
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, nominó a Héctor D. LaSalle para ser el próximo Presidente del Tribunal Supremo de Nueva York y lo convirtió en el juez más poderoso del estado y el primer latino en ocupar el cargo.
LaSalle, de 55 años, nació en Brentwood, Long Island, de padres que emigraron de Puerto Rico a Nueva York. LaSalle fue el primero de su familia en obtener un tÃtulo universitario y actualmente se desempeña como juez presidente del Segundo Departamento, donde dirige la Corte de Apelaciones estatal más grande del paÃs con un presupuesto de aproximadamente $69 millones. Fue designado para ese puesto en el año 2021 por el entonces gobernador Andrew Cuomo. LaSalle reemplazará al presidente del Tribunal Supremo interino, Anthony Cannataro, quien asumió el cargo después de la renuncia de Janet DiFiore.
Si el Senado estatal lo confirma dentro de los próximos 30 dÃas, LaSalle encabezará el tribunal superior de siete miembros y supervisará todo el sistema judicial de Nueva York. En una declaración escrita donde anunció la nominación, la demócrata Hochul, describió a LaSalle como un "jurista destacado" que se centrará en "mejorar el acceso a la justicia para los neoyorquinos".
El Senado nunca ha rechazado ninguna nominación para el Tribunal de Apelaciones, aunque los senadores se han comprometido a examinar de cerca el historial del candidato y decidir si creen que el juez presidente LaSalle es quien quieren que dirija el sistema judicial del estado.
El lado más liberal del Senado ya ha condenado la elección, con el argumento de que el juez LaSalle tiene un historial conservador en el estrado que desfavorece los sindicatos y el derecho al aborto. Las crÃticas por la nominación han llegado de la mano de los senadores más progresistas, como la senadora electa Kristen González, quien afirmó que la gobernadora Hochul "tuvo la oportunidad de nombrar a un juez principal que priorice las necesidades de los neoyorquinos vulnerables. En cambio, eligió a uno de los jueces más conservadores del tribunal de apelaciones".
Las crÃticas de Gonzalez hacen referencia al caso civil juzgado por La Salle: Cablevisión contra los trabajadores de Comunicaciones, que le valió la fama de anti sindical.
Otra clave de esta denominación radica en que la elección de LaSalle es una jugada de Hochul para nombrar en otro cargo a la jueza Edwina G. Richardson-Mendelson, quien también se habÃa postulado para el puesto. La gobernadora quiere a Richardson-Mendelson como jueza administrativa principal del estado, quien dirige las operaciones diarias del sistema judicial.
Según Rob Rosborough, litigante de apelaciones en Albany, Richardson-Mendelson era la favorita. ¨Este es realmente un paquete de dos por uno que le permite a la gobernadora Hochul elegir a dos de candidatos muy calificados en la lista de la Comisión de Nominación Judicial para roles muy importantes en el poder judicial del estado¨, afirmó.
Las primeras palabras públicas de LaSalle tras su nominación fueron de satisfacción por la confianza en él expresada por Hochul "Estoy comprometido a liderar la Corte con integridad y equidad, defendiendo la justicia y protegiendo los derechos de los neoyorquinos", dijo en una declaración escrita.
Kamala y Hillary apelan al derecho al aborto para asegurar el voto femenino en Nueva York
Sin embargo, algunas organizaciones comunitarias están pidiendo a los parlamentarios que rechacen su nominación en base a algunas de sus decisiones anteriores. "El historial judicial profundamente conservador del juez LaSalle incluye fallos que son antiaborto, antisindical y antidebido proceso", dijo Peter Martin, director de la organización de defensa Judicial Accountability en el Center for Community Alternatives, en una declaración escrita. "Sus decisiones dejan claro que su filosofÃa judicial es incorrecta para Nueva York".
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.