Massa en China
China acepta abrir el mercado para el sorgo, maíz y trigo de Argentina
Agricultura logró acuerdos para que Argentina pueda exportar hasta 700 millones anuales con la apertura de nuevos mercados y la normalización de exportaciones avícolas.

La gira del equipo económico por China logró destrabar la apertura del mercado para vender unos 700 millones de dólares anuales, con la novedad del aval a las exportaciones de sorgo, maíz y trigo.

Los funcionarios del equipo económico, encabezados por Sergio Massa, obtuvieron el compromiso de sus pares chinos para la apertura o normalización de cuatro importantes mercados vinculados al campo. El aval se logró durante una reunión con el viceministro de Aduanas, Wang Lingjun. 

La apertura de mercados chinos es clave porque el consumo en el gigante asiático es fenomenal. En la reunión los funcionarios locales destacaron que la clase media de ese país llegara próximamente a los 800 millones de habitantes y que esta situación abre, a partir del intercambio comercial directo de yuanes, el mercado a productos argentinos. 

Entre la comitiva argentina destacaban que la apertura de este mercado es primordial porque el consumo chino es ilimitado. Como ejemplo, mencionan que el 40% de los autos de alta gama que produce Alemania se venden en China.  

Massa y Pesce cerraron un swap con China que libera hasta 10.000 millones de dólares para intervenir 

El primero de esos mercados es el de menudencias bovinas y porcinas, que Argentina no podía venderle a China a pesar de que la carne es uno de los principales productos de exportación. Hasta ahora esos productos ingresaban triangulados vía Uruguay y Hong Kong, y en el gobierno creen que a partir de este aval se podrá triplicar la exportación.

Agricultura también logró una nueva regulación para la exportación de menudencias aviares, que están suspendidas desde febrero por la gripe aviar. La venta de menudencias a China es un mercado muy importante para Argentina, incluso más que el de los propios pollos. En 2022 se vendieron 70 millones de dólares.

 El secretario Juan José Bahillo destacó que se logró "avanzar en la modificación del protocolo para permitir la regionalización de las exportaciones avícolas desde Argentina", lo que permitirá la "normalización de las ventas externas del sector, a través de un destino que representa el 55% de nuestras exportaciones avícolas".  

China acepta abrir el mercado para el sorgo, maíz y trigo de Argentina

El tercer mercado es el de los frutos secos y el cuarto es el de sorgo y maíz. Según supo LPO, en la reunión se acordó además que en un breve período se habilitaría también el proceso para exportar trigo.

En el caso del sorgo, se trata de un mercado muy importante que en el gobierno estiman de hasta 400 millones anuales. Actualmente Argentina vende para consumo animal, pero el acuerdo con China implica la autorización para que se utilice en la fabricación de un licor muy consumido en el gigante asiático.

Respecto del trigo, para el anuncio formal es necesario que Argentina cumpla con la realización de una certificación sanitaria exigida por China que determina que el cereal producido en el país es libre de una plaga. Los exportadores reunidos en Ciara sostienen que ese estudio no es necesario porque la plaga en cuestión no existe en Argentina, pero los funcionarios chinos la requieren de forma obligatorio. El gobierno se comprometió a que Ciara realice la certificación.

Massa con Wang Lingjun


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    observador
    03/06/23
    13:56
    Cuanto costo el cariño de los Chinos? Esto hay que blanquearlo antes de las primarias.
    Responder
  • 1
    malebranche
    02/06/23
    20:44
    Tendrá letra chica el acuerdo? Cláusulas secretas? No creo, no. Los chinos se caracterizan por su milenaria transparencia, franqueza (de hecho "franco" viene de "chino", obviamente) y altruismo. Nada puede salir mal.
    Responder
Noticias Relacionadas
El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

LPO
CRA, Coninagro y Federación Agraria cuestionaron al gobierno, el presidente de la Rural fue contemplativo.

Speedagro entra en cesación de pagos y se suma a la crisis de las empresas del campo

LPO
La compañía nacida en Santa Fe no puede hacer frente a sus pagos. Si los pasos de Los Grobo, Agrofina, Surcos y SanCor.
El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

LPO (La Plata)
En Carbap dicen que el impacto económico de no concluir esa obra ya supera los USD 40 mil millones. Lo que se perdió por las tres inundaciones de 2025.
Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

LPO
La cifra constituye un recórd histórico para la feria. Financiamiento para la compra de maquinaria, insumos, bienes de capital y capital de trabajo.
Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

Bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: "Patinó"

LPO
Acusan al libertario de cambiar el discurso . "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

Por Damián Belastegui (La Plata)
Es un tramo del Plan Maestro del Río Salado. "Los recursos están durmiendo la siesta", dicen en las entidades. Acusan al Gobierno de no usar el Fondo Hídrico por el que sigue recaudando.