
Exiliado con su esposa en Olawa, un pequeño pueblo de Polonia, Nicolás Aragón sigue trabajando para el Banco Nacional de Ucrania (el banco central). Es el economista principal de la entidad y tiene la tarea de asesorar al directorio y presentar investigaciones que ayuden a tomar decisiones. Cuenta que muchos compañeros del banco terminan su horario laboral y van a practicar tiro en caso de tener que defenderse de la invasión rusa. "Son esas cosas increÃbles que pasan en la guerra. La gente común se está armando, y muchos de los que se fueron quieren volver a Ucrania para resistir", remarca.
En una entrevista con LPO, dice que si bien las sanciones de Estados Unidos y la OTAN sirven en el corto plazo para aislar al paÃs, es probable que Rusia se radicalice más.
Biden hablará con Xi Jinping en medio de las tensiones por el apoyo chino a Putin
"Los rusos vivieron asà mucho tiempo, no hay que olvidarse de la Unión Soviética. Eran pobres y no sabÃan que lo eran. Ahora cambió porque estaban globalizados, pero es muy fácil para ellos echarle la culpa de todo a EEUU.. Si los oligarcas no se dan vuelta, algo que no está claro que suceda, será difÃcil", explicó.
Entonces Putin puede vivir polÃticamente a pesar del aislamiento económico y la sociedad tolerarlo
En el corto plazo le va a afectar, en el largo más, porque muchos rusos calificados se están yendo de Rusia o los están metiendo en el ejercito, y eso te lleva a un problema de largo plazo. En el corto, las medidas son terribles, porque Rusia estaba hÃper globalizada y ahora le cortaste todo, las empresas no consiguen partes, productos, etc. No pueden producir casi nada.
Pero si se extiende la guerra, en el mediano plazo, los rusos se van a acomodar. Tienen la alternativa de China.. Ellos estaban preparados hace tiempo, por eso la acumulación de reservas internacionales.
Va a ser importante ver que hacen los oligarcas rusos, porque el 30% del PBI lo tienen los 500 más ricos del paÃs. Y a esos van las sanciones de la OTAN.
¿Puede haber una revuelta popular y presiones de los oligarcas a Putin para que cedan las acciones bélicas?
Si se genera una revuelta en las calles y si los oligarcas se dan vuelta, sÃ. Sino no. Está la posibilidad de que internamente se victimicen. Ellos tienen una guerra contra la verdad, bloquearon todo. Cada sanción que le imponen a Rusia los acorrala más, pero ellos siguen con la misma narrativa.
La otra salida a la presión de las sanciones es que se radicalicen más. Los rusos vivieron asà mucho tiempo, la Unión soviética era eso. VivÃan pobres y no sabÃan que lo eran. Todo lo malo era culpa de EEUU.. Putin está aislado y decide solo, no le importa como vive la gente y no creo que los oligarcas le jueguen en contra.
Además, al final Europa lo financia igual. Rusia no está en default porque le entra 1 billon de euros por energÃa.
¿Puede vivir Rusia aliándose con China a pesar de estar aislado del resto del mundo?
No es fácil subsistir con China en el corto plazo para hacerle frente a todo el mercado mundial. En términos de importaciones tampoco tiene la misma calidad de productos que lo que le ofrece el mundo a Rusia.
El gran tema es si China se mete o no. Está claro que quieren influencia global, pero le gusta la estabilidad, no va a querer meterse tanto. Pero China tiene deseos expansivos y sabe que la amenaza de una sanción por apoyar a Rusia no es muy creÃble porque Estados Unidos se estrangula a sà mismo. Depende demasiado de ellos. Por otro lado, el mercado chino no le alcanza a Rusia para compensar todo...
¿Cuál es la salida que imagina de este conflicto?
Creo que puede haber una salida diplomática, pero algo que no incluya reparaciones no le gustarÃa a Ucrania. Imagino un arreglo en el que ambos lados hacen sus concesiones, pero hay analistas que dicen que habrá una guerra larga.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.
- 117/03/2220:39Lamentablemente será una guerra larga muy costosa en vidas e infraestructura que tal vez despabile a europa de su estupidez