EconomÃa logró colocar 1,16 billones de pesos en la segunda licitación del mes, con un financiamiento neto por mas de 193.000 millones de pesos. El éxito de la colocación sorprendió a importantes operadores del mercado que estimaban que no lograrÃa renovar más que el 80% de los tÃtulos.
Se trata de la licitación más abultada en lo que va del año, con vencimientos que ascendÃan a 965.792 millones. Asà mismo es la licitación con mayores colocaciones, por un total de 1.158.824 millones de pesos.
El dólar blue retrocedió más de veinte pesos tras la intervención de Massa en el Banco Central
"Hoy enfrentamos uno de los vencimientos más importantes de la historia de la economÃa argentina en materia de deuda del sector público en pesos", dijo Eduardo Setti, el secretario de Finanzas. "Esto sucede en el marco de una caÃda de la recaudación por el tremendo impacto de la sequÃa en la economÃa y las cuentas públicas argentinas", agregó Setti.
En esta licitación, el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por 7 tÃtulos:Se reabrió una LELITE con vencimiento el 19 de mayo de 2023, exclusiva para Fondos Comunes de Inversión. Además, se reabrieron cuatro letras: una a descuento, S31L3, con vencimiento el 31 de julio, dos ajustable por CER, X18L3 y X18S3, con vencimiento el 18 de julio y el 18 de septiembre respectivamente, y una vinculada al dólar estadounidense, D31O3, con vencimiento el 31 de octubre. Todos los vencimientos corresponden a 2023.
También hubo una reapertura de dos bonos: uno vinculado al dólar estadounidense, T2V3D, con vencimiento el 31 de julio, y uno ajustable por CER, T2X3, con vencimiento el 13 de agosto. Ambos vencimientos también corresponden a 2023.Por último, se emitió un bono nuevo en moneda dual, TDA24, con vencimiento el 30 de abril de 2024.
La preferencia del mercado se concentró en instrumentos en moneda dual con 68%del financiamiento obtenido, el 16% lo captaron los bonos indexados por CER, el 13% por instrumentos ajustados al tipo de cambio oficial, y el 3% restante, por instrumentos a tasa fija. En tanto cabe resaltar que el 50,2% de este financiamiento fue provisto por el sector privado, mientras que el 49,8% restante, por el sector público. Asimismo, se destaca que el 68% del financiamiento obtenido correspondió a instrumentos con vencimiento en 2024 mientras que el 32% restante tiene vencimiento en 2023 con tasas convalidades en la zona del 80%.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 127/04/2309:30Otros medios no publican lo mismo, medio raro no?