Cryptoinvierno
A contracorriente, el alcalde de Nueva York proyecta a la Gran Manzana como la capital mundial del Bitcoin
El demócrata Eric Adams choca con su partido y quiere mantener a la ciudad como vanguardia de las monedas virtuales. Los que se oponen son "miopes", dice.

Mientras muchas personas en todo el mundo se encuentran preocupadas por sus inversiones en criptomonedas tras los vientos macroeconómicos y las recientes quiebras en el universo de las criptomonedas, el alcalde de Nueva York quiere redoblar su apuesta por este sector.

La caída de FTX es solo el último de una serie de problemas que contribuyen al criptoinvierno de 2022. La inflación, el aumento de las tasas de interés y la incertidumbre económica han llevado a los inversores a vender activos de riesgo durante todo el año, incluidas acciones y criptomonedas. Pero para el alcalde de Nueva York, Eric Adams, las criptomonedas presentan "una oportunidad increíble" para la Gran Manzana. Aquellos que afirman que lo que está pasando ahora impide el crecimiento a largo plazo de las criptomonedas son "miopes", según el político de 62 años.

El surgimiento de Nueva York a la vanguardia de la criptomoneda va en consonancia con la esencia de esta ciudad, pese al momento delicado que vive el sector. El ámbito financiero de Nueva York controla billones de dólares en capital y sigue siendo el corazón palpitante del capitalismo estadounidense y mundial. Nueva York también ha sido el líder de eras financieras anteriores, incluidas las definidas por los grandes bancos y brokers. Tiene sentido que la ciudad también lidere la era de las criptomonedas.

El escándalo por el derrumbe de las criptomonedas salpica al alcalde de Nueva York

El apoyo de Adams a la prohibición parcial de criptominería impuesta en el estado fue cuidadoso. Una ley firmada por la colega demócrata y gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, limita temporalmente la acuñación de monedas digitales utilizando combustibles fósiles. Adams anda cuidadoso para mantener su apuesta sin que le caiga encima la caballería del partido, que parece ser mucho más crítica con el mundo crypto que el alcalde. El alcalde cripto, siempre se ha mostrado un firme defensor del Bitcoin, y ahora rema a contracorriente buscando el equilibrio con los objetivos ambientales y un desánimo generalizado al respecto de las monedas virtuales.

A contracorriente, el alcalde de Nueva York proyecta a la Gran Manzana como la capital mundial del Bitcoin

Si bien Adams es de los pocos políticos estadounidenses de primera línea que se posiciona a favor de la criptomoneda, otra neoyorquina notable, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, emerge como figura que cuestiona este tipo de activos financieros e incluso emitió una alerta que avisa de los riesgos de invertir en criptomonedas después de que el mercado alcanzó mínimos históricos y los inversores perdieron cientos de miles de millones. Las criptomonedas están sujetas a fluctuaciones de precios extremas e impredeciblemente altas que las convierten en una de las inversiones de mayor riesgo en el mercado.

Nueva York también ha sido el líder de eras financieras anteriores, incluidas las definidas por los grandes bancos y brokers. Tiene sentido que la ciudad también lidere la era de las criptomonedas.

"Una y otra vez, los inversionistas están perdiendo miles de millones debido a inversiones arriesgadas en criptomonedas", dijo la Fiscal General James. "Incluso las monedas virtuales conocidas de las plataformas comerciales de renombre pueden colapsar y los inversores pueden perder miles de millones en un abrir y cerrar de ojos. Con demasiada frecuencia, las inversiones en criptomonedas crean más dolor que ganancia para los inversores. Insto a los neoyorquinos a ser cautelosos antes de poner el dinero que tanto les costó ganar en inversiones arriesgadas en criptomonedas que pueden generar más ansiedad que fortuna", agregó James.

La moratoria de dos años del estado sobre ciertas operaciones de criptominería que dependen de recursos energéticos basados en el carbono ha sido defendida por todos los altos cargos en Nueva York, incluidos Adams. La prohibición parcial, que evitará que las empresas involucradas en la minería de prueba de trabajo (PoW) se expandan, renueven u obtengan nuevos permisos, se hará cumplir con una ley firmada por la gobernadora Hochul.

Adams insistió en que todavía está enfocado en establecer a Nueva York como un centro para las criptomonedas. Al mismo tiempo, enfatizó que se puede encontrar un equilibrio entre este objetivo y los esfuerzos para reducir los costos para el medio ambiente en el estado que están asociados con algunas formas de extracción de criptomonedas. La minería PoW, como método de uso intensivo de energía para validar transacciones de blockchain para criptomonedas como bitcoin, ha sido objeto específico de la prohibición de minería en Nueva York. Las restricciones afectarán a las empresas mineras que no utilicen energías renovables para obtener las grandes cantidades de electricidad necesarias para sus potentes equipos informáticos.

Adams defiende su apuesta por las criptomonedas, pero anda cuidadoso para mantener su apuesta sin que le caiga encima la caballería del partido, mucho más crítica con el mundo crypto.

Adams indicó que no se dejó intimidar por el reciente colapso de FTX, que era uno de los intercambios de activos digitales más grandes del mundo, antes de declararse en bancarrota a principios de noviembre, en medio de graves problemas de liquidez. Insistió en que "debemos abrazar" la industria de las criptomonedas y la cadena de bloques a pesar de sus puntos bajos.

Polémica racial en Nueva York: Adams pide ver las fotos de las personas que se presentan para trabajar en la Ciudad

En junio, el alcalde había revelado su intención de pedirle a su aliada política Hochul que vetara el proyecto de ley después de que fuera aprobado por la asamblea estatal y el senado. "Compartí mis pensamientos... Así es como funciona nuestro gobierno", dijo Adams, prometiendo trabajar con los legisladores que están a favor, así como con aquellos que tienen preocupaciones sobre las criptomonedas. "Creo que vamos a llegar a un gran lugar de encuentro", agregó. El alcalde ha tratado de cambiar la imagen negativa, insistiendo en que las criptomonedas son parte de una frontera financiera más amplia que el estado debe conquistar. "Ahora, hay aspectos de este proyecto de ley con los que la gente no estuvo de acuerdo. Conozco Albany. Volvamos. Veámoslos", dijo y agregó que la ciudad de Nueva York debería ser líder en esta y otras nuevas tecnologías.

La gobernadora Hochul, por su parte, se comprometió a "garantizar que Nueva York siga siendo el centro de la innovación financiera, al tiempo que toma medidas importantes para priorizar la protección del medio ambiente". Aunque Hochul argumentó que la nueva ley podría estimular el desarrollo de las criptomonedas y el uso de energía verde como la energía hidroeléctrica, Nueva York ha sido vista como una jurisdicción difícil para iniciar un negocio que trabaje con activos criptográficos incluso antes de la promulgación de la ley minera.

La ciudad ha forjado durante años la fama de ser una capital de la tecnología; pero también por ser la capital de la innovación inclusiva. Con un ecosistema tecnológico en rápido crecimiento en el que colaboran los sectores público y privado, la megaurbe siempre ha sabido resistir las dificultades. La duda es si la apuesta a contracorriente de su alcalde va a dar a Nueva York buenas noticias en un futuro próximo respecto a su papel de capital mundial de las finanzas.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Vox rompe con el PP a nivel nacional por sus "abrazos" al PSOE

Vox rompe con el PP a nivel nacional por sus "abrazos" al PSOE

LPO (Madrid)
Los de Abascal anuncian que sólo conservarán relación política a nivel regional en las comunidades en las que co-gobiernan con el PP-
Una campaña en crisis total: renunció el presidente del super PAC de DeSantis

Una campaña en crisis total: renunció el presidente del super PAC de DeSantis

LPO (Florida)
El presidente de Never Back Down, Adam Laxalt, un ex fiscal general de Nevada y confidente cercano de DeSantis, presentó su renuncia. Más problemas para el candidato que no repunta.
El áspero debate entre DeSantis y Newsom dejó al californiano listo si Biden decide bajarse

El áspero debate entre DeSantis y Newsom dejó al californiano listo si Biden decide bajarse

By Manuel Ocaño (California)
Después de 3 años de pirotecnia verbal, ambos se vieron las caras en los estudios de Fox News. DeSantis fue más sólido pero Newsom mostró credenciales de presidenciable
En una votación histórica, la Cámara de Representantes expulsó al latino George Santos

En una votación histórica, la Cámara de Representantes expulsó al latino George Santos

LPO (Washington DC)
George Santos se convirtió en el sexto congresista echado por sus colegas en la historia de EEUU. La increíble trayectoria de un audaz fabulador.
"Trump le está diciendo a millones de familias latinas que quiere arrebatarles la atención médica"

"Trump le está diciendo a millones de familias latinas que quiere arrebatarles la atención médica"

LPO (Washington DC)
La jefa de campaña de Joe Biden se sumó a la larga lista de demócratas que salieron a contestarla a Trump. Cómo afectaría a la comunidad hispana del país una modificación del Obamacare
Acusan al presidente del Partido Republicano de Florida de abuso sexual y los demócratas exigen su cabeza

Acusan al presidente del Partido Republicano de Florida de abuso sexual y los demócratas exigen su cabeza

LPO (Florida)
Christian Ziegler está en el ojo de la tormenta. La acusación generó conmoción en el estado base de dos figuras centrales en la oposición nacional: Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis.