Campo
El campo hará una maratón de asambleas y prepara protestas contra el Gobierno
Entre mañana y el sábado habrá varios encuentros de autoconvocados en diversos puntos del país. Esperarán las medidas de la "guerra contra la inflación" para definir un plan de lucha.

Productores autoconvocados realizarán este viernes una serie de asambleas para empezar a delinear un plan de lucha contra el Gobierno nacional en contra de las trabas para exportar y del aumento de retenciones a la harina y el aceite de soja.

El epicentro de los encuentros de productores se dará sobre la ruta 9 a la altura del kilómetro 147. Allí estarán autoconvocados de las sociedades rurales de San Pedro, Baradero, Pergamino, Rojas, Colón, Areco y Capitán Sarmiento, entre otras.

El dato no es menor: el norte de la provincia de Buenos Aires fue el punto más importante de la lucha del sector agropecuario contra el kirchnerismo en 2008. Allí se concentran los productores más combativos contra las políticas del actual Gobierno.

El campo hará una maratón de asambleas y prepara protestas contra el Gobierno

"Libres, no mendigos", señala el flayer que repartieron los productores del norte bonaerense y que convoca a la asamblea para este viernes a las 10.30 horas. En esa reunión también esperarán las medidas que anuncie Alberto en lo que denominó la "guerra contra la inflación".

"Libres, no mendigos", señala el flayer que repartieron los productores del norte bonaerense y que convoca a la asamblea para este viernes a las 10.30 horas. En esa reunión también esperarán las medidas que anuncie Alberto en lo que denominó la "guerra contra la inflación".

Los productores están convencidos que, una vez que se sancione el acuerdo con el FMI, la Casa Rosada intentará aumentar las retenciones al trigo y al maíz para absorber parte de la ganancia que produjeron las subas internacionales por la invasión de Rusia a Ucrania.

El campo hará una maratón de asambleas y prepara protestas contra el Gobierno

Este jueves, en tanto, en la provincia de Córdoba hubo dos asambleas. Uno se desarrolló en Alto Fierro en el cruce de las rutas 5 y 39. El otro encuentro lo organizó la Sociedad Rural de Jesús María en la rotonda de Sinsacate sobre la ruta 9.

Esta última Sociedad Rural había publicado en sus redes que se encuentra en "estado de alerta y movilización por la continuidad del cierre de exportaciones, la ilegalidad de las retenciones, la presión impositiva y el avasallamiento a la propiedad privada".

Otra de las asambleas se realizará el sábado en el cruce de las rutas 5 y 46 a la altura de Bragado. "El campo es parte de la solución, tipo de cambio único, somos capaces de producir más", dice el flayer. Allí irán productores de Mercedes, Alberdi, Suipacha, Chivilcoy, Pehuajó y 9 de Julio.

El campo hará una maratón de asambleas y prepara protestas contra el Gobierno

Los dirigentes de la Mesa de Enlace por el momento tratan de contener a los productores ante inminentes anuncios que resulten desfavorables. "Si el Gobierno insiste con las señales negativas al campo, el malestar nos llevará a las rutas", dijo Nicolás Pino, presidente de La Rural.

En este contexto, si bien las asambleas tienen su eje en la región central del país, también habrá reuniones en otras zonas. Las economías regionales atraviesan una severa crisis vinculada a la sequía, la inflación y precios planchados para los productores.

Un reciente informe de Coninagro reveló que la mayoría de las economías regionales se encuentran en "crisis" o con "signos de crisis". Entre éstas se cuentan el arroz, la ganadería, la citricultura, la lechería, el maní, la papa, las peras y manzanas y la vitivinicultura, entre otros rubros.

"Enfrentamos suba de insumos, fitosanitarios, fertilizantes, alquileres y combustibles", aseguró Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro. "Hoy la ecuación económica no da, no sé si vamos a poder sostener este ritmo de superficie sembrada", agregó el dirigente mendocino. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    tempus
    17/03/22
    23:35
    Cuando Macri subió las retenciones en 2018 para cumplir con el FMI, los señores no dijeron nada, y ahora que gozan de un record histórico en el precio internacional producto de la guerra, se hacen los pobrecitos... qué pensaría San Martín si los viera...
    Responder
Noticias Relacionadas
El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

LPO
CRA, Coninagro y Federación Agraria cuestionaron al gobierno, el presidente de la Rural fue contemplativo.

Speedagro entra en cesación de pagos y se suma a la crisis de las empresas del campo

LPO
La compañía nacida en Santa Fe no puede hacer frente a sus pagos. Si los pasos de Los Grobo, Agrofina, Surcos y SanCor.
El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

LPO (La Plata)
En Carbap dicen que el impacto económico de no concluir esa obra ya supera los USD 40 mil millones. Lo que se perdió por las tres inundaciones de 2025.
Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

LPO
La cifra constituye un recórd histórico para la feria. Financiamiento para la compra de maquinaria, insumos, bienes de capital y capital de trabajo.
Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

LPO
Acusan al libertario de cambiar el discurso . "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

Por Damián Belastegui (La Plata)
Es un tramo del Plan Maestro del Río Salado. "Los recursos están durmiendo la siesta", dicen en las entidades. Acusan al Gobierno de no usar el Fondo Hídrico por el que sigue recaudando.