La invasión rusa de Ucrania desató no sólo la acción de algunos de los miembros de la OTAN, con Estados Unidos a la cabeza, sino que pondrá a prueba qué tan sólida es esa unión para contrarrestar las medidas que tomará Vladimir Putin para responder a las sanciones que ya están llegando.
"Si bien la OTAN está más unificada y resuelta desde el final de la Guerra FrÃa, Putin hará todo lo posible para brindarle a Occidente oportunidades para tropezar y abrir una brecha en la alianza. Como el propio Biden predijo correctamente en enero, las escaladas militares rusas que no lleguen a una invasión en toda regla siempre dificultarán que Occidente tome represalias de una manera fuerte y cohesiva, en lugar de provocar una respuesta de sanciones más limitada y dividida", consideró Ian Bremmer, el fundador de Eurasia Group, en su más reciente reporte.
Ucrania declara el estado de emergencia y autoriza a los civiles a portar armas
Bremmer dice que "es probable que Rusia ponga a prueba la unidad de la OTAN y resuelva aún más acciones en las próximas semanas y meses".
La idea del analista polÃtico es que "Putin no se deja intimidar" y eso hará que sea más compleja las medidas que tomen los paÃses de la OTAN para amedrentarlo.
"Si bien Washington, Bruselas y Londres dejaron la puerta abierta para medidas más agresivas en el futuro, hasta ahora se han abstenido de las más dolorosas, reconociendo que si lanzan todo el arsenal de sanciones sobre Moscú de una vez, se quedarán sin municiones para disuadir a Putin de que no escale a una invasión a gran escala", advierte Bremmer. Además, para el fundador de Eurasia Group, queda por ver hasta dónde estarán dispuestos a llegar los europeos dados los costos inmediatos para sus economÃas de desvincularse de Rusia. Una señal alentadora llegó la madrugada del martes cuando el canciller alemán Olaf Scholz cumplió su promesa a Biden y ordenó la suspensión indefinida del gasoducto Nord Stream 2.
Recuerda el analista que después de dudar inicialmente en describirlo como tal, la Casa Blanca comenzó a llamar al despliegue de tropas rusas en Donbas por lo que es: una invasión "renovada" (ahora abierta, a diferencia de 2014) de Ucrania."El uso de este término es importante porque Estados Unidos y sus aliados de la OTAN prometieron sanciones radicales en respuesta a una invasión rusa, cuya severidad debe calibrarse según el alcance de las acciones rusas", afirmó.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.