El campo pide triplicar el corte de biodiesel para reemplazar el faltante de gasoil
Quieren subirlo del 5 al 15% para sustituir la importación de más de 1 millón de toneladas del combustible. La escasez está frenando la cosecha en el centro y norte del país.

Primero fue la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO). Luego se sumaron las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace. Ahora lo hizo el Consejo Agroindustrial (CAA). La propuesta es concreta: reemplazar el faltante de gasoil con biodiesel.

Los cálculos del sector indican que la Argentina podría sustituir de manera inmediata la importación de al menos 1 millón de toneladas de gasoil con el biocombustible. La preocupación en el campo es creciente dado que la escasez está complicando la evolución de la cosecha gruesa.

"Nuestro país cuenta con la materia prima disponible, con capacidad para sustituir la importación de más de 1 millón de toneladas de gasoil con un producto 100% de fabricación nacional como es el biodiesel de soja", explicó a LPO Luis Zubizarreta, directivo del CAA.

"Contamos con una capacidad de producción anual de 3,9 millones de toneladas de biodiesel y actualmente tenemos una capacidad ociosa de casi un 60%; podríamos cubrir todo el déficit de gasoil a precios de mercado", señaló el empresario que, además, es presidente de CARBIO.

La propuesta del sector es que la Secretaría de Energía, mediante una resolución, suba el corte obligatorio vigente del 5 al 15%. Brasil, y otros países productores, ya aplicaron medidas transitorias similares para afrontar la suba precios de los combustibles tradicionales.

"Con una simple resolución, el país resolvería sus problemas de abastecimiento a precio competitivo y de mejor calidad", explicó Zubizarreta. "Venimos reiterando la necesidad de tener una política de biocombustibles que forme parte de la estrategia nacional de transición energética", agregó.

Manzur promete aumentar la importación de gasoil para cubrir el faltante: "los dólares están"

Según cálculos privados, la Argentina deberá importar GNL, gas de Bolivia, gasoil y fuel oil por unos u$s 13.500 millones durante el presente año 2022 a partir de la suba de precios internacionales. La suma podría, incluso, aumentar si los valores siguen disparándose.

El faltante de gasoil se agravó en las últimas semanas al punto tal que se retrasaron los trabajos de cosecha de soja y maíz en las principales regiones productivas. En el norte del país el escenario es aún más grave con al menos 8 provincias donde el faltante complica la vida cotidiana.

La cosecha de soja 2021/22 está prevista en alrededor de 43,3 millones de toneladas. La producción de maíz, en tanto, rondaría las 49 millones de toneladas, según la Bolsa de Cereales. El consumo anual de gasoil por parte del campo se ubica en torno a los 2.000 millones de litros.

Entre los productores también existe un alto grado de incertidumbre por la campaña de trigo 2022/23. A la falta de gasoil se suma la escasez de cubiertas y una fuerte suba de costos productivos por el aumento de precios internacionales de los fertilizantes.

Si bien el precio del trigo en el Mercado de Chicago (CBOT) se ubica en niveles récord superando, incluso, los 400 dólares, el área de siembra en Argentina se mantiene en torno a las 6,5 millones de hectáreas. Se trata de unas 100.000 hectáreas menos respecto a la campaña pasada.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, fue uno de los que reclamó al Gobierno nacional que tome cartas en el asunto. El mandatario provincial apuntó contra la Casa Rosada por desatender al norte del país. "Los dólares para el gasoil están garantizados", respondió el jefe de Gabinete, Juan Manzur. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    noboludeenasergio
    07/06/22
    02:38
    Si tenes un motor chino usando 5% le estas agotando la vida util.
    Y si llegas a ponerle 15% directamente lo reventas.
    Responder
  • 2
    06/06/22
    21:01
    Cerramos el corte en 150% y listo
    Responder
  • 1
    braveheart
    06/06/22
    19:53
    El biodiesel , no se puede fabricar libremente?? y venderlo de igual manera?. Desconozco.

    Lo cierto es que
    La ""obligación"" de mezclarlo con el gasoil, por parte del Estado, fue creada por la sra. Cristina, y no es bueno!! Es mejor comer el alimento y usar los combustibles fósiles como fuente de energia
    Responder
Noticias Relacionadas
Vilella atacó al campo y la Mesa de Enlace lo cruzó: "Tiene que escuchar a los productores"

Vilella atacó al campo y la Mesa de Enlace lo cruzó: "Tiene que escuchar a los productores"

Por Damián Belastegui (La Plata)
Federación Agraria dice que el agro "está bastante devaluado" en el organigrama del libertario. Coninagro se suma a las críticas.
El campo reclama definiciones a Milei sobre las retenciones

El campo reclama definiciones a Milei sobre las retenciones

LPO (La Plata)
Impaciencia por conocer el plan para la quita de las alícuotas. "No creo en dinamitar el Banco Central"; dijo el titular de la entidad ruralista. Pide un "tipo de cambio libre".
Fracasó la protesta de ruralistas de Milei contra la falta de gasoil

Fracasó la protesta de ruralistas de Milei contra la falta de gasoil

LPO (La Plata)
La movida por "falta de gasoil" reunió apenas a 50 productores. Cuestionaron que la mesa de enlace haga "silencio de radio".
CampoLimpio ya recuperó 10 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos

CampoLimpio ya recuperó 10 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos

LPO
En lo que va de 2023, el plástico recuperado creció en más de un 25%. Funcionan más de 70 Centros de Almacenamiento Transitorio que reciben envases y les brindan tratamiento seguro.
El posicionamiento ante Milei agravó la interna en Carbap

El posicionamiento ante Milei agravó la interna en Carbap

LPO (La Plata)
Las rurales del norte promueven un acercamiento pero ven a la conducción más cerca de Bullrich.
Santiago del Estero se suma al sistema de gestión CampoLimpio

Santiago del Estero se suma al sistema de gestión CampoLimpio

La Asociación, que en el último año recuperó más de 2.200.000 kilos de plástico de la agroindustria, iniciará su despliegue en esa provincia con jornadas de recepción de envases en las principales localidades productivas.