Elecciones
Biden elude una parada en Los Ángeles para no delatar su sociedad con Disney y Netflix
Tiene el financiamiento de los gigantes de la industria pero le recomiendan no blanquearlo ahora, cuando la huelga de Hollywood lleva 100 días. Quiénes lo apoyan.

Hasta que no se resuelva el conflicto, Joe Biden tiene decidido no aparecer por Los Ángeles. Al menos, eso es lo que se desprende de una campaña de reelección que está a punto de cumplir cuatro meses sin visitas oficiales del presidente a uno de los núcleos de poder económico de California que acompañan desde siempre a los demócratas.

La huelga de guionistas y actores de Hollywood que afecta a las grandes compañías del entretenimiento se inició casi al mismo tiempo que Biden lanzó de manera oficial su campaña para enfrentar a Donald Trump camino a las elecciones del año próximo. Ahora según se informa de manera extraoficial, los sindicatos analizan nuevas propuestas de los estudios de televisión a los que reclaman mejores condiciones de trabajo.

Tal como contó LPO, el conflicto tiene efectos políticos y deja expuestas las diferencias entre el gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa de Los Angeles Karen Bass. Sin embargo, también Biden aparece expectante por un frente de tormenta que preferiría ver despejado.

El poder de Hollywood condiciona a Newsom y le impide mediar en una huelga que genera pérdidas millonarias

Hollywood, que ha inyectado millones a las campañas demócratas durante décadas, ha estado ausente del itinerario proselitista del presidente. La particularidad del conflicto es que Biden se ha expresado a favor de los reclamos de los trabajadores pero depende del financiamiento de la industria del entretenimiento. Uno de sus jefes de campaña de recaudación es nada menos que Jeffrey Katzenberg, productor de cine, propietario de medios, ex presidente de Disney y actual director de DreamWorks Animation.

Demócrata y activo promotor de las campañas de Barack Obama y Hillary Clinton, Katzenberg es un millonario de 72 años considerado como uno de los principales recaudadores de fondos nacionales del Partido Demócrata. Su cargo formal es el de presidente adjunto de la campaña de reelección de Biden y su vinculación con Hollywood es explícita. 

Katzenberg tuvo un paso prolongado por Walt Disney Studios y logró éxitos de taquilla como "El Rey León", "La Bella y la Bestia" y la fusión con Pixar. Como socio de Steven Spielberg y David Geffen en DreamWorks Animation, produjo películas como "Shrek", "Madagascar", "Kung Fu Panda" y "Cómo entrenar a tu dragón".

La particularidad del conflicto en Hollywood es que Biden se ha expresado a favor de los reclamos de los trabajadores pero depende del financiamiento de la industria del entretenimiento.

Los asesores más cercanos le recomiendan a Biden preservarse y eludir una parada en Los Ángeles hasta que se llegue a un acuerdo entre las partes. Según publicó New York Magazine, la indicación es no pisar las cercanías del Hollywood y no arriesgarse a recaudar dinero en persona de manos de los magnates que son señalados en cada piquete de huelga: Bob Iger de Disney, Reed Hastings de Netflix y Thomas Rothman de Sony.

Los asesores de Biden admitieron que piensan gastar $1000 millones en su campaña de reelección y para llegar a esa meta necesitan recaudar todo lo que puedan.

Jeffrey Katzenberg, el magnate de Hollywood que recauda para Biden. 

Considerado una leyenda en Hollywood, Katzenger es dueño de un poder envidiable. Por el momento, Biden decidió no mostrarse con él en Los Ángeles. Eso no quiere decir que el vínculo entre ellos se haya interrumpido. En los últimos meses, Katzenberg ha hecho escalas en Chicago y Nueva York como parte de su cruzada de recolección de fondos. A fines de junio pasado, Biden explicó el tipo de relación que tienen. "Tengo muchos activos en mi campaña, pero ninguno más importante que Jeffrey Katzenberg", dijo en un evento privado en el centro de Manhattan, mientras el magnate se mostraba con la gobernadora Kathy Hochul.

"Todo proviene de los guionistas, son la base de una industria increíblemente rentable"

Ejecutivos prominentes como Iger y Hastings también son donantes reconocidos. En el caso de Katzenberg y Hastings, han donado cientos de miles de dólares a Biden desde que lanzó su campaña esta primavera.

La indicación es no arriesgarse a recaudar dinero en persona de manos de los magnates que son señalados en cada piquete de huelga: Bob Iger de Disney, Reed Hastings de Netflix y Thomas Rothman de Sony.

Biden eventualmente necesita dinero de Hollywood y que la prohibición de una parada en Los Ángeles también le está costando dinero de negocios no relacionados con el entretenimiento en la región. Es por eso que se especula con que el presidente pueda viajar antes al condado de Orange o a San Diego. Mientras tanto, las personas más cercanas a Biden no se prohíbe la aparición en Los Angeles. La Primera Dama Jill Biden estuvo allí hace algunas semanas en un encuentro discreto de recaudación.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Biden desliza que podría bajarse: "No soy el único que puede vencer a Trump"

Biden desliza que podría bajarse: "No soy el único que puede vencer a Trump"

LPO (Washington DC)
Dijo que hay "50 demócratas" que podrían derrotar al ex presidente, pero afirmó que él lo hará. Es la segunda vez en pocas horas que admite dudas sobre su candidatura. Por qué lo hace.
Sin el peso de Biden en la campaña, los demócratas se liberan y ganan en estados adversos

Sin el peso de Biden en la campaña, los demócratas se liberan y ganan en estados adversos

LPO (Washington DC)
Con el aborto como bandera, Kentucky, Ohio y Virginia cambiaron el humor de la Casa Blanca. Pero los candidatos eludieron al presidente y muchos lo ven como un salvavidas de plomo.
En medio de rumores, un senador cercano a Biden denuncia que Newsom ya está lanzado como candidato a presidente

En medio de rumores, un senador cercano a Biden denuncia que Newsom ya está lanzado como candidato a presidente

LPO (Washington DC)
Fetterman lo acusó en Pensilvania de postularse en secreto y le reclamó agallas para blanquear su proyecto. Crecen las dudas sobre la candidatura del presidente.
Al lado de Obama ya le piden a Biden que abandone la campaña por su reelección

Al lado de Obama ya le piden a Biden que abandone la campaña por su reelección

LPO (Washington DC)
Un hombre de su íntima confianza sugirió que debe recapacitar y no ir a perder con Trump. La edad del presidente, un problema que se agiganta cada día.
Casi 12 millones de votantes mexicanos que viven en Estados Unidos pueden votar por el sucesor de AMLO

Casi 12 millones de votantes mexicanos que viven en Estados Unidos pueden votar por el sucesor de AMLO

By Manuel Ocaño (San Diego, California)
Lo advirtió el consejero para electores mexicanos en el extranjero, Arturo Castillo Loza. Cómo es la campaña sin precedentes para que se registren y voten.
Alerta porque Biden no reacciona, un hombre clave de Obama advierte que votar un tercer partido es prender fuego la boleta

Alerta porque Biden no reacciona, un hombre clave de Obama advierte que votar un tercer partido es prender fuego la boleta

LPO (Washington DC)
Jim Messina teme que Kennedy Jr y Cornel West puedan hundir a los demócratas. Según Gallup, el 63 % apoyaría a un candidato independiente. Los riesgos que minimiza la Casa Blanca.