
Acertada o no, eso se verá, pero Starbucks ya tiene una polÃtica definida. Frente a la nueva ola de sindicalización que se advierte en las grandes empresas de Estados Unidos a la salida de la pandemia, el gigante de café decidió salir a dar batalla. Con su CEO histórico, Howard Schultz, otra vez al mando, inició una etapa de mayor intransigencia frente a las demandas de trabajadores que han logrado sindicalizarse en por lo menos 15 almacenes y buscan hacer lo mismo en otros 185, a lo largo de todo el paÃs.
Los hechos se precipitaron en las últimas dos semanas en coincidencia con la creación del primer sindicato de Amazon en Staten Island, Nueva York, y tuvieron a Schultz como cara visible de un conflicto que escala todos los dÃas. Apenas asumió sus funciones, el CEO de Starbucks comenzó a organizar encuentros con los empleados de la empresa y a darles un mensaje frontal de rechazo a la organización sindical. El viernes pasado, en una de las últimas reuniones, en Long Beach, California, Schultz fue más directo que nunca.
La invitación al encuentro, del que participaron alrededor de 20 empleados de distintos almacenes, habÃa sido presentada como una oportunidad de reunirse con la alta dirección de la firma, pero resultó en una confrontación que ilustra el momento que se vive puertas adentro de la empresa.
Todo comenzó cuando el barista Hall aprovechó una de las preguntas de la empresa, acerca de cómo reconstruir la confianza entre la gerencia y los trabajadores, para escribir: "Firme los Principios de elecciones justas y sea honesto y transparente sobre lo que les sucede a los trabajadores sindicalizados en todo el paÃs". Más adelante, Hall buscó incorporar el tema a la discusión grupal sobre honestidad y transparencia y Schultz se negó a comentar.
La tensión entre la compañÃa y los empleados que quieren sindicalizarse coincide con el periodo de elección de autoridades para los sindicatos en distintas ciudades de Estados Unidos y con el proceso que experimentan otras grandes empresas como Amazon y LPO viene relatando.
Efecto contagio: después del apoyo de Biden, otro almacén busca sindicalizarse en Amazon
El movimiento sindical más importante de las últimas cuatro décadas tiene por lo menos dos particularidades: se da en coincidencia con altas tasas de empleo e inflación y sus principales protagonistas son jóvenes latinos y afroamericanos.
Hace 10 dÃas, una de las despedidas por motivos gremiales fue Laila Dalton, una barista de 19 años que impulsaba la sindicalización en Phoenix, Arizona. El viernes pasado, Starbucks elevó los decibeles del conflicto cuando despidió a Sharon Gilman, una joven empleada de 20 años, que esta semana iba a ser candidata en las elecciones de su almacén en Carolina del Norte. En algunos casos, además, según denunció laagencia National Labor Relations Board, Starbucks decidió prohibir la cobertura mediática de las elecciones sindicales.
Two months ago, a back-of-house sink fell on union leader Sharon Gilman as she was doing dishes at the Wake Forest & Six Forks store in Raleigh NC. Yesterday Sharon was fired for the incident, the same week ballots go out for her store. https://t.co/2NrUUGaKSf— SBWorkersUnited (@SBWorkersUnited) April 10, 2022
Los movimientos en la tienda de café que cuenta con 28.000 locales distribuidos en 77 paÃses se dan en todos los niveles. No solo Starbucks recuperó a Schultz, el CEO histórico que habÃa comandado la empresa en dos etapas previas, de 1986 hasta 2000 y desde 2008 hasta 2017. Además, la semana pasada, decidió destituir de su cargo a su jefa de abogados y consejera general de Starbucks Corp., Rachel González, que desempeñaba una función estratégica desde 2018. Según publicó la agencia Bloomberg, González cobró por sus honorarios nada menos que 5,3 millones de dólares durante 2021 y recibirá ahora pagos compensatorios por 8 millones de dólares. La jefa de abogados fue la encargada de vender acciones de la empresa por 9 millones de dólares durante el año pasado, una polÃtica que el nuevo CEO decidió abandonar apenas asumió su cargo.
Ahora, la tienda de café busca una directora y asesora corporativa laboral que podrÃa asumir parte de sus funciones. Entre los requisitos para asumir el cargo, la empresa pide "experiencia en planificación ante la contingencia de huelgas"
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.
A la larga es insostenible una imagen ficticia...
Volvé Juan.....
Hay mucha gente que todavía no aprendió que juntos podemos y separados nos someten.