
La ultraderecha española ya tiene todo listo para su primer gran desembarco en Latinoamérica. Como adelantó LPO, será en Bogotá, Colombia, a través del "I Encuentro Regional" del Foro Madrid, un evento organizado por Vox en su objetivo de armar una "alianza anticomunista" en esa región.
La reunión se llevará a cabo este fin de semana (sábado y domingo) en el Radisson Metrotel, ubicado en el centro de negocios de la capital colombiana. Las entradas (limitadas y otorgadas bajo registro) están "casi agotadas", según los organizadores.
El Foro promete reunir a "lÃderes polÃticos y sociales de toda la región para hacer frente a las amenazas de los aliados de los regÃmenes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y el narcocomunismo".
El partido de Santiago Abascal busca replicar en Latinoamérica su red de alianzas, consolidada en Europa a través de cónclaves similares a éste. A fines de enero, la ultraderecha española recibió en Madrid a todos sus pares europeos, entre ellos declarados dirigentes antisemitas, xenófobos y homófobos.
El pretexto del evento son las próximas elecciones del paÃs anfitrión, en donde, según Vox, o se "apuesta por un modelo que defiende la propiedad privada, la división de poderes, la alternancia en el poder y la libertad; o se retrocede hacia el comunismo".
La presencia de Abascal todavÃa está en duda. Al menos no fue oficializada por los voceros de la Fundación Disenso, el "think tank" de esta formación polÃtica. SÃ, en cambio, están confirmadas las disertaciones del vicepresidente del área económica de Vox y diputado por Salamanca en el Congreso, VÃctor González Coello; y el eurodiputado Hermann Tertsch.
De las otras presencias ya confirmadas, se destacan las de Francisco Tudela, (exvicepresidente de Perú) y Carlos Sánchez BerzaÃn (exministro de la Presidencia, Gobierno y Defensa de Bolivia), dos viejos caciques ultraconservadores de la derecha liberal latinoamericana; y la Ernesto Araújo (exministro de Relaciones Exteriores de Brasil), considerado, hasta su renuncia, el funcionario de Bolsonaro más calificado como "antiglobalista" y negacionista del cambio climático y el coronavirus.
Tudela, mano derecha de Fujimori
Fue el primer vicepresidente de Perú durante el tercer gobierno de Alberto Fujimori (2000). Antes, entre 1995 y 1997, se habÃa desempeñado como ministro de Relaciones Exteriores.
Tan clave fue su rol dentro del fujimorismo, que en 1999 fue nombrado representante permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas, donde llegó a la presidencia del Grupo Latinoamericano (GRULA).
Es recordado por ser uno de los impulsores de la Ley de AmnistÃa General, que excarceló a todo el personal militar y policial condenado por los delitos (secuestros y crÃmenes) contra agrupaciones de izquierda en los 80.
Se refugió en Chile tras la caÃda de Fujimori, su lÃder polÃtico. Años más tarde, tras su vuelta, un congresista denunció la existencia de dos cuentas cifradas en Ginebra y Zúrich, acusando a Tudela de depositar más de 10 millones de dólares entre 2002 y 2003, lo que dio paso a una investigación penal en su contra por presunto enriquecimiento ilÃcito. El año pasado, Tudela integró los equipos técnicos de Keiko Fujimori en su candidatura presidencial.
Sánchez BerzaÃn, un acérrimo opositor de Evo Morales
Fue ministro de la Presidencia, ministro de Gobierno y ministro de Defensa durante el primer y segundo gobierno del presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada (1993/97-2002/03).
"Evo Morales es la cabeza del narcoestado en Bolivia", repite desde hace años desde Estados Unidos, donde se encuentra radicado desde 2003. En Twitter se define como "perseguido y exiliado polÃtico".
Él y Sánchez de Lozada fueron juzgados y condenados en 2018 por su responsabilidad en la muerte de más de 50 personas en la represión militar de las protestas ocurridas en Bolivia a mediados de 2003, hecho conocido como "La Masacre de Octubre".
"Los dos demandados idearon un plan para matar a miles de civiles e, intencionadamente, usaron fuerza letal contra las protestas polÃticas para reprimir la oposición", fue la acusación de la FiscalÃa.
El año pasado, un juez federal de Miami confirmó las condenas de primera instancia: una indemnización de 10 millones de dólares a los familiares de las vÃctimas.
Ernesto Araújo, el ministro más negacionista de Bolsonaro
Es un ferviente "anticomunista y trumpista" que, hasta el año pasado, ocupó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores de Brasil en el gobierno de Jair Bolsonaro. Tuvo que renunciar tras las crÃticas internas por su inflexible radicalización en la postura negacionista del Ejecutivo en medio de la pandemia de la Covid-19.
Fue señalado por estar "más a la derecha" que el propio Bolsonaro, quien le soltó la mano al considerarlo el "responsable máximo" de que el paÃs no haya conseguido comprar en China y otros mercados las suficientes dosis para vacunar a la población.
Araujo es un negador de la deforestación de la Amazonia, crÃtico de la globalización, y un admirador de Israel, los Estados Unidos, Polonia y "la nueva" Italia.
"Admiramos a los que luchan por sus patrias, admiramos el ejemplo de Israel, que no dejó de ser una nación porque no tenÃa suelo; admiramos a Estados Unidos; a la nueva Italia, a Polonia, a los paÃses latinoamericanos que se liberaron del Foro (izquierdista) de Sao Paulo y a quienes luchan contra la tiranÃa en Venezuela", dijo el dÃa de su juramento como ministro.
Los otros disertantes
En total son más de 15 los asistentes al Foro que ya están confirmados. El evento será moderado por la periodista venezolana Nitu Pérez Osuna, "la gran defensora de la libertad", según los organizadores.
La comunicadora es hija de José Antonio Pérez DÃaz, uno de los fundadores del partido Copei y expresidente del Congreso Nacional, y MarÃa Cristina Pérez Osuna, expresidente de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho.
Por Venezuela también participará la dirigente opositora MarÃa Corina Machado, lÃder de Vente Venezuela, conocida en la región por su obstinada lucha contra los gobiernos de Chávez y Maduro.
Machado va a aprovechar el cónclave para buscar aliados en su intento por desbancar a Guaidó como máximo referente de la oposición venezolana. "Su ruta se agotó y perdió el único objetivo que tenÃa: articular la liberación de Venezuela", fue el último comunicado de su partido.
Además de los dirigentes españoles, el evento tendrá representantes europeos: dos eurodiputados ultraderechista, el croata Ladislav Ilcic (lÃder del Partido Hrast y habitué de los congresos de Vox) y el holandés Robert Roos, una de las caras visibles del flamante partido JA21, fundado en diciembre de 2020 por los exlÃderes de Forum for Democracy, partido acusado de racismo, antisemitismo y homofobia.
También están confirmados tres congresistas de la derecha peruana (Rosangella Barbarán, Wilson Soto y Diana Gonzales) y varios economistas y consultores del neoliberalismo lationamericano, la mayorÃa de ellos colombianos: Vladimir Petit Medina (Director Gral IUGT Internacional), Santiago Dussan (profesor de análisis económico del derecho de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali), MarÃa Clara Escobar (directora del Instituto de Ciencia PolÃtica de Colombia), Luis Guillermo Vélez (economista y consultor), Lucas Daniel Ghersi (abogado y analista peruano) y Joseph Humire /director de la agencia de seguridad Center for a Secure Free Society).
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 217/02/2215:13Los kamporistas compraron un camion y llamaron a Daddy para neutralizar este foro.
- 116/02/2217:49Vox no es un partido "ultra liberal" como dice la nota. Son conservadores y se asemejan más a un falangismo republicano. El autor de la nota no puede despojarse de su visión izquierdista y suma confusión. No es lo mismo ser liberal que este tipo de expresiones nacionalistas y antiglobalistas