Migración
Histórico: los latinos son el grupo demográfico más grande de Texas y convierten al estado en uno de los más jovenes del país
Lo confirman los últimos datos del censo. Los blancos habían sido el grupo demográfico más grande desde 1850. La pobreza todavía afecta más a los hispanos.

El último dato de la Oficina del Censo de Estados Unidos confirmó de manera oficial una tendencia que marca un quiebre histórico y es, al mismo tiempo, parte de un proceso profundo e irreversible.

Las nuevas cifras publicadas este jueves revelaron que el crecimiento poblacional convirtió a los latinos en mayoría entre los habitantes del estado de Texas. Los hispanos ya representan al 40,2% de la población y superan así por primera vez en la historia a los tejanos blancos, que constituyen el 39,8%

El punto en el que los latinos superarían en número a los residentes blancos para constituir la mayor parte de la población de Texas ha estado en el horizonte demográfico del estado durante años. Tal como informó LPO, ya las elecciones legislativas de 2022 habían anunciado el cambio de ciclo. Sin embargo, recién ahora, los datos oficiales confirman con precisión los números de una transformación demográfica que tiene consecuencias notables en el terreno cultural, económico y político.

Los latinos ya son más que los blancos en Texas y serán decisivos en la pelea de Beto y Abbott

De acuerdo a la Oficina de Censo, los hispanos son el grupo demográfico más grande de Texas con más de 12 millones de habitantes, mientras que la población blanca no hispana se calcula en 11.9 millones. Además, la población latina ahora es mayoría en 77 de los 254 condados de Texas. Los condados de Harris, Bexar y Dallas son los que tienen las poblaciones hispanas más numerosas en el estado.

Entre julio de 2021 y julio de 2022, Texas sumó 262,000 nuevos habitantes blancos, más alrededor de 223,000 nuevos residentes hispanos, pero en general la población hispana superó a la población blanca por 128,938 personas.

Los hispanos ya representan al 40,2% de la población y superan así por primera vez en la historia a los tejanos blancos, que constituyen el 39,8%.

El condado de Harris tiene más de 2.1 millones de residentes latinos, el 45% de su población total: creció en más de 34,000 latinos entre julio de 2021 y julio de 2022. El condado de Bexar tiene 1.2 millones de habitantes hispanos: incorporó más de 19,000 personas de ascendencia latina en ese periodo. El condado de Dallas tiene 1,078,852 residentes hispanos, lo que representa un 41% del total de 2,600,840 de habitantes: sumó 8,774 hispanos en el año relevado.

Histórico: los latinos son el grupo demográfico más grande de Texas y convierten al estado en uno de los más jovenes del país

Otro dato relevante que arrojó el último censo es que Texas sigue siendo un estado más joven que el promedio a nivel nacional y quedó en tercer lugar entre los estados con la edad promedio más baja. Las estadísticas revelan también que la edad promedio del estado era de 35.5 años hasta julio de 2022, mientras que la edad promedio nacional era de 38.9 años. Solo dos estados tienen una población más joven: Utah, 31.9, y Washington DC, el Distrito de Columbia, 34.8.

Histórico: los votantes latinos ya son mayoría en Arizona, California, Florida, Nevada, Nueva York y Texas

Los condados del Norte de Texas tuvieron una edad menor al promedio estatal. En julio de 2022, la edad promedio en el condado de Dallas era de 34 años, pero más de 220,000 personas tenían entre 25 y 29 años, lo que los convertía en el grupo etario más grande del condado.

Los especialistas sostienen que la evolución demográfica de Texas marca la culminación de un auge demográfico que ha estado transformando al estado en las últimas décadas.

El estado de la estrella solitaria tuvo una mayoría blanca desde al menos 1850 hasta 2004, cuando la proporción de personas blancas en la población estatal cayó por debajo del 50%. Las personas de color, los latinos en particular, son el actor principal que impulsó el aumento de la población en los últimos 20 años.

The ongoing agony of white electoral power

Se espera que los tejanos hispanos constituyan la mayoría absoluta de la población del estado en las próximas décadas, y la mayoría de los niños de Texas pronto serán hispanos. Las estimaciones del censo reciente mostraron que el 49,3% de los tejanos menores de 18 años son hispanos y ya hace más de una década que los estudiantes hispanos se convirtieron en la mayoría de los estudiantes de las escuelas públicas de Texas.

De acuerdo a la medición, la edad promedio en el condado de Dallas es de 34 años, pero más de 220,000 personas tienen entre 25 y 29 años, lo que los convierte en el grupo etario más grande del condado.

La mala noticia es que la desigualdad persiste y las ganancias económicas y políticas no siguen el ritmo del crecimiento de la población. De acuerdo a la información publicada por The Texas Tribune, los hispanos que viven en Texas son desproporcionadamente pobres. Los tejanos latinos tienen más del doble de probabilidades que los tejanos blancos de vivir por debajo del nivel de pobreza y menos de la mitad de probabilidades de haberse graduado de la universidad con una licenciatura o superior. 

Estimaciones recientes muestran que el 95 % de los adultos blancos en Texas tienen al menos un diploma de escuela secundaria, en comparación con sólo el 70 % de los adultos hispanos. Por último, en 2021, el ingreso medio fue de $81,384 para un hogar blanco, pero mucho menor para un hogar hispano, que apenas logró reunir $54,857 al año.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
"Most organizations that get people out to vote don't talk to them until the next election"

"Most organizations that get people out to vote don't talk to them until the next election"

By Natalia López (Washington)
María Teresa Kumar chairs Voto Latino, an NGO that each month serves 4 million people who do not know how or where to vote. In an exclusive dialogue with LPO, she questions those who only seek votes and praises new generations.