
Los latinos mantienen muchas dificultades al momento de acceder a una vivienda, sea para rentar o para comprar. Y en las ciudades más apetecibles para lograr el sueño americano, como es Nueva York, aún más. Un análisis de datos hipotecarios recientes realizado por la Oficina del Fiscal del Estado de Nueva York General (OAG), comandado por Letitia James, encontró disparidades raciales en cada fase del proceso de préstamo para compra de hipotecas: en la presentación de solicitudes de préstamos; en la aprobación o denegación de dichas solicitudes; y, cuando se presentaron las solicitudes aprobado, en el tipo y precio del producto de préstamo.
"En las solicitudes de préstamos para refinanciación de viviendas, nuestro análisis también identificó disparidades raciales similares. Reflejando las barreras reales al acceso a la vivienda que enfrentan los neoyorquinos de color, estas disparidades se mantuvieron incluso cuando se controlaron varias consideraciones de suscripción, como el crédito puntaje y relación deuda-ingresos. Las disparidades son más pronunciadas para los prestatarios individuales negros y latinos, asà como para los barrios de color", dice la investigación oficial.
El informe ilustra una brecha racial en todas las regiones del estado, donde los hogares blancos poseen viviendas en una proporción de casi el doble que los hogares de color. Concretamente, menos del 30% de los hogares hispanos en el estado eran dueños de la casa en la que vivÃan. "Desafortunadamente, el acceso desigual al crédito asequible sigue siendo generalizado en todo nuestro estado, lo que refuerza el legado de segregación, genera una disparidad en la propiedad de viviendas y alimenta la brecha de riqueza racial. Este informe deja claro que nuestro estado debe hacer más para proporcionar mejores recursos para los compradores de viviendas y fortalecer las leyes de vivienda para ayudar a empoderar a más neoyorquinos", afirman.
Se encontró que en todo Nueva York, los hogares blancos tenÃan un 25% más de probabilidades de ser propietarios de su casa que los hogares asiáticos, y tenÃan el doble de probabilidades de ser propietarios de su casa en comparación con los negros y latinos.
El trabajo de la fiscalÃa también determinó que los prestatarios negros y latinos recibieron préstamos más caros en comparación con los blancos y asiáticos. En promedio, a los prestatarios negros y latinos se les cobró más de $4,200 en tasas de interés durante el transcurso de los préstamos y $900 adicionales en otros costos y tarifas.
"Mirando los préstamos que se originaron entre 2018 y 2021, en todos los plazos de 30, 25, 20, 15 o 10 años, los prestatarios negros y latinos enfrentaron aproximadamente $200 millones más en intereses y otros costos durante el transcurso de sus préstamos en comparación con los prestatarios blancos y asiáticos", enfatizó la oficina de James.
"El informe del Procurador General no se trata sólo de números: es un testimonio de las duraderas cadenas económicas que unen a los neoyorquinos negros y latinos", dijo Dan Lloyd, fundador de Minority Millennials. "Una disparidad de 200 millones de dólares no es una mera brecha: es un robo generacional. Debemos reescribir esta narrativa", afirmó.
Dada la estrecha relación entre vivienda y riqueza, la persistencia de una brecha racial en el acceso de vivienda contribuye a una mayor brecha de riqueza racial. AsÃ, en 2019, las familias blancas en Estados Unidos tenÃan una riqueza media de $188.200, mientras que las familias latinas tenÃan una riqueza promedio de $36.100 y las familias negras tenÃan una riqueza promedio de 24.100 dólares.
La OAG descubrió que a los neoyorquinos de color se les negaban préstamos para la compra de vivienda con más frecuencia que a los solicitantes blancos. Al observar los datos entre 2018 y 2021, vieron a las personas de color se les negaron préstamos para compras con más frecuencia que a los solicitantes blancos.
A los solicitantes negros se les negó el 23% de las veces, a los blancos se les negó el 14% de las veces y a los latinos se les negó el 20% de las veces.
Para Frankie Miranda, presidente y director ejecutivo de la Federación Hispana, el acceso a la vivienda es una forma crucial para que las familias generen riqueza generacional, "y es inaceptable que los neoyorquinos negros y latinos sigan enfrentando costos y tasas de interés más altos que los excluyen del mercado inmobiliario".
"Ya es hora de que los sectores estatal, federal y privado se unan y comiencen a derribar estas barreras para que todos los neoyorquinos, independientemente de su raza o código postal, tengan la oportunidad de ser propietarios de una casa", arengó.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.