Campaña
Obligado por un conflicto que se expande, Biden se adelanta a Trump y viaja a Detroit para respaldar al sindicato automotriz
Se unirá el martes al piquete de United Auto Workers. El republicano había anunciado un viaje para el miércoles. La huelga se extiende de 3 a 38 fábricas.

El presidente Joe Biden anunció este viernes que viajará el martes próximo a Michigan, para unirse al reclamo del sindicato automotriz que reclama aumento de salarios a los tres grandes de Detroit, General Motors, Ford y Stellantis. "El martes iré a Michigan para unirme al piquete y solidarizarme con los hombres y mujeres de UAW mientras luchan por una parte justa del valor que ayudaron a crear", escribió Biden en X.

El anuncio de Biden se da en un momento crucial, cuando el conflicto sindical más importante en muchos años no sólo no cede sino que se agiganta hasta convertirse en un tema central de la agenda política nacional. Los trabajadores enrolados en United Auto Workers acaban de anunciar que la huelga histórica que llevan adelante se ampliará en las próximas horas a 38 fábricas de 28 estados. Además, el presidente se anticipa así a Donald Trump, el candidato republicano que con astucia le había ganado de mano y ya había anticipado su viaje a Detroit para respaldar el reclamo obrero.

Sanders advierte a la Casa Blanca que Trump gana nuevas adhesiones entre la clase trabajadora

Las circunstancias llevaron a Biden a reaccionar. Por la tarde, el líder sindical que preside el UAW, Shawn Fain, le pidió a Biden públicamente que se uniera a los trabajadores en el piquete. "Invitamos y alentamos a todos los que apoyan nuestro caso a que se unan a nosotros en el piquete, desde nuestros amigos y familiares hasta el presidente de los Estados Unidos. Te invitamos a unirte a nosotros en nuestra lucha", dijo.

Shawn Fain, el lider sindical de los trabajadores automotrices. 

Fain ganó un protagonismo sorprendente en las últimas semanas y su palabra resuena en las filas demócratas. El gremialista salió a cuestionar a Trump y afirmó que no sería bienvenido en su visita debido a que siempre había sido un enemigo de los trabajadores sindicalizados.

A pesar de la reacción de Fain, hasta el momento el principal candidato republicano mantiene su promesa de visitar a los trabajadores el próximo miércoles, el mismo día que sus competidores en el campo suben al escenario del debate en California. Tal como contó LPO, Trump busca utilizar el conflicto en su beneficio: cuestiona a Biden por su política de autos eléctricos, dice que eso daña a la industria automotriz y busca representar a las bases sindicales del Rust Belt.

Desde la Casa Blanca remarcan un dato que es tan cierto como forzado. La decisión de Biden de apoyar a los trabajadores en huelga representa quizás la muestra más significativa de un presidente en solidaridad con un reclamo sindical. Biden debía hacerlo por múltiples razones. Por su tradición a favor de las demandas de los trabajadores pero sobre todo porque el conflicto seguía creciendo y Trump se mostraba más rápido que el presidente en un terreno crucial. El creciente apoyo de los trabajadores al ex presidente ya había sido registrado por el senador Bernie Sanders y el representante Ro Khana. LPO informó que Sanders había alertado a la Casa Blanca sobre la necesidad de actuar con rapidez. En tiempo de descuento Biden acaba de hacerlo.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

LPO
La medida habría sido acordado con Trump a cambio de la liberación de 553 presos políticos.
Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

LPO
El presidente reconoció que la relación con el embajador está rota y le endilgó la crisis con la DEA. "Esto cambia el 20 de enero", apuntó.
El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

LPO
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

By Milton Merlo
Quieren que refuerce la cobertura legal de 900.000 migrantes. Acuerdos finales tras el reconocimiento de la Casa Blanca a Sheinbaum.
Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

LPO
En la primera entrevista televisiva tras su victoria, el republicano anunció que intentará demoler ese derecho desde el el 20 de enero de 2025.
Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

By Patricio Porta (Asunción)
El documento habla de impunidad y corrupción "desenfrenada". Salió horas después de que el presidente promulgara la ley que le da más peso a la Contraloría.