Sergio Massa logró que la Cámara de Diputados le dé media sanción a la "ley Petronas", el marco regulatorio para el desarrollo de Gas Natural Licuado, un recurso estrátegico que ocupa el centro de la escena geopolÃtica a escala planetaria.
El kirchnerismo logró aprobar la ley con 126 votos a favor, gracias al aporte del gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa; los dos diputados de Juntos Somos RÃo Negro; los dos misioneros del Frente Renovador; la cordobesa Natalia De la Sota; los lavagnistas Graciela Camaño y Alejandro "Topo" RodrÃguez; y dos diputados de Juntos por el Cambio: el rionegrino AnÃbal Tortoriello y el neuquino Pablo Cervi.
El resto del interbloque de Juntos se abstuvo, al igual que el socialismo y el gobernador electo de Santa Cruz, el petrolero Claudio Vidal. En tanto, la izquierda y Javier Milei se opusieron.
"Votamos?", preguntó Cecilia Moreau cerca de las 2.30 de la madrugada para interrumpir los gritos. "No se en qué punto estamos, hubo una corrección que se aceptó, corresponde votarla", determinó la presidenta de la Cámara en relación a una modificación aceptada por el oficialismo para subsanar las fórmulas de precios de referencias y las imposiciones impositivas,lo que generó un revuelo en el recinto.
El debate lo inició el presidente de la comisión de EnergÃa, Santiago Igón, mientras en paralelo los presidentes de los distintos bloques se reunÃan para acordar una reducción de la lista de oradores. "Los mas viejos como Leopoldo Moreau o José Luis Gioja no pueden quedarse hasta las 10 de la mañana", acusó Negri que no supo que hacer con el sayo.
Lo concreto es que cuando el presidente de la comisión de EnergÃa presentó el proyecto de ley, el bullicio en el recinto impedÃa escuchar con claridad incluso el streamig. El tono de queja de Fernando Iglesias se superponÃa sobre la voz de Igón.
Desde JxC la crÃtica predominante fue que se trata de una ley a medida del acuerdo entre YPF y Petronas. De hecho cuando la secretaria de EnergÃa, Flavia Royón, presentó el proyecto en comisiòn los diputados opositores cuestionaron que se sancione una ley con nombre y apellido. En ese momento la funcionaria respondió que "Petronas pedÃa bastante más de lo que está en el proyecto" y puso como ejemplo que no se incluyó entre los sectores que recibirán beneficios el segmento de upstream.
Más allá de las chicanas tÃpicas, legisladores de todos los espacios polÃticos reconocieron la necesidad de establecer un marco regulatorio para el aprovechamiento de la fenomenal reserva hidrocarburÃfera de la cuenca neuquina.
"Del total de reservas de Vaca Muerta estamos utilizando apenas el 11%. El proyecto Petronas va a exportar el 12%. Queda todavÃa mas del 80%. La demanda interna para los hogares con tarifas de bajo impacto respecto al salario, y el abastecimiento para el desarrollo industrial a partir de esta ventaja relativa, no corre ningún riesgo", dijo a LPO una fuente que participó de la redacción del texto de la ley
Como sea en el debate poco se expuso sobre la cuestión de fondo: establidad fiscal por 30 años, libre de disponibilidad del 50% por ciento de los dólares por exportaciones y la jurisdicción para la resolución de posibles conflictos.
"La comparación válida es respecto al decreto Chevron que permitió darle vida a Vaca Muerta, y haberlo convertido en motor del crecimiento argentino", precisó a LPO una fuente de YPF que agregó: "La curva de aprendizaje hace que en este caso la asociación con Petronas se de en inmejorables condiciones".
YPF presentó la "Ley Petronas", un proyecto de USD 50 mil millones para venderle GNL al mundo
La relación entre YPF y la petrolera estatal malaya nace en 2014, ambas empresas están asociadas en el desarrollo del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta con una producción de más de 40.000 barriles de petróleo y 1 millón de metros cúbicos de gas por dÃa.
El plan de inversión para la industrialización de GNL demandará 10.000 millones de dólares de inversión, en la primera etapa, para producir hasta 5 millones de toneladas de GNL más por año. Dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas extra.
Petronas es una de las principales compañÃas públicas de hidrocarburos del mundo. Compite de igual a igual con varios reconocidos gigantes del sector como Shell.
Según la letra del acuerdo entre las compañÃas, YPF quedarÃa con una participación accionaria del 51% en tanto Petronas ostentarÃa la minorÃa restante. Además hay que aclarar que la inversión estimada esta comprometida por ambas partes. "Nosotros tenemos que poner la mitad de lo que se presupueste para la concreción de las obras", afirmó a LPO una directivo de la petrolera de bandera.
El interés de un gigante mundial como Petronas en Argentina muestra las chances que tiene el paÃs para jugar en la liga de paÃses productores de GNL, un insumo estratégico a escala global. Un desarrollo industrial con un potencial exponencial que proyecta crear mas de 100.00 puestos de trabajo, según estimó Royon.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 111/10/2315:25Laburen hdps, manga de macristas