- 218/01/2313:30No hay una que te venga bien...
- 318/01/2314:38Sos el último troll molesto a polenta que queda con cero cerebro y por ende con cero argumentosResponde a @tempus

AerolÃneas Argentinas cerró el balance de 2022 con ingresos por 1864 millones de dólares y un déficit de 353 millones de dólares que cubrió el Estado Nacional. Se trata del monto más bajo desde los 199 millones de dólares de 2018.
De esta forma, redujo su déficit a la mitad respecto del que habÃa tenido en 2021 y terminó utilizando solo el 65% del presupuesto asignado.
Asà lo destacó su presidente, Pablo Ceriani, en redes sociales como adelanto al Informe de Gestión. Al respecto remarcó que, gracias al mejor resultado el peso en el Presupuesto Nacional de la aerolÃnea de bandera. En efecto, el Presupuesto 2019 le asignó recursos por 0,48% del gasto público total. El Presupuesto del 2022, le asignó 0,45% en 2022, pero por el hecho de haber ahorrado prácticamente uno de cada tres dólares presupuestados, para 2034 el Presupuesto para AerolÃneas se redujo al 0,31%.
"Mientras mejoramos los números, seguimos ampliando la operación: sumamos frecuencias, destinos y aviones para que nuestro paÃs tenga cada dÃa una mayor conectividad. Este año, nos proponemos romper el récord histórico y superar los 13 millones de pasajeros", destacó Ceriani.
Algunos números de @Aerolineas_AR que dejó el 2022: Los aportes del Estado fueron de 353 millones de dólares, lo que representa el 50% de lo recibido en 2021 y el 65% del presupuesto que tenÃamos aprobado para el año pasado. Además, tuvimos ingresos por U$1.864 millones.— Pablo Ceriani (@ceriani_pablo) January 17, 2023
En 2022, se transportaron 11.670.000 de pasajeros en toda la red de 38 destinos, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales. El objetivo para 2023 es aumentar la venta de pasajes en más del 11% con un aumento presupuestario del 26% en pesos.
A lo largo del año pasado, AerolÃneas usó $47.000 millones de los $72.000 asignados por el Presupuesto. Medido en dólares, fueron 353.147.000, prácticamente la mitad de los 644.531.000 dólares que recibió del Estado en 2021.
"Estos resultados dan cuenta del esfuerzo que venimos haciendo para continuar achicando los aportes del Estado y solventar los gastos con ingresos propios. Es una gran noticia porque lo pudimos hacer en un contexto macroeconómico complejo", explicó Ceriani en un comunicado.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 118/01/2307:40Habiendo eliminado la competencia es fácil a estos precios de los pasajes.