
Tras haber llegado a un punto lÃmite en Nueva York con más de 40 mil personas que piden asilo desde la primavera pasada, Eric Adams decidió ir en persona a la frontera. Adams es la voz más destacada en la lucha ante la crisis migratoria por parte de los alcaldes americanos.
El alcalde de Nueva York ofreció una crÃtica mordaz al gobierno federal tras su visita a la localidad de El Paso y pidió ayuda una vez más para que ciudades como la suya puedan hacer frente a la afluencia de solicitantes de asilo. Adams reclamó al Senado, la Cámara de Representantes y la Casa Blanca que comiencen a trabajar juntos para encontrar soluciones y abordar la reforma migratoria. Mientras tanto, dijo que ciudades como Nueva York, El Paso y Chicago necesitan ayuda de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés).
"SabÃa que era el momento para mÃ, no de tratar de manejar este problema desde la ciudad, sino de entrar e interactuar con los alcaldes de todo el paÃs", dijo Adams. "Esto ha caÃdo sobre nuestras ciudades. Y ahora voy a coordinar a mis alcaldes en todo el paÃs para decir: ¿Cómo respondemos a esto directamente?", añadió el alcalde demócrata.
La próxima semana, Adams planea estar en Washington, D.C., para plantear el tema en la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos y en la Asociación de Alcaldes Afroamericanos. No está claro si el Senado, el Congreso o el presidente Joe Biden, que también visitó El Paso la semana pasada, responderán a la coalición naciente.
El problema es polÃtico pero también económico. La ciudad gastó $366 millones en servicios para solicitantes de asilo el año pasado y Adams espera que esa suma aumente a $2 mil millones hasta junio. De ese total, hasta el momento, Nueva York ha recibido solo $8 millones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y $2 millones del lÃder de la mayorÃa del Senado, Chuck Schumer.
"Esta es una crisis nacional. FEMA se ocupa de las crisis nacionales. FEMA debe dar un paso adelante, y debe haber un coordinador para coordinar todo lo que está sucediendo con los migrantes y solicitantes de asilo en nuestro paÃs", dijo Adams.
Adams se reunió con el alcalde Oscar Lesser y otros funcionarios de El Paso, todos ellos demócratas, antes de asistir a una iglesia que brinda servicios a los migrantes. Afuera, Adams y su comisionado de Asuntos de Inmigrantes, Manuel Castro, hablaron con los solicitantes de asilo antes de visitar una oficina del condado que conecta a los inmigrantes con varios programas y una instalación de procesamiento administrada por la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. El alcalde dijo que la desinformación ha llevado a muchos inmigrantes a los cinco condados.
Sin grieta: sorprende a Adams un contingente de migrantes que envÃa el alcalde latino de El Paso
"Hay páginas web que anuncian que [en] la ciudad de Nueva York básicamente las calles están pavimentadas con oro, que hay empleo automático, que automáticamente vas a vivir en un hotel", dijo Adams. "Hay una conversación entre quienes son... solicitantes de asilo y migrantes a quienes se les da la falsa impresión de que, si vienes a la ciudad de Nueva York, todo está bien". Tal como informó LPO, la ciudad está alojando a algunos inmigrantes en hoteles además de los refugios desbordados.
Agregó que otros se sintieron atraÃdos por la ciudad de Nueva York porque lo habÃan visto en la televisión."Hablamos con algunas personas, dijeron: ‘¿Por qué [nosotros] venimos a Nueva York? Porque te vimos en la televisión'", dijo Adams.
Según publicó Politico, la versión que las organizaciones de El Paso le están contando a los recién llegados es muy diferente. "Realmente le están explicando a la gente que esto es lo que está sucediendo en Nueva York en este momento. En Nueva York vas allÃ, vas a vivir en entornos congregados, ya no hay más espacio en Nueva York", afirmó el alcalde.
Adams ha abordado el asunto desde el comienzo y destinado recursos municipales, ha hecho numerosos llamados al gobierno federal para hacer frente a las llegadas constantes de inmigrantes, pero varias de sus acciones no han funcionado.
Su proyecto fallido más destacado fue el complejo de tiendas de campaña para migrantes que construyó en Randalls Island. Este proyecto le costó a la ciudad $325,000 para deconstruir la ubicación inicial del Bronx y otros $325,000 para instalar la nueva carpa. Luego 3 semanas después cerró debido a que la afluencia de personas transportadas en autobús desde los estados fronterizos del sur se ha desacelerado, dijeron las autoridades.
Adams pretende hacer una coalición de alcaldes, pero no deja de tratarse de una pelea polÃtica, pues los puentes que intenta trazar son tan solo con ciudades gobernadas por otros demócratas, en oposición a los gobernadores republicanos del sur. La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, quien junto con Adams criticó recientemente al gobernador de Colorado, Jared Polis, por su polÃtica de transporte de inmigrantes, elogió el viaje de Adams a la frontera y se manifestó dispuesta a sumarse a la coalición de alcaldes.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.