
La derrota de la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, reforzó el mensaje de los votantes a los demócratas de que los lÃderes deben abordar el crimen y mejorar la seguridad pública. Después de cuatro años en el cargo, la alcaldesa no logró llegar a la segunda vuelta del 4 de abril y la primera consecuencia de su derrota ha sido la renuncia del superintendente de policÃa de Chicago, David Brown.
Los ocho retadores de Lightfoot en las primarias habÃan dicho que despedirán a Brown si ganaban el puesto de alcalde, incluidos Paul Vallas y Brandon Johnson, que permanecen en la carrera.
La salida de Brown a fines de este mes le permite evitar cualquier vergüenza pública por ser despedido después de las elecciones del 4 de abril. CrÃticos del mandato de Lightfoot han dicho que es el manejo de Brown de la seguridad pública lo que llevó al fracaso de su candidatura a la reelección.
Elecciones en Chicago: Lightfoot se despidió de la reelección y el candidato latino quedó cuartoLightfoot tras su derrota apoyó a Brown por "establecer un número récord de recuperaciones de armas ilegales durante dos años consecutivos; liderando una reducción de dos dÃgitos en delitos violentos en 2022; progreso significativo y consistente en el decreto de consentimiento; formar un equipo de reclutamiento de tiempo completo que produjo más de 950 nuevas contrataciones el año pasado; expandir significativamente los recursos para el bienestar de los oficiales; y promover a más mujeres a los rangos superiores exentos que nunca antes en la historia del departamento".
Vallas y Johnson elogiaron la salida de Brown, que ocurrirá a finales de este mes. Y ambos se comprometieron a contratar a alguien dentro del Departamento de PolicÃa de Chicago.
"Lo más importante es designar a la persona adecuada para el trabajo: alguien que colabore, sea competente y compasivo", señaló Johnson. Y Vallas continuó con las crÃticas y afirmó que "Brown no logró que nuestra ciudad fuera más segura y su renuncia es un paso adelante".
La derrota de Lighfoot aviva las posturas que ven un fracaso en las polÃticas municipales en Chicago, alineadas con la corriente permisiva con los delincuentes, en inglés "soft on crime". Chicago, al igual que las principales ciudades en Estados Unidos, redujeron las penas para algunos delitos y rechazaron los esfuerzos para aumentar el castigo para otros en revisiones del código penal. La eliminación de sentencias mÃnimas obligatorias supone que muchos delincuentes pasen menos tiempo en la cárcel.
Según un informe reciente de la Fundación Heritage titulado "El problema de los asesinatos en la Ciudad Azul" incluye un análisis de los datos delictivos constatando que las tres ciudades principales con las tasas de homicidio más altas incluyen Chicago, Filadelfia y Nueva York.
El informe también destacó que 27 de las 30 ciudades principales con las tasas de homicidios más altas a junio de 2022 estaban dirigidas por alcaldes demócratas, excepto Lexington, Kentucky y Jacksonville, Florida, que están dirigidas por alcaldes republicanos, y Las Vegas, que tiene un alcalde independiente.
La derrota de Lightfoot en Chicago tiene una lectura mayoritaria ligada a su postura con el crimen en la ciudad del viento y su caso es opuesto al del alcalde de Nueva York, el ex policÃa Eric Adams, que logró su victoria con un discurso de reforma de la policÃa pero con una postura conservadora en cuanto a la ley y orden.
Pese a la posición respecto al crimen de Adams, contrapuesta a la de Lightfoot, las ciudades demócratas como Nueva York y Chicago no solo se rigen por sus alcaldes, sino por los fiscales generales que aplican las polÃticas suaves con el crimen.
Por su parte, el presidente Joe Biden, que hace malabarismos con la equidad judicial y racial, el control de armas y el respaldo a la policÃa, puede toparse de cabeza con una nueva ley del Distrito de Columbia a la que se opone el Congreso. RelajarÃa las sentencias para muchos delitos en Washington.
Los republicanos del Senado están tratando de presionar a los demócratas antes de una votación esperada sobre esa legislación la próxima semana. La medida eliminarÃa la mayorÃa de las sentencias obligatorias, reducirÃa las penas por algunos delitos violentos, incluidos los robos y robos de vehÃculos, y ampliarÃa el requisito de juicios con jurado en la mayorÃa de los casos de delitos menores. La votación será reñida.
Biden podrÃa vetar una resolución de desaprobación y argumentar una infracción de la autonomÃa de D.C., pero el Partido Republicano continuarÃa atacando a la Casa Blanca y a los candidatos demócratas por ser blandos con el crimen hasta noviembre de 2024.
El crimen fue uno de los ejes centrales de las elecciones de medio mandato y seguirá siendo foco de debate para las próximas elecciones venideras, incluida la contienda de Chicago del próximo dÃa 4 de abril, en la que se presentan las dos opciones con las que el partido demócrata afronta la gestión pública, la vÃa conservadora en lo que respecta a la ley y orden de Paul Vallas y la opción progresista y suave con el crimen de Brandon Johnson.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.