al final con todo y su poder son el hilo más delgado. El gobierno de Andrés Manuel y tampoco muchos gobernadores que son observados por los gringos, les pueden cumplir sus compromisos contraÃdos.
Eso sÃ, tampoco varios gobernadores se han de sentir tranquilos al quedar en medio de dos fuegos.
4.-En fin, el gobierno gringo sigue apretando la tuerca y le sigue evidenciado al gobierno mexicano de Andrés Manuel como un narco gobierno.
¿Habrá consecuencias?
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO. -Si alguna Semanera va a tener un alto rainting será la del dÃa de hoy. Muchos esperan qué dirá hoy el gobernador Rocha de su confrontación con Héctor Melesio Cuén y con la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Lo que diga será noticia principal.
Hoy también la UAS saldrá a las calles, pero no en un ambiente bélico aún, sino meramente informativo a la sociedad de cómo el gobierno y el congreso que son uno mismo, pretenden vulnerar la autonomÃa universitaria.
O sea que habrá noticias.
OTRO PASITO. -Marcos Bucio promueve su más reciente libro el cual se vuelve obligado a leer para entender la compleja relación entre México y Estados Unidos y del porqué se tiene y se debe fortalecer la relación entre ambos paÃses.
En su Libro Crónicas de un Despido, Marcos Bucio dice que, asà como los norteamericanos estudian el comportamiento de los mexicanos, estos a su vez, les ha faltado estudiar el comportamiento de los norteamericanos.
Uno de los datos por los cuales el secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dice en su libro que la realidad polÃtica de Estados Unidos influye en la actualidad de los mexicanos, es el recuerdo de que en 1990 México exportaba 20 mil millones de dólares y hoy, más de 30 años después, el intercambio comercial implica 300 mil millones de dólares.
"Es decir, ellos son socios, son vecinos, son la economÃa más poderosa del mundo, y la geopolÃtica ha indicado en los últimos años que tenemos que fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos nos gusta o no", explicó Bucio.
Interesante. Hay que leerlo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.