Carne
Domínguez advirtió a los frigoríficos que les prohibirá exportar si no cumplen el plan "cortes cuidados"
El ministro se reunió con representantes del Consorcio ABC, que anticipó que dejará de volcar 6.000 toneladas de carne por mes a precios populares.

El gobierno nacional comenzó "la guerra" contra la inflación y advirtió a los frigoríficos que no podrán seguir exportando si cumplen la amenaza de retirarse del programa de precios populares "cortes cuidados".

Así lo adelantó el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, tras reunirse con representantes del Consorcio ABC, que reúne a la mayoría de los exportadores y ayer amenazó con dejar de volcar 6.000 toneladas de carne por mes para el programa del gobierno.

"Acabo de terminar la reunión con el Consorcio ABC. Les informé que quienes no cumplan con los compromisos asumidos con las y los argentinos, no podrán continuar exportando carne", sostuvo Domínguez por Twitter.

"Tomé esta decisión en el marco del conflicto bélico que impulsó subas a nivel global en el precio de los alimentos, situación que se suma a la crisis que atraviesa nuestra ganadería por la sequía, los incendios en Corrientes y el faltante de 1 millón y medio de cabezas", agregó el ministro.

 Frigoríficos abandonan el plan "cortes cuidados" y Feletti amenaza con la Ley de Abastecimiento 

La postura de Domínguez produce luego de que el Consorcio de Exportadores ABC comunicara que evalúa la posibilidad de discontinuar su participación en el programa que ofrece siete cortes populares a precios rebajados que acordaron meses atrás con el gobierno. 

La medida se tomó como represalia a las restricciones para exportar que viene implementando el Gobierno nacional y que son negadas, de manera sistemática, por los funcionarios. "No hay estadísticas ni un sistema claro que determine cómo y cuánto se exporta", explicó un empresario. 

La primera reacción del gobierno nacional fue por parte del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quien advirtió que podría aplicar la Ley de Abastecimiento para asegurar la continuidad del programa. El funcionario dijo que la medida de ABC es "unilateral, intempestiva e irrazonable".

Más allá de la disputa política, la medida no tendrá un impacto significativo sobre el mercado ya que esas 6.000 toneladas por mes de carne vacuna representan apenas el 3% del consumo total de la Argentina.

Pero en los hechos lo que demuestra la reacción de ABC es que el gobierno tiene absolutamente descontrolada la lucha contra la inflación y los pocos programas que puso en marcha tienen deficiencias serias. El episodio se dio el mismo día que se supo que en febrero la inflación saltó al 4,7 por ciento y en el caso de los alimentos llegó al 7,5 por ciento.

En el medio de todo esto Alberto Fernández adelantó que el viernes comenzará "la guerra contra la inflación", aunque como contó LPO no está cerrado el paquete de medidas y recién se discute entre los ministerios.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    17/03/22
    09:50
    Mejor así aparecen ofertas de hamburguesas y salchichas en el súper antes de comprar carne en las joyerías...
    Responder
  • 2
    Ñancul
    16/03/22
    15:34
    seguramente esos friogoríficos son unos aficionados que no pensaron en esa alternativa que tenía el coso este. . . muchachos, que asuma alguien el gobierno, que sea cristina o que sea alberto, pero que alguien asuma, si no puede ser mañana que sea el viernes. hay ministros que ni se los conoce, existirán? o son una holografia que cobra sueldo.
    Responder
  • 1
    atiendoboludos
    16/03/22
    15:15
    CABA tomada por piqueteros.
    Nueva 125 con el campo.
    Frente de Todes hecho trizas.
    Inflación mayor a Venezuela.
    Ataque a la oficina de la vicepresidencia.
    Esta clarísimo que este gobierno (o lo que queda de él) no llega al 2023. Esperemos que la transición sea pacífica.
    Responder
Noticias Relacionadas
Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

Gray se reunió con representantes del campo en Magdalena

LPO
"Los sectores agrícola y ganadero son claves para el desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina", dijo el intendente de Esteban Echeverría.
Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

LPO
Tras las quejas del campo, Agricultura pateó la puesta en marcha del sistema de trazabilidad individual electrónica del ganado.
Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

Se agrava la crisis del campo: piden el concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor

LPO
La compañía fundada por Grobocopatel había entrado en default en diciembre. Se profundiza la crisis en SanCor tras el despido de 300 trabajadores.

En Federación Agraria dicen que la baja de retenciones no resuelve la situación crítica de sus productores

LPO
Aseguran que la medida no piensa en los federados sino "en la urgencia de que quienes tienen espalda liquiden lo que tengan". "El negocio siempre lo hacen otros sectores", dicen.
En el campo acusan a Pazo por demorar la devolución del IVA retenido en las ventas de granos

En el campo acusan a Pazo por demorar la devolución del IVA retenido en las ventas de granos

Por Damián Belastegui
"Es una locura que tengan al productor de rehén", dicen en Carbap. Anticipan ola de quiebras en tres meses.
El campo le exige a Milei bajar las retenciones a la mitad para no quebrar: "Perdemos 80 dólares por hectárea"

El campo le exige a Milei bajar las retenciones a la mitad para no quebrar: "Perdemos 80 dólares por hectárea"

Por Fabricio Navone (Rosario)
Los productores explican que "no hay negocio real, el único negocio es financiero" El Gobierno ninguneó al jefe de la Rural al mandarlo a hablar con Serenellini.