Diego Santilli, Cristian Ritondo y Bruno Screnci comenzaron a armar para Jorge Macri en la Legislatura porteña ante la amenaza del desmembramiento de Juntos. Si gana las elecciones, el oficialismo tendrá un panorama mucho más complejo que en los últimos años.
Casi veinte años después, los tres dirigentes de origen peronista volvieron a posar sus ojos en el parlamento porteño por donde pasaron en distintas épocas. Con el futuro de Juntos pendiendo de un hilo, Jorge Macri busca opciones de gobernabilidad.
Los primeros nombres de Jorge Macri para su gabinete porteño
Si Juntos se mantiene unido y suma a los legisladores de Republicanos Unidos podrÃa llegar a los 29 o 30 legisladores. Eso lo acerca al quórum pero igual lo obligarÃa a negociar con otros partidos.
Los cálculos más optimistas indican que el PRO podrÃa tener un bloque de entre 12 y 13 legisladores porteños, mientras que La Libertad Avanza conseguirÃa un número similar. Los radicales sumarÃan 9 escaños, la Coalición 4, el socialismo uno, Republicanos dos y Confianza Pública 3. Son 31 los escaños necesarios para tener mayorÃa en la Legislatura.
Santilli trabaja junto a Ritondo en la campaña de Patricia Bullrich. Como contó LPO, la candidata de Juntos no escucha demasiado a sus colaboradores y por eso los diputados del PRO comenzaron a buscar nuevos horizontes.
La hipótesis de ruptura circula desde hace varias semanas en el oficialismo. Parece más un deseo de Mauricio Macri que de Jorge. Aún asÃ, las negociaciones entre los radicales y el ex intendente de Vicente López atraviesan un momento de tensión.
Por eso Santilli y Ritondo comenzaron a tender lÃneas con La Libertad Avanza. Pero también con el peronismo, mientras esperan que la tensión con el radicalismo decante y regresen al acuerdo histórico. "No tienen a donde ir", afirmó a LPO uno d elos dirigentes que sige de cerca estas negociaciones.
Es una incógnita cómo hará Unión por la Patria para continuar como bloque único, un experimento que funcionó los últimos 4 años, pero con un presidente del mismo signo.
Quienes conocen el funcionamiento parlamentario imaginan una legislatura similar a la que manejó entre 2015 y 2017, con 28 legisladores del PRO y negociaciones constantes con el radicalismo y el peronismo que permitÃan alcanzar la mayorÃa.
"SerÃa un error que Jorge armara un bloque con los libertarios. Eso dejarÃa afuera a la UCR, a la Coalición y a Confianza Pública. Otra cosa es mantener el bloque actual y buscar acuerdos concretos con otros bloques", explicó la fuente.
Otros piensan que es una estrategia de Jorge para meter presión a los radicales y que al final el oficialismo tendrá la misma composición que hasta ahora.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
LA ciudad de Buenos Aires no es una franquicia inmobiliaria, es una garantia de federalismo. los negociados del poder deben ser juzgados