
Los 280 mil electores habilitados a votar en La Pampa, menos del 1% del padrón nacional, podrÃan el 14 de noviembre definir el destino de Cristina Kirchner en el Senado en los próximos dos años y, por ende, de buena parte de la suerte de Alberto Fernández.
Es que si Juntos retiene los votos de las cinco listas que compitieron en septiembre le arrebatará los dos senadores al PJ por primera vez, un resultado que no formaba parte de ninguno de los muestreos que arribó en los últimos meses a las oficinas de la vicepresidenta, encargada de seguir de cerca las ocho provincias que renuevan sus tres representantes en la cámara alta. En 2017 el peronismo revirtió un resultado similar y si bien el contexto varió, en la Rosada creen que la hazaña puede repetirse.
Cristina necesita a los aliados de RÃo Negro y Misiones para sostener el quórum
Y lo necesitan. Como explicó LPO, si en noviembre se repitieran los resultados en cada una de las ocho provincias con senadores en juego, Cristina tendrá sólo 35 votos propios desde diciembre, a dos de una mayorÃa propia, que podrÃa alcanzar con ayuda de sus habituales aliados de Misiones y RÃo Negro.
De sumar un voto más, la vice no podrÃa ostentar quórum con el Frente de Todos pero al menos no quedarÃa como rehén de esa dupla de partidos provinciales. Un control pleno del recinto no es poca cosa: le permite manejar el nombramiento de jueces, embajadores y militares, además de frenar cualquier ley que no le interese.
Para alcanzar esa situación la mira del Gobierno está puesta en La Pampa, donde los diez puntos de diferencia entre Juntos y el Frente de Todos sorprendieron a todos. Tal es asà que recién quince dÃas antes de las elecciones, los referentes de la oposición pampeana que competÃan tuvieron en sus manos encuestas que anticipaban ese final. Después llegó al mismo pronóstico un sondeo de la consultora CB, que también presagiaba una caÃa del oficialismo en Tucumán, que no ocurrió.
En el resto de las elecciones a senadores no hay demasiada ilusión del oficialismo en revertir las derrotas. En Chubut hay quienes sueñan con sumar al electorado ausente y presionan al gobernador Mariano Arcioni para bajar su lista, pero no tienen tan claro si los favorecerÃa.
En Santa Fe, Marcelo Lewandowski quedó 10 puntos debajo de la suma de las cuatro listas de Juntos, pero no le será fácil remontarlo. Y en Córdoba la banca de minorÃa que pelea Carlos Caserio quedó casi descartada.
El foco es La Pampa y se sustenta en un antecedente: en 2017 el peronismo también quedó 10 puntos abajo en las primarias, pero en la general lo remontó y ganó por unas décimas. Claro que en Juntos recuerdan que en esos dÃas no tenÃa fisuras y estaba al mando del gobernador Carlos Verna e intendentes que le respondÃan sin chistar.
Antes de las elecciones, La Pampa era todo armonÃa en la mesa chica del Frente de Todos, a tal punto que fue la primera provincia en la que se anunció una lista unificada para el Senado, con un acuerdo entre el gobernador Sergio Ziliotto y Cristina. La integraron el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Pablo Bensusán y MarÃa Luz Alonso, secretaria administrativa del Senado y mano derecha de la vice.
La nómina de diputados la encabezó Varinia "Lichy" MarÃn, hija de Rubén, histórico lÃder del peronismo pampeano que fue cuatro veces gobernador de la provincia. Fue la última en confirmar su candidatura y el 12 de septiembre aventajó por 300 votos a Bensusán. En estos dÃas de pases de factura todo cuenta.
Las fuentes consultadas en ambos frentes coinciden en que la elección está abierta, el peronismo puede robarle a Juntos los 10.500 mil votos que necesita, pero no le será tan fácil porque precisa crecer en General Pico, la segunda ciudad en importancia después de la capital Santa Rosa e identificada con el campo.
Verna nació allà y la intendenta peronista Fernanda Alonso no evitó una paliza de Juntos en las primarias, que de repetirse en noviembre serÃa decisiva. "La dirigencia histórica del peronismo no acepta a La Cámpora, que tiene al intendente de Santa Rosa pero no pesa en el resto de la provincia. Y eso no pasaba en 2017", explicaron a LPO desde el comando de campaña de Juntos.
Las fuentes recordaron que Daniel Lovera, el senador cuyo mandato vence en diciembre, representa el voto perdido de General Pico. En Juntos reconocen que se beneficiaron con el respaldo inicial de Ziliotto a la suspensión de las exportaciones de carne, una medida que explica en parte de la estrepitosa caÃda del Frente de Todos en zonas rurales.
El flamante ministro de Agricultura, Julián DomÃnguez, la atenuó este martes y Ziliotto tendrá asà su primer discurso de campaña. Pero sus rivales le recuerdan que justificó la medida cuando se tomó con un pedido de diversificación productiva y la influyente industria frigorÃfica local no se lo perdona.
"Los resultados tuvieron muchas causas, pero en La Pampa se volvieron a escuchar las crÃticas al kirchnerismo de hace una década, como que está en contra del campo y sólo sabe dar planes sociales. Pero en esa época Verna los enfrentaba y hasta llegó a decir que 'La pelea es: La Pampa o La Cámpora'. Ahora están todos juntos", recordó un dirigente de Juntos.
En el oficialismo provincial confÃan en penetrar en la interna de Juntos, sobre todo por el retiro de Juan Carlos Marino, el histórico representante del Senado de Enrique "Coti" Nosiglia, que deja su banca tras 18 años y no pudo cedérsela a Hipólito Altoaguirre.
El "Palo", como le llaman, perdió en la interna con el radical Daniel Kroneberger y Victoria Huala, de la juventud PRO, quienes recibieron un respaldo explÃcito de Gerardo Morales y Facundo Manes, enemigos del Coti en cada interna radical.
Kroneberger obtuvo 40 mil votos, Altoaguirre 30 mil votos y tres listas acumularon otros 16 mil, o sea, al peronismo le quedó una pecera de 46 mil votos de Juntos para pescar lo que le falta. Además, la participación fue de sólo del 68%, unos 191 mil votos, de los cuales 6% (11.500) se repartieron entre blancos y nulos.
En el PJ saben que las heridas de la interna radical no sanaron: en un audio de Whatsapp filtrado a los medios, Leandro Altoaguirre, hermano del derrotado y ex intendente de Santa Rosa, aseguró que Kroneberger tuvo ayuda del "vernismo".
Pareció abrir el paraguas par que no los culpen de una derrota. ¿Acaso ese vernismo que suma votos trabajará para Kroneberger otra vez?. Peleas de pago chico que definirán ni más ni menos que el ritmo del Senado hasta 2023.
Tanto es asà que La Pampa acaparó buena parte de las charlas de la dirigencia de Juntos en la reunión de la semana pasada y acordaron visitas de figuras a las principales ciudades. Miguel Pichetto y Elisa Carrió ya se anotaron para viajar.
En el PRO hay euforia porque sólo con un triunfo se aseguran la banca de Huala, a quien Larreta y Bullrich respaldaron durante la campañas con notas y videos en los medios locales. Además, el primero en la lista de diputados es MartÃn Maquieira, hermano de Juan Ignacio, ex funcionario porteño que migró a trabajar con el papa Francisco. La pelea es voto a voto. Y hasta el final.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Pdta: ah... y Aviso también q tampoco hay lugar en los partidos políticos para elegir candidatxs " a dedo favoreciendo el linaje político familiar como si fuera un bien patrimonial de familia ".
©
Lo mismo que el peronismo santafesino, o se olvidan cuantos votos saco rossi?