Demócratas
Biden elige como jefa de campaña para su reelección a una latina que trabajó con Obama
Julie Chávez Rodriguez es asesora principal del presidente y la funcionaria hispana de mayor rango en el ala oeste. Tambien acompañó a Kamala y Ken Salazar.

Tras la confirmación de que irá en busca de su segundo mandato en la Casa Blanca, el entorno de Joe Biden comienza a generar novedades. El presidente elegirá a Julie Chávez Rodríguez como jefa de su campaña para la reelección.

De 45 años, Chávez Rodríguez es asesora principal y asistente del presidente, uno de los puestos más altos del personal en el ala oeste. Además, oficia como directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca. Por sus funciones, tiene a cargo la comunicación con alcaldes, ejecutivos de condados y gobernadores. Suele ocuparse de la respuesta gubernamental en casos de desastres naturales.

Su trayectoria la distingue tanto en la política como en las filas demócratas. Es la funcionaria latina de mayor rango en el ala oeste y una de las pocas latinas que logró llegar tan alto en un equipo presidencial en cualquiera de los partidos.

Sin recambio demócrata y con bajos niveles de aprobación, Biden anunciaría que busca la reelección la semana próxima 

Biden anunció este martes formalmente y a través de un video su decisión de ir en busca de un segundo mandato. La información sobre el inicio de su campaña para enfrentar otra vez a Donald Trump circula desde la semana pasada, algo que se concretó finalmente, en el día del tercer aniversario de su lanzamiento como candidato a presidente. Además, el presidente encabezará este martes un acto junto a los líderes de los Sindicatos de Construcción de América del Norte (NABTU).

Ahora, según coinciden distintas fuentes de la Casa Blanca, Biden elegirá a la latina Rodriguez como jefa de campaña, en un mensaje que apunta a darle centralidad al electorado hispano en la disputa que viene. La información fue difundida en primer lugar por la cadena CBS News, pero también fue publicada por AP y Reuters.

Chávez Rodríguez es la funcionaria latina de mayor rango en el ala oeste y una de las pocas latinas que logró llegar tan alto en un equipo presidencial en cualquiera de los partidos. 

Biden conoce muy bien a Chávez Rodríguez, una activista del Partido Demócrata de larga trayectoria que también trabajó en la Casa Blanca durante el tiempo de Barack Obama. Bajo la gestión Obama, la futura jefa dde campaña de Biden impulsó programas como el DACA para latinos e inmigrantes destacados. Biden la designó como directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca al comienzo de su presidencia y, en junio de 2022, le otorgó además el rol de asesora principal.

Su historia familiar y personal la convierte en una interlocutora privilegiada de los demócratas para hablarle a la población latina. Chávez Rodríguez no solo es una funcionaria cercana a Biden sino que además tiene vínculos profundos con Kamala Harris. Formó parte del personal del Senado de la vicepresidenta y de la campaña presidencial de Harris de 2020 como directora política nacional y jefa de gabinete itinerante. Luego fue contratada para la campaña presidencial de Biden de 2020 como subdirectora de campaña y asesora principal para el alcance latino.

Chávez Rodríguez con Obama. Inició su carrera como funcionaria con poco más de 30 años.

A su recorrido político personal en las filas demócratas, Chávez Rodríguez le suma un dato biográfico de relevancia. Es la nieta de César Chávez, el legendario líder campesino que luchó por los derechos laborales y los derechos civiles. Chávez nació en Arizona, creció en una familia de trabajadores agrícolas que se mudó a California y fundó junto a Dolores Huerta el sindicato United Farm Workers para denunciar la situación en la que vivían los campesinos en Estados Unidos.

La historia familiar y personal de Julie Chávez Rodríguez la convierte en una interlocutora privilegiada de los demócratas para hablarle a la población latina durante la campaña. 

Obama convirtió la fecha de su nacimiento en el único feriado que en los Estados Unidos recuerda a un latino. Durante su gobierno, el primer presidente afroaemricano declaró el 31 de marzo, como el Día de César Chávez. Biden, por su parte, tiene un busto del líder campesino en el Salón Oval.

Histórico: los votantes latinos ya son mayoría en Arizona, California, Florida, Nevada, Nueva York y Texas

Julie Rodríguez creció en California y como estudiante de U.C. graduada de Berkeley participó activamente en campañas, piquetes, boicots, marchas y reuniones sindicales. Una vez que se formalice su designación, la funcionaria latina pasaría a ejecutar las operaciones diarias desde la sede de la campaña, que estaría en Wilmington, la ciudad natal del presidente en Delaware, o cerca de Filadelfia, donde basó su campaña de 2020.

Antes de unirse a la Casa Blanca, Julie se desempeñó como Directora de Empleo Juvenil en el Departamento del Interior y Subsecretaria de Prensa del ex secretario del Interior Ken Salazar, hoy embajador de Biden en México. Antes de unirse a la Administración, Julie se desempeñó como Directora de Programas en la Fundación Cesar E. Chavez. Fue conferencista en el Programa Latinos and Society America's Future Summit.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.