Narcotráfico
Crece la ofensiva republicana: Graham quiere usar a las fuerzas armadas para combatir a nueve cárteles en territorio mexicano
Presentó un proyecto de ley contra el fentanilo y llamó a "aterrorizar a los terroristas". "AMLO no nos deja otras opciones", afirmó.

El senador republicano Lindsey Graham presentó una iniciativa de ley con las siglas NARCOS en la que propone ir a México con el uso de todos los recursos estadounidenses, incluido el uso de las fuerzas armadas, para combatir a nueve carteles de las drogas a los que responsabiliza por la crisis de fentanilo en Estados Unidos.

Al presentar su iniciativa, el senador republicano apuntó directamente contra Andrés Manuel López Obrador: "Al presidente de México: el fentanilo es un arma de destrucción masiva que viene de su país. Usted ha proporcionado refugio para que estos grupos -los nueve carteles-operen con impunidad, porque lo que usted está haciendo no funciona. Su país está siendo usado por narcoterroristas para envenenar Estados Unidos", dijo.

"Al presidente de México: su país cayó en manos de narcoterroristas, su capacidad o voluntad no existe para detener lo que es, yo creo, el veneno de Estados Unidos; no nos deja otras opciones; esto ha sucedido por, cuánto tiempo, al menos una década, pero el fentanilo vino a cambiar la jugada", agregó Graham en declaraciones en vivo.

AMLO volvió a confrontar al senador Graham por el fentanilo: "¿Se consume o no en EU?"

Como parte de una campaña que no hace más que intensificarse en las últimas semanas, la iniciativa de Graham y otros cinco senadores republicanos se llama Ley para poner fin a las organizaciones y sindicatos criminales notorios, agresivos y despiadados (NARCOS, por sus siglas en inglés).

Propone designar como organizaciones terroristas extranjeras a los cárteles de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cartel del Golfo, Los Zetas, Cartel del Noreste, Cartel de Juárez, Cártel de Tijuana, los Beltrán-Leyva y La Familia Michoacana, a la que también identifica como Caballeros Templarios.

AMLO, el blanco directo del republicano Graham.

Mientras que de la lista la DEA identifica como "las mayores amenazas a la seguridad de Estados Unidos" a los cárteles de Sinaloa y CJNG, el que tiene la mayor fama por ejecuciones y sometimiento estilo terrorista es el cartel de los Zetas, una organizacion de la que forman parte militares mexicanos que formó Estados Unidos y que luego desertaron. 

Graham apunta contra Sinaloa, Nueva Generación, Cartel del Golfo, Los Zetas, Cartel del Noreste, Cartel de Juárez, Cártel de Tijuana, los Beltrán-Leyva y La Familia Michoacana, a la que también identifica como Caballeros Templarios.

La propuesta de Graham coincide con una declaración de guerra contra los carteles que lanzaron en octubre pasado ex miembros del gabinete de Donald Trump con un texto y declaraciones a cargo del ex subsecretario de Seguridad de Trump, Ken Cuccinelli.

Uno de esos ex miembros de gabinete de Trump, el ex secretario de Estado y ex director de la CIA, Mike Pompeo, coincidió con la DEA en que los carteles que Estados Unidos debe combatir son los de Sinaloa y CJNG, pero incluyó al cartel del Golfo de México, por el secuestro de cuatro estadunidenses y asesinato de dos de ellos este mes en la frontera de Tamaulipas.

Hombres claves de Trump toman el manual de Abbott y llaman a la guerra contra los cárteles mexicanos

Graham amplió la lista a nueve grupos del crimen organizado y afirmó que el objetivo de su proyecto es "aterrorizar a los terroristas". Para eso, dijo, pretende utilizar todos los instrumentos del poder nacional, incluidas las actividades diplomáticas, financieras, militares, de inteligencia, de seguridad nacional.

En un comunicado sobre su iniciativa, el senador cuestionó la versión de los hechos que difunde AMLO. "A pesar de lo que dice el presidente de México, los cárteles de las drogas controlan gran parte de México, y están ganando miles de millones de dólares enviando fentanilo y drogas ilícitas a Estados Unidos, donde está matando a miles de ciudadanos", aseguró.

La campaña de designar a los carteles como grupos terroristas los colocaría en la misma posición de amenaza a la seguridad que ahora tienen ISIS y al Qaeda.

Aunque se trata de una ofensiva abiertamente republicana, en la última semana, en audiencias con Graham, los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad, Alejandro Mayorkas, han coincidido en reconocer que el gobierno de México ha perdido el control de algunas partes de su territorio y les ha cedido la soberanía a los carteles de las drogas.

La designación de los carteles como grupos terroristas extranjeros depende de la administración Biden y correspondería al secretario de Estado, quien hasta ahora se inclina por mantener un frente de colaboración con el gobierno de México.

El que tiene la mayor fama por ejecuciones y sometimiento estilo terrorista es el cartel de los Zetas, una organizacion de la que forman parte militares mexicanos que formó Estados Unidos y que luego desertaron.  

Dos demócratas, el presidente del Comité Judicial del senado, Rick Durvin, y Mayorkas, explicaron el martes en audiencia a Graham que más del 90 por ciento de las intercepciones de fentanilo ocurren en las garitas o puertos de entrada de la frontera con México, pero también que más del 80 por ciento de los traficantes de fentanilo procesados por esas detenciones son ciudadanos estadunidenses.

Esta semana, los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron combatir el tráfico de fentanilo de sur a norte, pero también el contrabando de armas de fuego estadounidenses a México.

En estadísticas, más del 70 por ciento de 300,000 homicidios en México atribuidos al narcotráfico fueron ejecuciones con armas que fueron adquiridas en Estados Unidos y llevadas de contrabando a México.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Una campaña en crisis total: renunció el presidente del super PAC de DeSantis

Una campaña en crisis total: renunció el presidente del super PAC de DeSantis

LPO (Florida)
El presidente de Never Back Down, Adam Laxalt, un ex fiscal general de Nevada y confidente cercano de DeSantis, presentó su renuncia. Más problemas para el candidato que no repunta.
El áspero debate entre DeSantis y Newsom dejó al californiano listo si Biden decide bajarse

El áspero debate entre DeSantis y Newsom dejó al californiano listo si Biden decide bajarse

By Manuel Ocaño (California)
Después de 3 años de pirotecnia verbal, ambos se vieron las caras en los estudios de Fox News. DeSantis fue más sólido pero Newsom mostró credenciales de presidenciable
En una votación histórica, la Cámara de Representantes expulsó al latino George Santos

En una votación histórica, la Cámara de Representantes expulsó al latino George Santos

LPO (Washington DC)
George Santos se convirtió en el sexto congresista echado por sus colegas en la historia de EEUU. La increíble trayectoria de un audaz fabulador.
"Trump le está diciendo a millones de familias latinas que quiere arrebatarles la atención médica"

"Trump le está diciendo a millones de familias latinas que quiere arrebatarles la atención médica"

LPO (Washington DC)
La jefa de campaña de Joe Biden se sumó a la larga lista de demócratas que salieron a contestarla a Trump. Cómo afectaría a la comunidad hispana del país una modificación del Obamacare
Acusan al presidente del Partido Republicano de Florida de abuso sexual y los demócratas exigen su cabeza

Acusan al presidente del Partido Republicano de Florida de abuso sexual y los demócratas exigen su cabeza

LPO (Florida)
Christian Ziegler está en el ojo de la tormenta. La acusación generó conmoción en el estado base de dos figuras centrales en la oposición nacional: Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis.
Hartos, los jueces reimponen la orden "mordaza" contra Trump y la extienden a sus abogados

Hartos, los jueces reimponen la orden "mordaza" contra Trump y la extienden a sus abogados

LPO (New York)
Un panel de cuatro jueces decidió que el ex presidente no podrá emitir consideraciones públicas sobre los magistrados o sus asistentes. Surge después de unos dicho de Trump y un ataque en las redes a una secretaria.