A finales de noviembre el gobierno mexicano le quitó nueve concesiones a la china Ganfeng Lithium, con lo que trabó el proyecto que apuntaba a tener la primera producción de litio a inicios de 2024. La maniobra planteó suspicacias sobre si se trataba de un guiño hacia Estados Unidos que la visita de Janet Yellen de esta semana terminó por afianzar.
Este jueves la secretaria del Tesoro finalizó su visita de dos dÃas a México, en la que sostuvo un par de encuentros con su homólogo mexicano Rogelio RamÃrez de la O y otras autoridades financieras y monetarias del paÃs. El foco fue la estrategia para hacer frente al tráfico de fentanilo a través de inteligencia financiera y con una fuerte coordinación entre ambos paÃses. En particular, en el último encuentro se anunció el acuerdo para inspeccionar las inversiones extranjeras.
Tras el encuentro que sostuvo Yellen con el titular de la SHCP y el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciaron que se formará un grupo de trabajo bilateral de control de inversiones extranjeras. ExplÃcitamente no se hizo referencia a China en lo oficial, pero como ya advertÃan los especialistas, en lo privado era previsible que serÃa un tema a tratar.
Durante la conferencia a prensa, ambos funcionarios negaron que China fuera el foco de las preocupaciones, luego de ser cuestionados puntualmente por reporteros. "Queremos ver una diversificación para que esta cadena de proveedurÃa se vuelva más resiliente", dijo Yellen, sin embargo, precisó: "Queremos confiar más en este grupo de paÃses que son amigos, estamos hablando de India, de Vietnam".
Ambos funcionarios también hablaron de la relevancia que tendrá el friendshoring, de la cual RamÃrez de la O dijo que México ya es parte y fue uno de los temas que centralizó los diálogos de Yellen con el sector privado mexicano.
Por su parte, el mensaje del funcionario mexicano fue claro: dijo que para México la relación con Estados Unidos tanto comercial como financiera es "preponderantemente dominante" y agregó: "Es una prioridad no tan grande el dedicarle a otros paÃses distintos de los EU".
Yellen matizó que el gobierno estadounidense no está intentando que China no haga inversiones en México, dijo que puede suceder si se enmarca en un programa de seguridad, "si estas inversiones no crean inquietudes de seguridad para México y Estados Unidos desde luego no tenemos problema con que China tenga inversiones".
El litio entra al debate
En el tenor de dicha converesación, destaca que RamÃrez de la O dijo que el gobierno ya ha encaminado ese proceso de un escrutinio más riguroso sobre las inversiones extranjeras, discurso que relacionó inmediatamente con el tema del litio.
"Nosotros tuvimos una legislación restrictiva para la inversión extranjera para el control accionario y los porcentajes de inversión, pero ahora después de una etapa en la que liberalizamos el régimen de inversión directa, nos estamos dando cuenta que debemos tener un método y hemos comenzado en esta administración con el método".
En ese sentido detalló que el presidente enfatizó en resaltar áreas geográficas y zonas y destacó ante la funcionaria del Tesoro de EU que áreas como la minerÃa ahora tienen connotación de seguridad nacional, sobre lo cual hizo referencia al proyecto de Sonora.
"En sonora, en donde se ha puesto una atención especial es con la intención de que haya una minerÃa de litio que tenga una cadena de valor hacia la producción de baterÃas y precisamente la ubicación geográfica próxima a Arizona la vemos con la oportunidad de ligarnos a un proceso de manufactura, de vehÃculos eléctricos a través de todos sus componentes", dijo RamÃrez.
Entre las armadoras crecen las dudas sobre si el litio de Sonora servirá para fabricar baterÃas
Y agregó: "Estamos conscientes de que ya estamos en otra época de globalización y requiere un método y una polÃtica que eventualmente nos va a llevar a este grado de colaboración", agregó.
Todo este relato cierra piezas tras la cancelación de las nueve concesiones a Ganfeng sobre el megaproyecto de litio en Sonora, medida que nadie preveÃa, pero que genera sintonÃa con el objetivo del gobierno de nacionalizar este mineral. Lo cierto es que, por otro lado, no hay ninguna señal de que el gobierno tenga una estrategia para empezar este proyecto, pues este sexenio cerrará sin el presupuesto cuantioso que requiere.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.