
La comisión de Transporte de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para prohibir tomar alcohol antes de manejar, pero no fue firmado por unanimidad porque los mendocinos se opusieron y presentaron un proyecto propio que sostiene los lÃmites de consumo actuales, que son de 0.5 gramos por litro de sangre, y aumenta las sanciones por incumplimiento.
La resistencia la lideró la sanrafaelina de la UCR Jimena Latorre y los dos dictámenes deberán tratarse en la comisión de seguridad interior para llegar al recinto. "El objetivo de una norma es la reducción de la siniestralidad y nuestra responsabilidad es tener la herramienta adecuada para tal fin. En Mendoza los accidentes bajaron no por alcohol cero, sino a fuerza de sanciones", se defendió la diputada.
La reunión fue coordinada por el presidente de la Comisión de Transporte Jorge Rizzotti, de la UCR, y tuvo la presencia de asociaciones de vÃctimas de accidentes de tránsito, que militan por esta ley hace más de una década sin éxito. Los referentes de cada bloque promueven alcohol cero creen que esta vez se llegará a una mayorÃa.
El proyecto consensuado toma 11 iniciativas para modificar la ley 24.449 que fija en 500 miligramos (0.5 gramos) el alcohol por litro de sangre habilitado en los conductores. Nunca fue posible definir cuánto consumo de bebidas implica esa cantidad, porque varÃa según el organismo de cada persona, y por lo tanto permite la especulación.
"Argentina hace muchos años que tiene alcohol cero para el transporte de pasajeros y de niños. No estamos legislando algo que no se pueda hacer, sino ampliando algo que ya se hizo a la totalidad del tránsito argentino", sostuvo Ramiro Gutiérrez, del FdT y uno de los promotores de la ley.
"Hay muchas ciudades y provincias con alcohol cero. Quedó clarÃsimo con la exposición de especialistas que con una graduación de 0.1 a 0.5 es tres veces más alta la posibilidad de un siniestro", agregó Gutiérrez.
Mostró un papper de una revista médica de Uruguay, que muestra que con la ley de alcohol cero no se redujo el consumo de bebidas y sà de la cantidad de motociclistas heridos de gravedad. "Lo que habrá es un aumento del uso de transporte público y es algo que debemos abordar", advirtió el santafesino Eduardo Toniolli, del Frente de Todos.
Florencio Randazzo, diputado del interbloque federal, celebró el consenso por haber sido uno de los impulsores de la ley cuando era ministro del Interior y creó la agencia nacional de seguridad vial.
"Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte de los adolescentes. Durante nuestra gestión llegaron los primeros alcoholÃmetros y se hicieron los primeros controles. A los conductores nos quedó claro que cuando salÃamos, podÃamos ser interceptados. Ahora falta un poco de presencia", criticó, ante la presencia del actual titular de Agencia, Pablo MartÃnez Carignano.
Latorre lo interrumpió para decirle que la agencia no puede controlar las rutas de todo el paÃs, incluso las nacionales. "No es cierto, porque adhirieron todas las provincias, excepto San Luis", respondió el ex ministro del Interior.
El proyecto de la diputada mendocina, que acompañaron sus coterráneos de Juntos por el Cambio, mantiene el 0.5 de lÃmite de alcohol en sangre pero pena a quien se exceda con una multa agravada (de entre 3 a 6 mil unidades fijas) y de entre 4 y 9 mil si marca 1 en el alcoholÃmetro, con un año de inhabilitación para conducir. El dictamen de mayorÃa dispone alcohol cero, sin atenuantes. El debate seguirá en las comisiones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Ley alcohol cero y se acabó.