¿Una bomba irremontable para la campaña que podrÃa disparar una inusitada caÃda de la candidatura? Lo cierto es que las preocupaciones sobre la edad y la memoria de Joe Biden se intensificaron después de la publicación del informe de un fiscal especial que investiga su posesión de documentos clasificados. El informe describió la memoria del presidente de 81 años como "borrosa", "defectuosa", "pobre" y con "limitaciones significativas". Señaló que Biden no recordaba haber definido hitos en su propia vida.
"No recordaba cuándo era vicepresidente, olvidándose el primer dÃa de la entrevista cuando terminó su mandato ("si fuera 2013, ¿cuándo dejé de ser vicepresidente?"), y olvidándose el segundo dÃa de la entrevista cuando comenzó su mandato ("en 2009, ¿todavÃa soy vicepresidente?')", reza el lapidario informe. "No recordaba, ni siquiera al cabo de varios años, cuándo murió su hijo Beau", escribió el fiscal.
Si bien Biden no enfrentará cargos por el mal manejo de documentos clasificados, las afirmaciones del informe sobre su memoria podrÃan derrumbar la imagen del presidente. Los votantes ya llegan a las elecciones de este año con graves dudas sobre la edad de Biden, después de una serie de bloopers que derivaron en memes y en el hazme reÃr de los republicanos.
Al descartar un procesamiento de Biden por la retención de materiales altamente clasificados como ciudadano privado, el informe sugirió que parecerÃa demasiado débil para procesarlo: "SerÃa difÃcil convencer a un jurado de que deberÃan condenarlo, para entonces un ex presidente hasta bien entrados los ochenta, de un delito grave que requiere un estado mental de obstinación", señaló.
La Casa Blanca rechazó las caracterizaciones de la memoria de Biden en una carta del 5 de febrero de los abogados del presidente que se publicó en el informe del fiscal especial Robert Hur. La carta sostiene que la "incapacidad de Biden para recordar fechas o detalles de eventos que sucedieron hace años no es sorprendente ni inusual", particularmente sobre cuándo se empaquetaron o trasladaron ciertos documentos.
"No creemos que el tratamiento que el informe da a la memoria del presidente Biden sea exacto o apropiado", decÃa la carta. "El informe utiliza un lenguaje muy perjudicial para describir un hecho común entre los testigos: la falta de recuerdo de acontecimientos ocurridos hace años. Estos comentarios no tienen cabida en un informe del Departamento de Justicia".
Si bien no es inusual que los sujetos de investigaciones gubernamentales digan que no recuerdan un evento o una conversación para evitar problemas como el perjurio, el fiscal especial no publicó la transcripción de las entrevistas con Biden, por lo que parte del contexto no está claro.
El ex presidente Donald Trump se ha jactado de su amplia memoria, pero en ocasiones también ha dicho en procedimientos judiciales que no recuerda ciertos acontecimientos. Claro, por distintas razones que las de Biden.
El presidente señaló en un comunicado emitido el jueves que habÃa realizado cinco horas de entrevistas con el equipo de Hur durante dos dÃas, el 8 y 9 de octubre, "a pesar de que Israel acababa de ser atacado el 7 de octubre y yo estaba en medio de manejar un conflicto internacional".
En una encuesta de agosto realizada por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs, el 77% de los adultos estadounidenses dijeron que Biden es demasiado mayor para ser eficaz durante cuatro años más. Y todos coinciden con el diagnóstico: el 89% de los republicanos y el 69% de los demócratas dijeron que la edad de Biden es un problema.
La publicación del informe se superpuso con discursos recientes de Biden en los que afirmó erróneamente haber hablado con lÃderes europeos (Francois Mitterrand de Francia y Helmut Kohl de Alemania) quienes, de hecho, no habÃan ocupado cargos desde la década de 1990 y habÃan muerto hace varios años.
Trump, de 77 años, también enfrenta preguntas sobre recientes lapsos de memoria. En un discurso de enero, confundió errónea y repetidamente a la ex embajadora de la ONU Nikki Haley, su principal oponente para la nominación del Partido Republicano, con la representante Nancy Pelosi, demócrata por California.
Pero las crÃticas republicanas se multiplicaron rápidamente el jueves cuando el informe del fiscal especial se hizo público. El representante Tom Emmer, republicano por Minnesota, dijo en X que el informe era "alarmante" y que está claro que Biden "no tiene la capacidad cognitiva para ser presidente".
"Si eres demasiado senil para ser juzgado, entonces eres demasiado senil para ser presidente. Joe Biden no es apto para liderar esta nación", dijo Alex Pfeiffer, portavoz de Make America Great Again, el principal súper PAC que respalda la candidatura de Trump.
\Poco antes de que se hiciera público el informe del fiscal especial, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, restaba importancia a los bloopers de Biden en la rueda de prensa diaria. Jean-Pierre dijo que los errores son "comunes" para la mayorÃa de las figuras públicas, incluidas las más jóvenes que Biden.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.