
Los intendentes esperan que antes de fin de año haya una definición en el plano judicial respecto de la ley que bloquea las reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires.
Luego de varios meses de un rosca hermética y subterránea, los jefes territoriales del Conurbano consiguieron el aval de Alberto Fernández, quien se pronunció en contra de esa ley dÃas atrás en un acto en Avellaneda.
Aunque se niegan a brindar detalles de la avanzada asobre la ley aprobada en 2016, se sabe que se hará en el ámbito de la Justicia y esperan que eso ocurra antes de fin de año.
Hay quienes dan cuenta de un motivo importante para apurar ese trámite aún cuando faltan unos siete meses para el cierre de listas del año próximo. Sucede que en términos legales es importante introducir cambios antes que arranque el año electoral.
Exclusivo: la cumbre de Olivos donde se selló el acuerdo de Alberto con los intendentes
Aunque la ley recién imposibilitarÃa a los intendentes (que cumplieron su segundo mandato) a ser reelectos en la elección de 2023, los alcaldes quieren evitar que esa ley sea aplicada por primera vez en la elección del año próximo.
Pero además, existe una variable ajena a lo judicial y que tiene que ver con lo polÃtico. Con la vigencia de la ley los intendentes se enfrentan a que en las próximas semanas se desate en sus distritos una feroz competencia para ser los elegidos para la continuidad.
Con todo, los intendentes son optimistas y esperan que haya novedades en los próximos dÃas antes de las fiestas de fin de año. Aseguran que existe un acuerdo con todos los sectores polÃticos para "bajar" la ley que impedirá en 2023 que muchos jefes municipales no puedan se reelectos, pero que comenzará a tener efecto en la elección del año próximo.
La ley fue aprobada en la Legislatura bonaerense en 2016 a partir de un acuerdo entre MarÃa Eugenia Vidal y Sergio Massa. Y limita la posibilidad de que un intendente, legislador o concejal se mantenga en el poder a solo dos perÃodos. Para eso se tomó como primer perÃodo el que transcurrÃa al momento de votarse la ley: esto es, para el caso de los intendentes 2015-2019 y para los legisladores 2013-2017.
Alberto respaldó la reelección de los intendentes y tensiona con La Cámpora
AsÃ, todos los intendentes que asumieron en 2015 y que en 2019 fueron reelegidos deberán dar un paso al costado en 2023. Por supuesto, la mirada se posa en los distritos con mayor volumen electoral como los del Conurbano. Allà aparecen referentes importantes con varios años de mandato como Alejandro Granados (Ezeiza), Fernando Gray (Esteban EcheverrÃa), MartÃn Insaurralde (Lomas de Zamora), Gustavo Posse (San Isidro).
Tras recuperar el poder en la provincia de Buenos Aires, el peronismo habÃa comenzado a plantear su preocupación por la ley de manera subterránea en algunas reuniones del partido. En octubre del año pasado, LPO adelantaba que un grupo de intendentes del PJ buscarÃa llevarle la propuesta a Kicillof si es que en la elección del 27 el ex ministro de EconomÃa se imponÃa frente a Vidal.
Dese el entorno del Gobernador afirman que fueron parte de las negociaciones subterráneas que generaron los intendentes, pero evitan hacer definiciones sobre los pasos a seguir. El propio Kicillof no se pronunció al respecto luego que Alberto saliera a bancar a los intendentes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 227/11/2022:51Gran noticia sobre todo para la gente. Nos siguen qleando...
- 127/11/2019:41Unica forma que los intendentes jueguen para estos inutiles