
Estados Unidos registra en lo que va de año 309 tiroteos masivos según el Archivo de la Violencia Armada. La masacre más reciente ocurrió el dÃa de la independencia en Highland Park, a las afueras de Chicago. LPO analiza con el ex policÃa Gary Moskowitz el problema de las armas que vive Estados Unidos y los fallos en la policÃa. Moskovitz está a cargo de un grupo de intervención para desescalar situaciones en la calle y presentó un plan de seguridad pública para salvar vidas de niños.
Fuiste compañero del alcalde de Nueva York cuando ambos eran policÃas. ¿Cómo ves la labor que pueda hacer Eric Adams en un momento delicado con el crimen disparado en la ciudad?
Eric Adams es un gran hombre. Pero todo alcalde está restringido por la influencia polÃtica y económica de su posición. Eric solÃa estar a cargo del grupo de policÃas negros, y apoyaba mi programa de tácticas de restricción. Trabajé en su campaña cuando se presentó a senador estadual. Éramos amigos, vino a mi boda. Tiene potencial para hacer grandes cosas pero tendrÃa que reestructurar por completo el departamento de policÃa y el departamento de educación.
Destinamos 38 billones al departamento de educación y los niños fracasan, especialmente en las comunidades negras e hispanas. Llevamos fracasando por generaciones y le dan la culpa a las armas. Eso es absurdo, las armas no matan a nadie solas. Si no hay pistolas buscarán cuchillos o bates de béisbol. Las pistolas hacen mucho daño pero la violencia sigue. Es como la reforma de fianzas, desde que yo era policÃa en 1982 dejaban salir a la gente, me acuerdo que arrestaba a un tipo y 6 horas después estaba suelto. Creo que hay que resolver los problemas reales que siempre han existido y la solución no es la diversidad. Si estoy herido, necesito un doctor y me dará igual su etnicidad.
Apenas proclamado alcalde, Adams hizo gestos como nombrar a una mujer afroamericana al frente del departamento de policÃa.
Estamos renunciando a la excelencia por la diversidad. No digo que la actual comisionada no sepa hacer su trabajo, pero si elegimos a alguien excluyendo a otros en base a la diversidad el resultado será ineficiente. Estamos haciendo cosmética. Un tercio del departamento de policÃa no está cualificado. No digo que los policÃas sean malos, es que contratamos a la gente equivocada. No hay exámenes, hay un estándar muy bajo.
Recuerdo un examen que nos hacÃan de saltar un muro y lo bajaban para que lo pudiéramos saltar. Eso es ridÃculo. Muchos policÃas no están en forma para perseguir a nadie. Los policÃas tienen que hacer trabajo policial, desescalar situaciones pero también perseguir y contener. Cuando estaba en narcóticos y estaba como policÃa encubierto tenÃa que perseguir a gente todo el tiempo y muchos de mis compañeros no podÃan correr más de dos manzanas. Necesitan un buen entrenamiento basado en excelencia y no en diversidad.
Eres muy crÃtico con la preparación de la policÃa a lo largo de Estados Unidos para hacer frente a situaciones como la vivida en la escuela de primaria de Texas, donde tardaron los agentes más de una hora en abatir al tirador.
La mayorÃa de los departamentos de policÃa tienen el mismo problema. Hay que crear una agencia nacional de policÃa que establezca el parámetro de requerimiento para ser oficial. Los policÃas no están entrenados en este paÃs, solo hay que ver estas situaciones de tiroteos masivos recientes donde los agentes que respondieron lo hicieron mal y deberÃan ser despedidos y procesados.
En Texas fueron cobardes, no respondieron. Vieron a niños, los más vulnerables y no entraron. No pueden decirme que esperaban órdenes. Supuestamente deben estar entrenados para eso. Eso precisamente le da motivos a quien quiere armas, porque sienten que la policÃa no hace su trabajo y lo quieren hacer ellos. Si firmas para ser agente de policÃa te pagamos para que vayas corriendo al problema. Eso sÃ, hay que dar entrenamiento apropiado y proporcionar el sentimiento de coraje y honor.
¿Y cómo se puede resolver algo que según comentas ya sucedÃa cuando tu eras policÃa y ahora se ha incrementado?
Un problema del sistema es que los departamentos no trabajan conjuntamente y todo deberÃa estar entrelazado. El problema del crimen se resuelve con educación y oportunidades. Le cambian los nombres a las unidades, lanzan programas cosméticos pero no atacan de raÃz el problema.
En los años de Giuliani por ejemplo se redujo el crimen. Pero todo depende de a quién le preguntes pues violó muchos derechos civiles. Salvó muchas vidas pero persiguió a negros y hispanos. Muchos policÃas arrestaron a gente para ganar dinero para ellos al recaudar pago por tiempo extra. Eso es un crimen y continúa hoy en dÃa. Estos falsos arrestos podrÃan generarle al policÃa entre 300 y 2000 dólares por arresto. Además los policÃas se convierten en colectores de impuestos pues le dan a la ciudad ingresos y por eso actúan en comunidades vulnerables donde fácilmente pueden haber más detenciones.
Hacen falta nuevas leyes que reestructuren las agencias de policÃa. Creando departamentos de familia para incentivar a padres a educar a sus hijos y que tengan oportunidades educativas reales con oportunidades de trabajo y alejados de las prisiones. Un nuevo estándar de vigilancia reestructurado e interdepartamental.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.