
Luego de la audaz jugada del equipo económico del jueves, los dólares financieros arbitraron su precio y tuvieron bajas de casi el diez por ciento. Como reveló LPO en exclusiva, este jueves Sergio Massa decidió dejar correr los dólares financieros, principalmente MEP, para causar fuertes pérdidas a las financieras que venÃan arbitrando en base al precio que sabÃan iba a defender EconomÃa.
Ahora, luego de iniciar la semana al alza, el dólar MEP cerró en 466,20 pesos mientras que el CCL lo hizo en 473,46 pesos, equivalentes a una reducción contra al cierre anterior del 1,74% y 1,26% respectivamente. Por su parte, el dólar informal cerró en $486 para la venta, mostrando una caÃda con respecto al dÃa anterior de 2 pesos equivalente a una variación negativa del 0,41%.
La jornada también permitió al Banco Central que logró sumar USD 101 millones de reservas. Durante la última semana la autoridad monetaria acumuló compras netas por USD 305 millones, con un saldo positivo de USD 151 millones durante el mes de mayo. El complejo exportador aceleró el ritmo de liquidaciones en el marco de la tercera versión del dólar soja acumulando USD 3.000 millones.
La última jornada de la semana resultó positiva también para el mercado accionario, el Ãndice S&P Merval subió en el dÃa de hoy 2,3%. Las acciones principales suben más del 4% promedio en el último dÃa de la semana.
Asà y todo, mantener los dólares financieros le costó al Banco Central USD 800 millones de reservas netas entre el 25 de abril y el 17 de mayo, según las estimaciones de la consultora Equilibra.
"El costo de mantener las cotizaciones financieras a raya irá en ascenso. Creemos que el Central seguirá interviniendo en las cotizaciones financieras. Y no descartamos que el Ejecutivo pueda seguir desdoblando el mercado oficial de cambios, o exigir el uso de dólares propios del sector privado para ciertos pagos. En cualquier caso, el ensanchamiento de la brecha en el corto plazo luce inevitable", evalúa esa consultora en su último informe.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Con emisión primaria, de leliqs y de verdes agro todo al alza no cabe otra.
Un desdoblamiento cambiario a esta altura es sólo un sinceramiento inflacionario.
El problema de fondo es intentar operar en un mundo capitalista con una pequeña cabeza soviética y jaja, encima de cabotaje.