
Un dÃa antes del anuncio del paquete de medidas que incluyó el relanzamiento del dólar soja, la Aduana reveló un listado de empresas exportadoras que se quedaron con más 3700 millones de dólares que no liquidaron ante el Banco Central (BCRA). Este documento fue utilizado por Sergio Massa para empujar un decreto que deja afuera del sistema a quienes no liquiden esas operaciones antes de fin de mes.
"Se instruye al BCRA a efectuar, en el plazo de diez dÃas corridos, una revisión y actualización del sistema Seguimiento de las negociaciones de divisas de exportaciones de bienes y a actualizar el padrón de exportadores incumplidores", dice el texto del decreto. Esto quiere decir que al que no liquida en los plazos comprometidos se le saca el beneficio del dólar a 300 pesos.
El dólar importador quedó afuera del paquete de Massa en medio de las tensiones con Pesce
La mención explÃcita al Banco Central no es casual. En el Palacio de Hacienda creen que el organismo que conduce Miguel Pesce no hace un control exhaustivo de la liquidación de exportaciones. Reclamo similar que hacÃan respecto a la autorización ligera de dólares oficiales para importadores.
En concreto, del informe de la Aduana se desprende que agroexportadores, pesqueras, tecnológicas, automotrices y curtiembres se quedaron con mas de 3700 millones de dólares que no liquidaron en el mercado único y libre de cambios.
Entre los apuntados aparecen en las primeras 25 posiciones DÃaz y Forti con 692,5 millones de dólares; VicentÃn con 89,5 millones; Alimentos Coronel Baigorria con 79,6 millones; Extrugreen S.A. con 70,9 millones. Galileo Technologies con 57,7 millones; Grupo TBA con 51 millones; ART Logistics con 45,1; Pesquera Mar Chiquita 39,3 millones; Huachana SRL 37,6 millones; Trapani SA 37,5; Curtiembre Arlei con el mismo monto; Argen Times SA con 37 millones; Expo Impo SRL 28,8; Clodomira Industrial 26,4 millones; RefinerÃa de Grasas Sudamericana 24,9; Pesquera Tolmar SA 24,4; FrigorÃfico HVSA 19,6; Fénix Internacional 19,5 millones; Centro Electro 19,4; Global Serv 19 millones; Agroskita 18,7; Marfepa 18,6; AMT Sud 18,3 millones; FrigorÃfico General Pico 18,1 millones y World Quality Fish 15,9.
La decisión de EconomÃa generó una previsible molestia en el Central que conduce el albertista Pesce. Ahora, Alberto Fernandez tiene en su despacho un informe que fue pedido con el objetivo especÃfico de rebatir las proyecciones del massismo.
En la primera hoja de ese documento se afirma que en rigor sólo se trata de 1522 millones de dólares el total no liquidado. Menos d ela mitad del informe de Aduana. En ese informe, en efecto se sostiene que las dos más grandes son DÃaz Forti y VicentÃn, pero se aclara que ya se tomaron las medidas correspondientes.
"Están todas denunciadas y con procesos abiertos y sancionadas. Los directivos no pueden salir del paÃs por pedido del BCRA", explicó a LPO una fuente al tanto de las discusiones.
En la segunda hoja aparece la evolución de los controles que dan cuenta de una baja sobre el nivel de incumplimiento, que sitúan en apenas el 1,86% del total.
Un funcionario del ala económica en diálogo con LPO le quitó importancia al contra informe del Central: "Es un berrinche en off con forma de Excel. Es de público conocimiento como se descuidaron los dólares. Están los números de como nos comimos el superávit comercial. Ahorra Massa exige mayor atención, y en lugar de ponerse a cuidar los dólares, patalean porque tienen que acatar un decreto".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 210/04/2323:23Massa Presidente 2023
- 110/04/2309:14Hace una semana cerro que entraran 5000 millones mas del FMI, vive recibiendo ayudas del BID, ahora esto? alguien esta midiendo toda la deuda que lleva 9 meses tomando Massa, o lo tienen metido en el culo como el termometro que media el dolar?