
Ante una inminente suba de las retenciones al aceite y harina de soja, intendentes, legisladores y referentes de Juntos cercanos a María Eugenia Vidal le enviaron una carta a Axel Kicillof en la que le piden que deje de ser el "delegado" del gobierno y que "empiece a ser el gobernador de todos los bonaerenses".
La carta fue entregada oficialmente en la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y lleva como título: "los productores no son el problema, son la solución".
Allí, plantean su preocupación ante la anunciada suba de retenciones a la harina y al aceite de soja y plantean que este tipo de medidas "constituye un atropello del Poder Ejecutivo tanto a los sectores productivos como al Congreso Nacional".
Al frente de la movida estuvo el diputado nacional Cristian Ritondo, titular de la bancada del PRO en la Cámara Baja. Se sabe que el ex ministro de Seguridad bonaerense tiene intenciones de dar pelea por la gobernación de la provincia.
"Es hora de que Kicillof se ocupe de los temas estratégicos de la Provincia, entre ellos, del Campo, que hasta el momento no ha sabido solucionar por incapacidad o desidia", advirtió Ritondo.
Confirmado: el Gobierno aumenta las retenciones y agrava el conflicto con el campo
"Nuestra Provincia debe ser una aliada de los productores rurales", agregó el presidente del bloque PRO , "ejerciendo el poder subsidiario del Estado, como sostén, promotor y complemento de todas las actividades agrícolas y ganaderas, pero Kicillof acepta calladamente medidas confiscatorias contra el Campo y se convierte en un empleado del Gobierno Nacional".
El gobierno ya tiene listo el decreto para subir las retenciones a la harina y el aceite de soja del 31 al 33% actual. Con esa medida tendría un ingreso extra por los derechos de exportación de ambos subproductos de unos USD 425 millones.
Dado el bajo peso directo de la soja en el Índice de Precios al Consumidor, la primera lectura es que el Gobierno apunta principalmente a incrementar la recaudación por un lado, pero no se descartan anuncios similares sobre otros granos con el objetivo de desacoplar la evolución de los precios internacionales -en especial del trigo y el maíz- de la de los precios domésticos.
El nuevo aumento de las retenciones volvió a tensar la relación entre el gobierno y el campo. En la primera semana de marzo, Kicillof y los ministros nacionales Julián Domínguez (Agricultura) y Wado De Pedro (Interior) habían enviados señales de acercamiento a ese sector productivo al visitar la muestra de ExpoAgro en San Nicolás.
El intendente de Pinamar, Martín Yeza, sostuvo que "ya intentaron prohibir el verano recientemente, y ahora estamos discutiendo el ahogamiento del motor económico de la Argentina que es el campo, a esta altura parece un plan diseñado para que empeoremos todos".
En tanto, el diputado provincial Alex Campbell aseguró que "Kicillof gobierna la provincia más agropecuaria del país pero sin embargo no hace ni dice nada ante los avances del Gobierno Nacional que solo ve al campo como una fuente inagotable de recursos".
Por su parte, el senador provincial Walter Lanaro expresó que "los productores no pueden soportar más atropellos del Presidente, que mete mano sobre el trabajo y la producción, sin ninguna reacción del Gobernador".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 117/03/2223:26Fuerte reclamo de Ritondo...jajajaja, tiembla Kicillof....jajaja