
El anuncio de un artÃculo del presupuesto que grava con el impuesto a las Ganancias a los jueces y empleados del Poder Judicial provocó una nueva interna en Juntos por el Cambio: en el PRO se inclinan por rechazarlo, en la UCR y Evolución hay más voces a favor y la Coalición CÃvica decidió no acompañar el presupuesto en su totalidad.
Lo referentes de cada bancada cruzaron llamados este viernes, pero no será fácil que haya un cónclave para fijar una postura común. Si bien hay una mayorÃa dispuesta a acompañar la ley en general, hay diferencias sobre varios artÃculos.
Pero la tensión más grande está por el 100 y el 101, que gravan con el impuesto a las Ganancias a jueces, empleados de la justicia y jubilados de cualquiera de esos cargos. Este viernes se conoció que lo recaudado (237 mil millones), tendrá como destino gastos educativos y el combate al narcotráfico de Rosario. Una provocación a la oposición.
En el PRO hay una mayorÃa dispuesta a no votar a favor porque consideran que el artÃculo 110 de la Constitución prohÃbe gravar a los jueces porque señala que su remuneración "no puede ser disminuida de manera alguna durante el desempeño de esos servicios'".
"Yo creo que es muy justo que paguen, pero implicarÃa una disminución en la remuneración que irÃa en contra del artÃculo 110", sostuvo en diálogo con DTV el diputado PRO Pablo Tonelli. Y defendió la ley sancionada en 2017 que obliga a pagar a los jueces nombrados desde ese año.
"Es una solución novedosa que se aplicó en Estados Unidos en los años 30 y al cabo de unos cuantos años todos los jueces de Estados Unidos pagaban el impuesto a las Ganancias. Aunque sea más lenta y a algunos le pueda parecer injusta, soy partidario de seguir con esa fórmula y no innovar", señaló.
En el bloque que conduce Cristian Ritondo repetÃan los argumentos de Tonelli en off the récord y en tal caso se mostraban dispuestos a discutir si se puede aplicar Ganancias al personal de la justicia. Otra zona gris serÃan los jueces jubilados, incluidos en el dictamen del presupuesto.
"Están planteando mal el tema: los jueces ya tiene una ley y el debate deberÃa ser por los empleados, que no están en el 110 de la Constitución", sostuvo un referente de la bancada. De hecho, buen parte de los 237 mil millones podrÃan conseguirse gravando al personal.
Pero en la UCR no habÃa este viernes muchos interesados en quedar pegados a los altos salarios de los jueces. "Me tienen que decir que gano yo sin votar este artÃculo", desafiaba una de las autoridades de la bancada conducida por Mario Negri, quien por ahora no intervino.
HabÃa otros radicales que preferÃan ser más cautos. "Estamos convencidos de que la ley debe ser pareja para todos, pero esto termina judicializado y con todos los argentinos pagando las costas de Tribunales", vaticinaba otra autoridad del bloque.
También hay bronca porque en los medios se habla de "un ataque a la justicia" pero los legisladores tienen las dietas congeladas y licuándose con la inflación.
En Evolución radical no dudaban en acompañar. "Claro que vamos a votar a favor de que todo el mundo pague Ganancias. Ese no es un problema", sostuvo ante LPO uno de los diputados conducidos por MartÃn Lousteau.
Pero la negociación fuerte no comenzó y entre lunes y martes podrÃa germinar una estrategia común. Además, a JxC suele pesarle la posición de los liberales. Y José Luis Espert dijo que acompañaba. "Me parece bien que los Jueces paguen Ganancias. Igual, sino hay cambios sustantivos al Presupuesto, es invotable", tuiteó.
Mientras tanto, sólo la Coalición CÃvica habla de no votar el presupuesto en general. En la UCR y Evolución dicen que acompañarán y en el PRO que en el peor de los casos se abstienen. En el articulado sà habrá rechazos.
Votarán en contra del que prorroga las retenciones a las exportaciones, que no tiene mayorÃa para aprobarse. Tampoco hay una posición homogénea: Luciano Laspina, del PRO, propuso bajar 3 puntos las de la soja y dejar igual el resto de las alÃcuotas.
Pero los ruralistas de todas las bancadas creen que tal vez sea mejor derogar el artÃculo 96, que prorroga las retenciones.
Y asà dejar el esquema vigente, que está judicializado porque la última delegación de facultades se venció a fines de diciembre.
El bloque de Córdoba Federal, identificado con el gobernador Juan Schiaretti, denunció en un tuit que detrás de la propuesta de Laspina hay una intención de garantizarse un esquema de retenciones para un futuro gobierno. Algunos diputados de Juntos piensan igual.
El artÃculo que descuenta el 15% a los planes especiales de salud no apareció en el texto final, pero en JxC creen que podrÃa ser solicitado en el recinto.
A los radicales no les convence el que crea planes de pagos por deudas de distribuidoras energéticas, pero sostiene la responsabilidad de las provincias si no pagan. Sà le gusta al PRO, también por esa idea de no llegar a la Rosada con deudas en cada oficina del Estado. La sesión es el martes y no hay prevista una reunión de autoridades opositoras antes. Será todo negociado ese dÃa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
<MAS NECESITADOS DE DOLARES
DE VACACIONES EN HAWAI
Y DE IR A QATAR