Ultraderecha
"¿Dónde está Nancy?": el brutal ataque al esposo de Pelosi agrava la polarización de Estados Unidos
El agresor, un activista de derecha extrema, ingresó a la casa de los Pelosi en San Franciso y golpeó con un martillo en la cabeza al esposo de la líder demócrata.

 "¿Dónde está Nancy? ¿Dónde está Nancy?". Los gritos del agresor que irrumpió en la casa de la presidenta de la Cámara de Representantes en San Francisco conmociona al país. El atacante golpeó a Paul Pelosi, el esposo de la demócrata y conocido inversionista de la costa oeste, con un martillo. El hecho se produce a tan sólo semanas de las elecciones y en medio de una serie de amenazas a miembros del Congreso.

Nancy Pelosi es después de Biden probablemente la política demócrata de mayor peso en el debate nacional y durante el mandato del republicano Donald Trump, fue blanco permanente de sus ataques.

El sospechoso, David Depape de 42 años, golpeó a Pelosi enviando al hombre de 82 años al hospital, donde se espera que se recupere por completo después de someterse con éxito a una cirugía para reparar una fractura de cráneo y lesiones graves en el brazo derecho y las manos.

William Scott, jefe de policía de San Francisco, enfatizó que el motivo del ataque contra Paul Pelosi "aún se está determinando". Pero el sospechoso parece haber estado activo en la promoción de teorías de conspiración de derecha en una variedad de temas candentes, incluidas las vacunas COVID-19, los resultados de las elecciones de 2020 y la investigación sobre el ataque al Capitolio, según CNN.

Ordenan que Trump testifique ante el Comité que investiga el ataque al Capitolio

El feroz ataque marcó solo el último de una larga serie de episodios violentos, algunos altercados físicos, algunas amenazas distantes, dirigidos a miembros del Congreso y otras figuras gubernamentales que incluyen a jueces de la Corte Suprema envueltos en fallos controvertidos.

El asalto también agregó nuevo combustible al debate latente sobre las consecuencias en la vida real del discurso político violento y planteó nuevas preguntas sobre los niveles actuales de seguridad para los miembros del Congreso y sus familias, dos temas que han ganado una gran atención desde el violento ataque del año pasado en el Capitolio.

El caso resalta un problema extremo que tenemos en este país con la violencia política, la cantidad de amenazas a políticos de todos los niveles ha aumentado drásticamente y parece que el clima sigue empeorando.

"Resalta un problema extremo que tenemos en este país con la violencia política que está siendo amenazada una y otra vez, en todos los niveles, ya sea en las juntas escolares [o] los miembros del Congreso", dijo Charles Ramsey, ex jefe de policía en Washington en una entrevista con CNN. "La cantidad de amenazas ha aumentado drásticamente y parece que el clima sigue empeorando", agregó.

Paul Pelosi, el esposo de la líder demócrata de la Cámara de Representantes.

El Departamento de Policía del Capitolio abrió aproximadamente 1.820 casos relacionados con declaraciones preocupantes y amenazas contra legisladores entre el 1 de enero y el 23 de marzo del presente año.

Las cifras del año pasado marcaron un aumento de aproximadamente el 144% con respecto a los casos abiertos en 2017, un salto sísmico que ocurrió durante la administración Trump, cuando la retórica política divisiva se volvió más común en todo el país.

La Policía del Capitolio comenzó una revisión de la seguridad de los principales legisladores luego del ataque a Paul Pelosi. Pero el incidente violento en San Francisco probablemente renovará los llamados a una mayor seguridad durante un momento tan polarizado en la política estadounidense.

"Realmente es un gran problema", dijo Ramsey. "Y creo que parte de esa solución será permitir que los miembros utilicen fondos federales para seguridad privada, si es necesario o si lo desean".

En junio, un hombre armado con un cuchillo y una pistola fue arrestado por amenazar al juez conservador de la Corte Suprema Brett Kavanaugh cerca de su casa en Maryland.

Más recientemente, en junio, un hombre armado con un cuchillo y una pistola fue arrestado por amenazar al juez conservador de la Corte Suprema Brett Kavanaugh cerca de su casa en Maryland. Un mes después, otro hombre armado fue arrestado y acusado de hacer amenazas de muerte frente a la casa de Seattle del representante Pramila Jayapal, una destacada figura liberal.

"El miedo y el odio que nos está dividiendo, enfrentándonos unos a otros en este país, es un peligro real y presente para nuestra democracia", dijo el Representante Debbie Dingell.

 "Y no son los demócratas a quienes esto solo está dirigido, está dirigido a republicanos, demócratas, funcionarios de extrema derecha, de extrema izquierda y de nivel local", continuó. "Los miembros de la junta escolar llevan chalecos antibalas en las reuniones. Este es un peligro real, y tiene que parar". 

La casa de Pelosi en San Francisco donde se produjo el ataque.

Pelosi ha sido objeto de ataques por sus políticas. La líder demócrata fue criticada durante décadas por parte de los republicanos que buscan vincular a los demócratas de los distritos indecisos con su líder liberal de San Francisco, particularmente en temas partidistas controvertidos como Obamacare y el cambio climático.

Sin embargo, en los últimos años, el tenor de esos ataques ha dado un giro radical, según un nuevo análisis de The New York Times, que examinó millones de mensajes en las redes sociales, correos electrónicos de campañas y otras comunicaciones promovidas por miembros de ambos partidos.

La tendencia es especialmente pronunciada entre los 139 republicanos de la Cámara que votaron para anular los resultados de las elecciones de 2020, los aliados más cercanos del expresidente Trump, encontró el Times, que son más propensos a caracterizar a los demócratas, particularmente a Pelosi, como "socialistas que odian a Estados Unidos".

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Biden lanza un alerta contra el poderoso cartel mexicano que crece sobre el vacío que dejó  "El Chapo" Guzmán

Biden lanza un alerta contra el poderoso cartel mexicano que crece sobre el vacío que dejó "El Chapo" Guzmán

By Manuel Ocaño (California)
El Departamento del Tesoro lidera la ofensiva contra los Beltrán Leyva, la organización en crecimiento que trafica fentanilo y cocaína en la frontera con Texas. Tensión con la DEA.
La ley contra TikTok respaldada por Biden queda congelada para no ahuyentar a los votantes jóvenes

La ley contra TikTok respaldada por Biden queda congelada para no ahuyentar a los votantes jóvenes

LPO (Washington DC)
La iniciativa del senador Mark Warner e impulsada por la Casa Blanca no prospera y creen que no se insistirá en 2024 dado el año electoral y el potencial daño con los jóvenes. Qué se discute
Los republicanos que destruyeron a McCarthy pierden con su retiro a una máquina de recaudar fondos

Los republicanos que destruyeron a McCarthy pierden con su retiro a una máquina de recaudar fondos

By Manuel Ocaño (California)
El fallido orador del Congreso tenía el récord de donantes en California y Nueva York. Sus números inalcanzables y su especial habilidad para el lobby.
Alumnos de Trump: Los cuatro precandidatos republicanos prometen derogar el Obamacare

Alumnos de Trump: Los cuatro precandidatos republicanos prometen derogar el Obamacare

LPO (Washington DC)
El cuarto debate entre sus retadores mostró que, pese a las diferencias, no pueden eludir la agenda que marca el ex presidente. Haley, arrastrada por DeSantis.
Biden desliza que podría bajarse: "No soy el único que puede vencer a Trump"

Biden desliza que podría bajarse: "No soy el único que puede vencer a Trump"

LPO (Washington DC)
Dijo que hay "50 demócratas" que podrían derrotar al ex presidente, pero afirmó que él lo hará. Es la segunda vez en pocas horas que admite dudas sobre su candidatura. Por qué lo hace.
El club de los banqueros más poderosos del país pidieron frenar una iniciativa de Biden

El club de los banqueros más poderosos del país pidieron frenar una iniciativa de Biden

LPO (Washington DC)
CEOs de JPMorgan, Bank of America, Citigroup y Goldman Sachs, pidieron a los senadores por una nueva regulación que afectaría sus ganancias. Qué piden.