
Sergio Massa confirmó este martes que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) enviará los primeros USD 75 millones de un préstamo total de USD 450 millones, para modernizar el Complejo Hidroeléctrico Salto Grande.
Se trata de un préstamo binacional de Argentina y Uruguay que el ministro de EconomÃa cerró en Washington con el brasileño Ilan Goldfajn, presidente del Bid.
"El objetivo es contribuir a la descarbonización del sistema eléctrico interconectado y al desarrollo sostenible regional, lo cual será fundamental para que ambos paÃses avancen en sus compromisos climáticos", detalló el BID en el texto.
Cumbre de Massa con Santi Peña en Asunción por Yacyretá, bajo la sombra del acuerdo Macri-Cartés
De acuerdo las estimaciones oficiales este proyecto beneficiará a más de 17 millones de usuarios de los sistemas eléctricos interconectados de Argentina y Uruguay.
Desde el BID aclararon que la aprobación del financiamiento no implica la entrega inmediata de la totalidad del monto presupuestado, sino que se trata de la primera "operación individual" por USD 150 millones divididos en partes iguales entre Argentina y Uruguay, para "garantizar la confiabilidad y disponibilidad del complejo, a extender su vida útil y a su sostenibilidad ambiental y social", agrega el comunicado oficial del BID.
En la Secretaria de EnergÃa precisaron a LPO que el plan de modernización de Salto Grande es un proyecto a 15 años, que consiste en tres etapas. En esta primera etapa se desarrollarán las obras de infraestructura necesarias a la vera del Rio Uruguay. De cumplirse lo planeado, la segunda etapa comenzarÃa el año próximo y se extenderÃa por cinco años. Para esto desde la cartera que conduce Flavia Royón anticiparon ya se tramita un segundo desembolso del BID por un total de USD 150 millones.
La Central Hidroeléctrica Binacional Salto Grande esta ubicada en el curso medio del rÃo Uruguay, unos 15 kilómetros al norte de las ciudades de Salto y Concordia.
La historia de la represa se remonta a 1946 cuando de Argentina y Uruguay iniciaron conversaciones para aprovechar los rápidos del rÃo en la zona de Salto Grande a través de una represa. Para lograrlo, crearon la Comisión Técnica Mixta, un organismo binacional.
La obra finalizó el 27 de mayo de 1983, cuando se puso en marcha el último hidrogenerador. De esta forma, se convirtió en la primera central hidroeléctrica binacional de Latinoamérica.
Salto Grande es el actor principal del sistema eléctrico interconectado de ambos paÃses y además regula el caudal del rÃo Uruguay para su navegación y suministro de agua potable.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 323/08/2318:39....reconversión de la represa las pelotas papáaa, con suerte la adornamos con guirnaldas, de estos 75 palos, tomb0lini tiene la orden de implementar los "mecanismos" para quedarse con el "diego" gatoooo!!, otra que la "fuga"...hdmilpu7as...
- 223/08/2310:08El Super Ministro/Presidente de facto anunciando un prestamo por 75 millones...totalmente acabados.
- 123/08/2307:58Una aspirineta para $ergio...