Latinos
Biden abre el Mes de la Herencia Hispana y tiene la oportunidad que no tuvo Trump
Hablará este jueves en la cena de inauguración del evento que organiza la bancada latina en el Congreso. El líder republicano no había sido invitado. Los hispanos ya son 62 millones de personas.

El presidente Joe Biden tendrá este jueves la oportunidad de dirigirse a legisladores latinos que antes despreciaron a Donald Trump. El mandatario asistirá por primera vez como presidente y tendrá a su cargo el discurso de clausura a la Gala Anual de Premios del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI), es decir la premiación que otorga la bancada latina en el congreso, en su mayoría demócrata.

Esa cena es el acto central con el que arranca el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, una tradición que inicia el 15 de septiembre desde 1968. Su misión es ayudar a formar a los jóvenes hispanos que deseen trabajar algún día en el gobierno.

El presidente se adelantó a los festejos hace unos días, cuando se acercó a los latinos con un mensaje que les dirigió durante otra celebración, en el inicio de la Semana Nacional de Instituciones de Servicio a los Hispanos.

El alivio a los préstamos estudiantiles de Biden borra la deuda de un tercio de los latinos 

La gala de este jueves es una tradición nacional para iniciar el llamado mes de la hispanidad, cuando instituciones y medios escogen a funcionarios, notables y celebridades latinos a honrar. La entrega de premios de los legisladores latinos es una tradición que se lleva a cabo desde 1979, cada año con el presidente en turno como invitado especial, con una única excepción: la de Donald Trump.

En septiembre del 2017, la bancada latina se abstuvo de invitar a Trump, quien en los primeros meses de su gobierno dio claros indicios de que rechazaba a la población migrante. Entre sus primeras medidas, Trump trató de desmantelar el programa que protege de deportación a los dreamers y perdonó al ex alguacil del condado Maricopa en Arizona, Joe Arpaio, acusado de racismo y encontrado culpable de desacato un año antes. 

De acuerdo con la oficina de censo, hay 62.2 millones de latinos en Estados Unidos, el 18.9 por ciento de la población. Factor primordial del crecimiento poblacional, todo indica que su importancia estratégica seguirá creciendo.

Ahora, a escasas dos semanas de que el presidente Biden calificó a Trump como un peligro para la democracia y menos de dos meses de las elecciones de medio término, tiene oportunidad de acercarse a la bancada que más se opuso a las decisiones del ex presidente que impactaban a los latinos.

Biden abre el Mes de la Herencia Hispana y tiene la oportunidad que no tuvo Trump

Con ese encuentro, Biden también encuentra una excusa para tratar de remontar su aprobación entre los latinos. Una encuesta de la Universidad de Quinnipiac en julio pasado determinó que sólo el 19 por ciento de los latinos aprobaba el desempeño del presidente y el 70 por ciento lo reprobaba, principalmente por la inflación y la carestía de la vida.

Los demócratas saben que los votantes de origen hispano son centrales para la campaña electoral pero no siempre sus mensajes son acertados para llegar a ellos. De acuerdo con la oficina de censo, se trata nada menos que de 62.2 millones de latinos en Estados Unidos, que representan el 18.9 por ciento de la población total estadounidense y se convirtieron en los últimos años en el factor primordial del crecimiento poblacional. Todo indica que su importancia estratégica seguirá creciendo.

Una encuesta de la Universidad de Quinnipiac en julio pasado determinó que sólo el 19 por ciento de los latinos aprobaba el desempeño del presidente y el 70 por ciento lo reprobaba, principalmente por la inflación y la carestía de la vida.

Según las estimaciones oficiales, la edad promedio de los latinos en general es de 30,5 años. Lo que significa que la mayoría de esos millones de latinos son mayores de 18 años y tienen edad para votar.

"La celebración nació en 1968, cuando el Congreso autorizó al presidente a emitir una proclamación anual designando la Semana Nacional de la Herencia Hispana. Dos décadas después, los legisladores lo ampliaron a una celebración de un mes, del 15 de septiembre al 15 de octubre", dice la misma oficina.

El Mes de la Herencia Hispana siempre comienza el 15 de septiembre, un día históricamente significativo que marca el aniversario de la independencia de cinco países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. El período señalado también es un guiño a las independencias de México y Chile, que celebran su independencia el 16 y el 18 de septiembre, respectivamente.

La vicepresidenta, Kamala Harris, estuvo a cargo de la inauguración de los eventos del Mes de la Herencia Hispana, que organiza la bancada latina. Harris se refirió al tema del derecho al aborto, que ha despertado interés electoral de los latinos en apoyo a aspirantes demócratas desde que la Suprema Corte desmanteló en la primavera 50 años de derecho nacional al aborto. "Necesitamos defender juntos los derechos de las mujeres, y esto es algo de lo que he hablado en el Congreso. Es una cuestión fundamental que se trata de libertad", dijo la vicepresidenta.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
"Trump dice que apoya al pueblo cubano, pero se parece mucho a los dictadores socialistas que hicieron huir a muchos hispanos"

"Trump dice que apoya al pueblo cubano, pero se parece mucho a los dictadores socialistas que hicieron huir a muchos hispanos"

By Andres Fidanza (Miami)
Maca Casado es una pieza clave en la campaña de reelección de Biden. En díálogo con LPO, habla del voto latino, cuestiona al líder republicano y dice que la agenda MAGA va a ser rechazada en las elecciones.
En la previa del show trumpista, la campaña de Biden dispara desde Miami contra el "extremismo republicano"

En la previa del show trumpista, la campaña de Biden dispara desde Miami contra el "extremismo republicano"

By Andres Fidanza (Miami)
La plana mayor demócrata desembarcó para cuestionar el Modelo Florida de MAGA y disputar el voto latino.
Los demócratas creen que la reelección de Biden depende de la voluntad de los jóvenes latinos

Los demócratas creen que la reelección de Biden depende de la voluntad de los jóvenes latinos

By Natalia López (Washington)
Reconocen que no se invierte lo suficiente para sumar nuevas generaciones. La opinión de los hispanos que trabajan el tema.
Alarma en la Casa Blanca por la encuesta que le da a Trump 10 puntos de ventaja sobre Biden

Alarma en la Casa Blanca por la encuesta que le da a Trump 10 puntos de ventaja sobre Biden

LPO (Washington DC)
Fue publicada por The Washington Post y sacudió a los demócratas. Las advertencias de Obama y sus asesores ¿Error o tendencia?
Exclusive: "Educational policy in Florida has become an area of repression, and there is a lack of teachers: they feel persecuted"

Exclusive: "Educational policy in Florida has become an area of repression, and there is a lack of teachers: they feel persecuted"

By Andres Fidanza (Miami)
Miami-Dade Mayoress Daniella Levine Cava governs a county where 70% of its inhabitants are Latinos. In dialogue with LPO, she says that criminalizing migrants harms the United States.
"The high-profile pastors and far-right evangelicals present God as a merchant"

"The high-profile pastors and far-right evangelicals present God as a merchant"

By Diego Genoud
In dialogue with LPO, the evangelical Marcelo Figueroa explains how neo-Pentecostals move millions in the United States. The Latino vote, Trump, Bannon and DeSantis.