En los últimos días, la salida de Rocío Nahle de la Secretaría de Energía revivió las tensiones con el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, pues ambos disputan colocar perfiles afines al frente de la dependencia. Mientras tanto, algunos nombres ya suenan en el sector.
Según pudo saber LPO, la secretaria que deja la secretaría para buscar la candidatura por Morena en Veracruz propone a Miguel Ángel Maciel Torres, actual subsecretario de Hidrocarburos. Sería un movimiento en línea con los más recientes cambios de gabinete en la subsecretaria de Salud y en Profeco, en donde se escala la posición del funcionario.
En oposición, Romero Oropeza busca colocar al diputado Manuel Rodríguez González, actual presidente de la comisión de Energía en San Lázaro. Un tema no menor es que es un personaje cercano a Andy, el hijo de Andrés Manuel López Obrador y del general Audomaro Martínez.
Gabinete: AMLO confirmó la salida de Nahle en Energía y asegura que deja operando Dos Bocas
Las ambiciones del director de Pemex no terminan ahí. El tabasqueño calcula que, de llegar a la Sener, Rodríguez González podría saltar a la dirección de la petrolera mexicana con la nueva administración, en caso de que triunfara Claudia Sheinbaum en 2024. Las decisiones en torno a la petrolera tendrán la mayor atención de los mercados financieros.
López Obrador aseguró que será la próxima semana cuando se dé a conocer este relevo, para lo cual se barajearon también otros nombres, como el de Abraham David Alipi Mena, actual director del Centro Nacional de Control del Gas Natural, que contaba también con el apoyo de Nahle.
En el sector no descartan una sorpresa en caso de que se tomara una decisión en función del género. Ahí, figuran nombres como el de Paola López Chávez, actual comisionada en la presidencia del consejo de administración de Pemex y Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la comisión de Energía por el Senado.
Quien asuma tendrá que continuar con una serie de pendientes de relevancia, dentro de los compromisos de esta administración, como terminar los proyectos de modernización en las seis refinerías del país, así como la operación de Olmeca, en Dos Bocas.
Ayer miércoles, cuando el presidente confirmó la salida de Nahle del gabinete, aseguró que dejaba la refinería ya produciendo, sin embargo, entre especialistas que conocen de cerca este proceso aseguran que no está cerca de lograrse la meta en el tiempo presumido y, en el mejor escenario, estará lista para finales del primer semestre de 2024.
En otros terrenos, aún continúan las disputas en el marco del T-MEC por parte del gobierno estadounidense sobre la política energética de la 4T y la puesta en marcha de Litio para México, que recibió su primera partida presupuestal para 2024 por 9 mil millones de pesos.
Dato no menor es que la dependencia también recibió un fuerte incremento presupuestal para el siguiente año de 274% para proyectos estratégicos, entre los que contempla precisamente Dos Bocas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.