
Axel Kicillof anunció que las clases presenciales en la provincia de Buenos Aires regresarán a partir del miércoles. El Gobernador dijo que en el AMBA se registraron hoy 401 casos cada 100.000 habitantes, esto permite al gran Buenos Aires salir de la situación de alarma epidemiológica sanitaria y pasa de la fase 2 a la fase 3.
"Eso implica que en los distritos del Conurbano estarÃamos comenzando con un retorno gradual a la presencialidad cuidada", aseguró.
La decisión fue repentina, al punto que los gremios docentes fueron convocados de urgencia esta tarde para ser notificados. Se sabe que mantuvieron una reunión con autoridades de los ministerios de Salud y Educación con eje en el retorno a las aulas.
En las últimas horas, varios ministros del gabinete habÃan rechazado en los medios cualquier posibilidad de un regreso a la presencialidad. El pronóstico que planteaban los funcionarios del gobierno era que habrÃa que esperar algunas semanas más.
"Los primeros dÃas habrá un trabajo preparatorio. Desde el lunes volverán las autoridades y desde el miércoles, con protocolos, volverá la presencialidad, según disponga cada establecimiento", aseguró el Gobernador en la Casa de Gobierno.
El retorno de los chicos a las aulas impacta en al menos a 40 distritos del Gran Buenos Aires y más 21 distritos del interior. En total, más de 60 distritos volverán a las escuelas de manera gradual.
Según explicó Kicillof, se volverá al esquema implementado antes de la llegada de la segunda ola de contagios. Esto es clases presenciales semana por medio en sistema de burbujas reducidas. En los primeros dÃas de marzo, cerca de 4.000 de los 16.000 establecimientos educativos de la provincia iniciaron el ciclo lectivo 2021 con presencialidad plena, es decir, cuatro horas diarias. En el resto (el 75% de las escuelas) se llevó adelante una presencialidad alternada de forma semanal.
Esta mañana, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, habÃa anticipado la medida y habÃa generado algunos roces con la Casa Rosada. El ministro aseguró que se analizaba retomar la presencialidad en las escuelas y eso generó confusión toda vez que casi al mismo tiempo que Gollan, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, habÃa descartado la vuelta a clases presenciales.
Según el Trotta, los datos actuales del AMBA no permiten la vuelta a la presencialidad toda vez que se mantienen con alarma epidemiológica, es decir con más de 500 casos cada 100 mil habitantes. El ministro se refirió al AMBA y no al Conurbano como lo hizo Kicillof y aseguró que el conglomerado urbano conformado por el Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires está alrededor de 700 casos.
Contrato con CanSino
El Gobernador anunció además un contrato por 5 millones de vacunas con el laboratorio chino CanSino que se suma a las 10 millones que la provincia le compró al laboratorio Bharat Biotech de la India.
Kicillof explicó que la llegada de estas vacunas depende de que el laboratorio cuente con las vacunas para enviarlas, la aprobación por parte del gobierno Chino del contrato y la aprobación de emergencia de esas dosis por parte de la Anmat. Lo curioso es que el Gobernador dijo que esa aprobación era inminente y a poco de terminar la conferencia de prensa le avisaron que la Anmat la habÃa aprobado. La vacuna del laboratorio CanSino es de una dosis y cuenta con una efectividad de 68.8% y de 95,5% en casos graves.
Por el momento, de los 12 millones de habitantes de la provincia que el gobierno determinó como ‘población objetivo', cerca de 5 millones recibieron al menos una dosis de alguna de las vacunas contra el coronavirus.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Con tu jefe el gordo pedddooo, murieron 85mil en blanco mas muchos mas en negro
Segui comiendo gorgojos, y comprate un cajon de carton cuando te lleven a la fiambrera
Gracias kici por matar a los bonaerenses, menos micongurbanos
A vos te deja posicionado rumbo a un medico, que te atienda del mate, enfermo siquiatrico
Enanof sos un chanta
Ahora las encuestas te dicen que no medis, y salis a abrir todo
La educación?
La única pu#a vez que podríamos haber reformado a nivel nacional el sistema de educación y volver a ser una potencia en ese sentido.
La virtualidad en la misma.
Después hablamos de países nórdicos?
Cuando el reparto de PC a los alumnos con un chip gratuito para conectarse.
Vengo a descargar mi posición.
Sean inteligentes.
con vidal habrían tenido clases ... aprendan a votar!!!!!
como deben dar las encuestas en la provincia!!!!