El Banco Central confirmó este jueves la suba de tasas de interés pasivas reguladas. El aumento fue de 250 puntos básicos sobre el que habÃa decidido el último 6 de enero, en aquella ocasión por 200 puntos básicos. De esta forma, las Leliqs a 28 dÃas pasarán a rendir 42,5% nominal anual o 51,84% efectiva anual.
Además, replicó la decisión de fijar el piso mÃnimo de los plazos fijos para las personas humanas a un punto porcentual de las Leliqs a 28 dÃas. En consecuencia, a partir de ahora los depósitos a 30 dÃas -siempre y cuando sean por menos de 10 millones de pesos- tendrán una remuneración del 41,5% nominal anual, o su equivalente al 3,458% mensual.
Esta cifra, en caso de ser renovada mes tras mes, redunda en una tasa efectiva anual del 50,4%.
Por lo pronto, con las nuevas tasas de interés, los plazos fijos siguen perdiendo sistemáticamente contra la inflación esperada, tal y como pasó en enero, cuando el Banco Central subió la tasa al 3,25% mensual (era del 3,08% antes) y la inflación marcó 3,9%, de acuerdo a los datos del Indec. De hecho, desde octubre de 2020, los plazos fijos -a excepción de dos meses- perdieron reiteradamente contra la inflación.
[Los plazos fijos volvieron a perder contra la inflación y el Banco Central estudia subir la tasa]
Con el dato de inflación mayorista de este jueves (3,7%), el más alto de los últimos nueve meses, se confirma la presión para que los precios sigan sensiblemente por encima de las flamantes tasas de interés pasivas.
Conforme a los datos del Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central,se espera 3,8% para el mes de febrero, 4,1% en marzo, 4% en abril, 3,7% en mayo, 3,6% en junio. AsÃ, recién si en julio la inflación se contrajese al 3,5%, los plazos fijos quedarÃan virtualmente empatados con la inflación.
Para el resto de los depositantes del sistema bancario, en tanto, el piso de la tasa para plazos fijos será del 39,5%, lo que representa una tasa efectiva anual de 47,5%.
Como adelantó este medio, las Leliqs a 28 dÃas vienen concentrando las colocaciones del Banco Central porque a los bancos les resulta poco atractivo congelar activos a tasa fija con rendimiento potencialmente negativo a tan largo plazo. Por eso, el Directorio resolvió subir la tasas de la Leliq a 180 dÃas al 47% nominal anual (52,52% efectivo anual) y además crear un nuevo instrumento: la Nota de Liquidez (Notaliq) que "tendrá una tasas variable, equivalente al rendimiento efectivo anual de la Leliq a 28 dÃas", detalló la autoridad monetaria.
Finalmente, el Banco Central dejó como estaban las tasas de interés activas reguladas. En sus palabras: "El resto de las tasas reguladas por el BCRA no tendrán alteraciones, de tal manera que continúa sin cambios el programa Ahora 12 y la tasa para la financiación de saldos impagos de tarjetas de crédito se mantiene en 49%. También se mantienen las tasas de las lÃneas de inversión productiva con una tasa de 30% y para capital de trabajo con una tasa de 41%".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
DESPUES SE VAN A PREGUNTAR XQ RAZON LA INFLA 2022 SERA RECORD EN LO Q VA D SIGLO XXI (sumar megadeva y tarifazos):
REVIENTAN COSTOS D EMPRESAS, y al toke: ESTALLAN LOS PRECIOS.
En serio, cuando nos invadan los ET, Argentina va a ser su país favorito, no van a poder explicarse cómo existe. Es incomprensible que todavía anden los semáforos, salga agua de las canillas y haya recolección de residuos.