
Sin definiciones sobre el caso judicial que lo involucra, Donald Trump hará el próximo sábado su reaparición pública con el primer acto de campaña del año. El territorio elegido no es casual: Texas, "el paÃs de Trump", según la definición del comunicado de prensa oficial que difundió el equipo del ex presidente. Trump tiene previsto hablar el sábado a la tarde en el Aeropuerto Regional de Waco, a unos 90 minutos al sur de Fort Worth.
El viaje de Trump a Texas se concreta después de que el anuncio con el que alertó al mundo durante el fin de semana quedara en la nada y se aplazaran las definiciones sobre el expediente judicial que lo podrÃa llevar a la cárcel, al menos por un rato. De acuerdo a la información que difunden los sectores alineados con él, Trump podrÃa ser arrestado de un momento a otro, acusado de un presunto dinero pagado a la actriz pornográfica Stormy Daniels para que se callara.
De acuerdo a la información oficial, el estacionamiento y la lÃnea se abrirán para los invitados a las 8 am, las puertas se abrirán al mediodÃa y los oradores invitados no revelados comenzarán a hablar a las 2 pm antes de su discurso. "¡YA ESTOY DE VUELTA!" Trump publicó en Facebook y YouTube junto con un video de 11 segundos después de que se restablecieran sus cuentas personales el viernes. El regreso del ex presidente a la campaña "Make America Great Again" confirma que está dispuesto a seguir hasta el final con su objetivo de volver a la Casa Blanca. "Es indiscutible que Texas es el paÃs de Trump", decÃa un comunicado de prensa que anunciaba el primer acto del año.
El fiscal que acusa a Trump no logra convencer al gran jurado y se estira la definición del caso
Waco es una ciudad emblemática de Texas, que fue famosa hace casi tres décadas por el enfrentamiento mortal entre un culto religioso antigubernamental y las fuerzas federales del FBI y la ATF. Hace casi treinta años, 86 personas murieron en medio de una masacre en el complejo Branch Davidian, donde un enfrentamiento se extendió durante nada menos que 51 dÃas.
Ante la sospecha de que el grupo almacenaba armas ilegales, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) obtuvo una orden de registro para el complejo y órdenes de arresto para Koresh y algunos miembros destacados del grupo. Lo pero sucedió cuando un tiroteo que causó la muerte de 4 agentes de la ATF y 6 personas en el complejo. Casi dos meses después, el choque terminó con un incendio -se supone provocado por la propia Rama Davidiana- que mató a 76 personas que vivÃan en el complejo, incluidos niños. Desde entonces, el episodio ha sido considerado un grito de guerra para los movimientos antigubernamentales y de milicias.
Trump anunció la semana pasada que realizarÃa el primer mitin importante de su campaña en ese lugar, pero después sorprendió al mundo cuando alertó acerca de un plan para detenerlo el martes pasado, algo que por supuesto hasta el momento no sucedió.
Cuando Trump viaje a Waco el sábado, visitará un condado de Texas en el que ganó a Biden por más de 20 puntos porcentuales. Cuando se le preguntó si la decisión de Trump de realizar el mitin en Waco estaba relacionada de alguna manera con el aniversario de la masacre, la campaña de Trump dijo que la ubicación de Waco y el papel de Texas en el calendario de las primarias del próximo año estaban detrás de la elección de la ciudad para el primer mitin de la campaña.
"El presidente Trump realizará su primer mitin de campaña en Waco, en el estado de Texas del Supermartes, porque tiene una ubicación céntrica y está cerca de las cuatro áreas metropolitanas más grandes de Texas: Dallas/Ft. Worth, Houston, Austin y San Antonio, al mismo tiempo que proporciona la infraestructura necesaria para realizar un mitin de esta magnitud", dijo el portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung, a Time en un comunicado. "Este es el lugar ideal para que la mayor cantidad de simpatizantes de todo el estado y de los estados vecinos asistan a esta manifestación histórica".
La masacre de Waco ha sido objeto de teorÃas de conspiración, incluida la de que agentes federales iniciaron el incendio que mató a más de 70 personas, incluidos niños, que vivÃan con el lÃder del grupo, David Koresh.
Trump vuelve de manera recurrente a Texas y siempre busca dejar un mensaje especial cuando aparece en el Estado de la Estrella Solitaria. En mayo pasado, al hablar en la convención de la NRA en Houston, llamó al escenario a Jack Wilson, un miembro voluntario del equipo de seguridad que abatió a un pistolero en West Freeway Church of Christ en White Settlement en 2019. "Liquidé al mal", dijo Wilson al público. "Tenemos que lidiar con el mal en todos los niveles. Uno tiene que estar preparado para ponerse de pie y hacer lo que sea necesario para detener al mal en este paÃs". En vÃsperas de las midterms, Trump protagonizó una concentración bajo la consigna de "Save America", cerca de Corpus Christi, en el Sur de Texas. Sin embargo, el ex presidente ya no genera la adhesión que generaba entre los miembros del Partido Republicano de Texas y desde hace meses se repiten las señales de rebeldÃa con respecto a su liderazgo.
En las últimas horas, el senador texano John Cornyn criticó la lucha de los republicanos por investigar al fiscal de Nueva York Alvin Bragg y se diferenció de lÃderes importantes como el ex vicepresidente Mike Pence. "Hay más que suficiente por hacer, y espero que se ciñan a la agenda que siguieron cuando fueron elegidos para la mayorÃa", dijo Cornyn a la prensa en el Capitolio. Es una manifestación más de los parlamentarios de Texas, que ya se habÃan distanciado de Trump cuando enfrentaron una fuerte resistencia a la designación de Kevin McCarthy como lÃder del Congreso. El más destacado de ellos era el ascendente representante Chip Roy.
El gobernador Greg Abbott es el que, con toda diplomacia, marca la distancia que separa a los republicanos de Trump. Tal como reveló LPO, Abbott dice ante su entorno que no piensa ser candidato presidencial y entre sus colaboradores son mayorÃa los que afirman que no lo harÃa para no enfrentar a Trump. Sin embargo, eso no quiere decir que apoye su nueva candidatura presidencial y tampoco que tengan la mejor relación. Abbott jamás confrontó con Trump pero más de una vez lo esquivó, como sucedió en octubre pasado cuando el ex presidente fue al sur de Texas y Abbott no apareció en el acto en el que sà estaban los dos dirigentes texanos más leales a Trump: el procurador Ken Paxton y el vicegobernador Don Patrick, dos veces presidente de la campaña de Trump en Texas.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.