Petrolera
AMLO anticipa que la deuda de Pemex se redujo 17.4% en 2023 y defiende condonación de impuestos
Explicó que el apoyo ayudará a desahogar la deuda con proveedores y descartó problemas presupuestarios para el gobierno.

 Pese al reclamo constante de las agencias calificadoras sobre Pemex, Andrés Manuel López Obrador defendió el decreto de condonación de impuestos pues aseguró que la petrolera mexicana siguió reduciendo su deuda en 2023 y que el gobierno está incrementado su recaudación, con lo que descartó problemas presupuestales.

Durante su conferencia de este miércoles, el presidente anticipó que la deuda de la petrolera mexicana mostrará una reducción de 17.4% durante todo el 2023 en contraste con el año anterior, con lo que se ubicará en 106.8 millones de dólares. El dato se dará a conocer el próximo martes en su reporte financiero correspondiente al cuarto trimestre del año en la Bolsa Mexicana de Valores.

La semana pasada se publicó en el DOF un decreto que condonó a Petróleos Mexicanos el pago del DUC correspondientes al último trimestre del año y enero, eso sumado a la medida de reducir hasta el 30% el pago de este Derecho de Utilidad Compartida, a través del cual es una de las empresas tanto públicas como privadas que más contribuye al fisco.

"Pemex no ha contratado o deuda, o lo que ha contratado es menor. Nosotros preferimos transferirle fondos porque al final de cuentas Pemex es de la nación. Si Pemex maneja su deuda de manera independiente tiene que pagar más intereses que el gobierno -por su calificación crediticia- (...) Preferimos eso a que Pemex contrate deuda a tasa altas", explicó López Obrador.

Las finanzas de Pemex: ahora Romero quiere comprar una terminal en Tuxpan que la CRE clausuró en 2021

Además, reconoció que aún hay pendientes pago a proveedores. "Por eso se tomó la decisión de ayudar a Pemex, como se está haciendo con CFE", dijo afirmando que ya se logró "el rescate" de ambas empresas.

Incluso aseguró que su gobierno ha logrado contener la inflación porque cada vez se está dejando de comprar gasolina del extranjero. "A finales de año ya vamos a estar casi siendo autosuficientes, produciendo las gasolinas en México y esto significa mayor inversión en Pemex", presumió el mandatario.

Pese a su discurso, en el mercado la visión es muy diferente pues las agencias crediticias siguen viendo en la petrolera mexicana uno de los problemas más fuertes que tendrá que enfrentar el próximo gobierno, sobre todo porque acusan que no hay claridad sobre un plan de negocios en el mediano y largo plazo, más allá de los apoyos que el gobierno está dando actualmente al gobierno y que le permiten asumir sus compromisos de deuda de corto plazo. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Incómodo por la auditoría a las facturas de Pemex, Octavio se enfoca en la gestión de Murat en Infonavit

Incómodo por la auditoría a las facturas de Pemex, Octavio se enfoca en la gestión de Murat en Infonavit

LPO
El pago a proveedores está demorando ante la exhaustiva revisión del gobierno sobre los negocios en la administración pasada de la petrolera.
Pemex cerró el sexenio de AMLO con una pérdida por más de 160 mil millones

Pemex cerró el sexenio de AMLO con una pérdida por más de 160 mil millones

LPO
La producción petrolera cayó en casi 6% y quedó por debajo de la meta. La deuda continúo su descenso por debajo de los USD $100 mil millones.
En plena volatilidad por el Plan C, Claudia alista una reforma para dejar a Pemex y CFE bajo el control de Sener

En plena volatilidad por el Plan C, Claudia alista una reforma para dejar a Pemex y CFE bajo el control de Sener

Por Nadia Luna
Acuerdos con el sector privado y protagonismo para perfiles de corte técnico. El frente financiero de Pemex.
Romero ahora acusa a Ramírez De la O de poner a un amigo de Lozoya para revisar la transición en Pemex

Romero ahora acusa a Ramírez De la O de poner a un amigo de Lozoya para revisar la transición en Pemex

LPO (Asunción)
Se mantiene la tensión entre el todavía director general y el secretario de Hacienda.
Tensión por el nuevo Gabinete: Octavio quiere el Infonavit y choca con Yáñez y Monreal

Tensión por el nuevo Gabinete: Octavio quiere el Infonavit y choca con Yáñez y Monreal

LPO (Asunción)
Dura negociación con AMLO para que Romero deje la torre de Anzures. Su circulo de confianza saldrá con él. El futuro de Infonavit y Conagua.
Ramírez De la O tuvo respaldo del mercado para la operación CFE-Iberdrola y ahora va por Pemex y subsecretarías en SHCP

Ramírez De la O tuvo respaldo del mercado para la operación CFE-Iberdrola y ahora va por Pemex y subsecretarías en SHCP

Por Milton Merlo
Semana decisiva para el futuro de la petrolera. Fuerte aval de los bancos. Los susurros de la transición.