
El presidente Joe Biden confirmó que le pedirÃa al Congreso que haga más para responsabilizar a las empresas de redes sociales por difundir el odio. "Los supremacistas blancos no tendrán la última palabra", afirmó el presidente en la cumbre 'United We Stand' de lÃderes locales bipartidistas, expertos y sobrevivientes en la Casa Blanca.
Biden sostuvo que Estados Unidos habÃa experimentado durante mucho tiempo una "lÃnea de odio" contra los grupos minoritarios, una a la que la polÃtica y los medios le habÃan dado "demasiado oxÃgeno" en los últimos años. "Es tan importante que sigamos gritando", dijo. "Es muy importante que la gente sepa que eso no es lo que somos", agregó.
Un ex sindicalista, la llave de Biden para desactivar la huelga ferroviaria más importante de los últimos 30 años El evento también reconoció a las comunidades que sufrieron ataques basados en el odio, incluidos tiroteos masivos en un club nocturno gay en Orlando en 2016 y en un supermercado de Buffalo, Nueva York, a principios de este año, en los que 10 personas negras fueron asesinadas a tiros por un racista declarado.
Los crÃmenes de odio en los Estados Unidos alcanzaron un máximo de 12 años en 2020, los últimos datos disponibles, según el FBI el año pasado. Biden fue presentado por Susan Bro, madre de Heather Heyer, quien fue asesinada durante una manifestación de nacionalistas blancos en agosto de 2017 en Charlottesville, Virginia.
"Su asesinato resonó en todo el mundo, pero el odio no comenzó ni terminó allÃ", dijo Bro. La concurrencia le dio a Biden una ovación de pie cuando dijo que querÃa que el Congreso "responsabilizara a las empresas de redes sociales por difundir el odio".
"Pido al Congreso que elimine la inmunidad especial para las empresas de redes sociales e imponga requisitos de transparencia mucho más estrictos para todas ellas", arengó Biden.
El evento de la Casa Blanca se produce pocas semanas después de que Biden advirtiera en un discurso en Filadelfia que los republicanos extremistas son una amenaza para la democracia."El silencio es complicidad, no podemos permanecer en silencio", sostuvo Biden. "Hay quienes dicen que sacamos esto, dividimos al paÃs. Sacándolo lo callamos".
Biden anunció una iniciativa de $1.000 millones de filántropos para construir puentes entre estadounidenses de diferentes orÃgenes, y una iniciativa apoyada por las fundaciones de los ex presidentes Barack Obama, George W. Bush, Bill Clinton y Gerald Ford.
Varias grandes empresas de tecnologÃa también se sumaron. YouTube dijo que estaba ampliando sus esfuerzos para combatir el extremismo violento mediante la eliminación de contenido que glorificaba los actos violentos con el fin de inspirar a otros a cometer daños, recaudar fondos o reclutar. Y Microsoft sostuvo que estaba expandiendo el uso de inteligencia artificial y herramientas de aprendizaje automático para detectar amenazas creÃbles de violencia y usar juegos para generar empatÃa.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.