Campo
La guerra de Ucrania dispara el precio de la soja, el trigo y el maíz que produce la Argentina
La soja, el trigo y el maíz están muy cerca de superar récords históricos. Temen un impacto en el precio de los alimentos. La participación ucraniana en el mercado de granos es significativa.

La invasión de Rusia a Ucrania está generando subas más que significativas en el mercado de granos que opera en Chicago. Los precios de los principales commodities agrícolas se encuentran muy cerca de los récords históricos y los analistas no descartan que se superen en los próximos días.

Tanto Rusia como Ucrania son dos de los mayores productores y exportadores de trigo. El cereal subió 11 dólares este miércoles y cerró a 321 dólares por tonelada. En el caso de la soja, el alza fue aún más pronunciada: aumentó 15 dólares y cotizó a 615 dólares (el pico fue 657 dólares en 2012).

En la campaña 2021/22 Ucrania tenía previsto exportar 24 millones de toneladas de trigo. Ese país es, además, el primer exportador mundial de aceite de girasol (6,6 millones de toneladas por año) y el cuarto exportador de maíz del mundo (33,5 millones de toneladas).

Para los especialistas consultados por LPO, la guerra abre una oportunidad comercial/económica a la Argentina. "Indudablemente nos vemos beneficiados porque tendremos mejores precios con el mismo volumen de producción", dijo Marcelo Elizondo, titular de la consultora DNU.

"Hay compras especulativas en el mercado de soja porque se prevé una afectación en la capacidad de abastecimiento internacional por problemas de logística", indicó Elizondo. "La guerra genera una onda expansiva de expectativas que empieza a jugar muy fuerte en los precios", agregó.

La cosecha de soja 2021/22, por el momento, está prevista en 40 millones de toneladas. En el caso del maíz, en tanto, se esperan alrededor de 48 millones de toneladas. Ambas cosechas registrarán bajas respecto a la campaña anterior producto de la sequía.

"La guerra entre Rusia y Ucrania abre una escalada alcista sin techo en el mercado de granos dado que pueden verse afectados los flujos comerciales en muchos países productores y exportadores del mundo", explicó a este medio Javier Buján, titular de la consultora Kimei Cereales.

La guerra de Ucrania dispara el precio de la soja, el trigo y el maíz que produce la Argentina

"No me animaría a pronosticar hasta dónde puede llegar el precio de la soja en un escenario de bajos stocks mundiales por menor producción y conflicto bélico en Europa", comentó Buján. "El mercado ya venía mostrando mucha firmeza antes de la guerra", añadió.

La otra cara de la moneda son los mayores costos que podría generar un alza en el petróleo y en el gas. Se trata de dos insumos clave en la producción agropecuaria que aumenta en forma considerable entre los meses de marzo y mayo en períodos de cosecha gruesa (soja y maíz).

En esta línea, no son pocos los que empiezan a plantear en el campo una serie de dudas acerca del accionar del Gobierno nacional si la suba de valores internacionales de los commodities agrícolas presiona sobre el precio de los alimentos derivados del trigo y el maíz. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    perramus
    24/02/22
    19:36
    Y la Sociedad Rural Argentina sigue reclamando x las retenciones a pesar de las ganancias MILLONARIAS!!!!!
    Responder
Noticias Relacionadas
El campo reclama definiciones a Milei sobre las retenciones

El campo reclama definiciones a Milei sobre las retenciones

LPO (La Plata)
Impaciencia por conocer el plan para la quita de las alícuotas. "No creo en dinamitar el Banco Central"; dijo el titular de la entidad ruralista. Pide un "tipo de cambio libre".
Fracasó la protesta de ruralistas de Milei contra la falta de gasoil

Fracasó la protesta de ruralistas de Milei contra la falta de gasoil

LPO (La Plata)
La movida por "falta de gasoil" reunió apenas a 50 productores. Cuestionaron que la mesa de enlace haga "silencio de radio".
CampoLimpio ya recuperó 10 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos

CampoLimpio ya recuperó 10 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos

LPO
En lo que va de 2023, el plástico recuperado creció en más de un 25%. Funcionan más de 70 Centros de Almacenamiento Transitorio que reciben envases y les brindan tratamiento seguro.
El posicionamiento ante Milei agravó la interna en Carbap

El posicionamiento ante Milei agravó la interna en Carbap

LPO (La Plata)
Las rurales del norte promueven un acercamiento pero ven a la conducción más cerca de Bullrich.
Santiago del Estero se suma al sistema de gestión CampoLimpio

Santiago del Estero se suma al sistema de gestión CampoLimpio

La Asociación, que en el último año recuperó más de 2.200.000 kilos de plástico de la agroindustria, iniciará su despliegue en esa provincia con jornadas de recepción de envases en las principales localidades productivas.
Bahillo criticó la propuesta de retenciones de Patricia: "no sabe de lo que habla"

Bahillo criticó la propuesta de retenciones de Patricia: "no sabe de lo que habla"

LPO
Dijo que su nueva propuesta es "vestir a un santo con la ropa de otro, una ridiculez que ni ella pudo explicar".