
Aumenta el rechazo en la ciudad de Nueva York al manejo de la última afluencia de migrantes de la frontera sur, mientras Estados Unidos enfrenta una crisis humanitaria. Los solicitantes de asilo no están siendo recibidos con los brazos abiertos por algunos miembros de la comunidad que están frustrados y protestan frente a las escuelas.
La lucha desesperada del alcalde Eric Adams para encontrar espacio de refugio para interminables oleadas de migrantes se ha encontrado con todo tipo de obstáculos: desde el bloqueo judicial a su decisión de mandar autobuses a hoteles a las afueras de la ciudad a las protestas de padres ante su plan de habilitar gimnasios en escuelas públicas como albergues.
En Sunset Park, Brooklyn, grupos de padres, en su mayorÃa latinos, protestan de manera continua los planes del alcalde. Una de las organizadoras de las manifestaciones, Gabriela Bisnac, cuenta a LPO el motivo de la indignación:
Vuestra protesta puede dar lugar a malas interpretaciones. Vemos mayoritariamente a familias hispanas protestando. ¿Cuál es el mensaje?
Soy inmigrante. Todos somos inmigrantes en Estados Unidos. No hay nada contra los inmigrantes, de hecho les estamos dando la bienvenida, pero no es justo tener lugares públicos accesibles para albergarlos y quererlos instalar en las escuelas. ¿Por qué el alcalde Eric Adams decide esto? Estamos en una crisis, pero la primera nación del mundo no se puede permitir hacerle esto al futuro de este paÃs: los niños. Amo la diversidad cultural de este paÃs, pero es inhumano lo que están haciendo, no los podrÃan ni evacuar en una emergencia. Esta protesta es contra la gestión del alcalde, no contra los solicitantes de asilo.
¿En qué se ha equivocado Eric Adams?
El gabinete del alcalde tomó una decisión sin venir a ver el establecimiento. Están actuando de manera improvisada sin analizar bien las consecuencias de sus decisiones. Ahora están viniendo a revisar. Le hacemos un llamado al presidente Biden para que actúe. Aquà mismo en Sunset Park hay otras opciones, incluso edificios vacÃos, ¿cómo es posible que estén mandando a personas vulnerables en espacios con niños?
El descontento con la llegada de migrantes hace que los mensajes puedan malinterpretarse.
Esto no es una protesta contra los inmigrantes, yo mismo soy voluntaria y ayudo a que se saquen el seguro médico. En esta escuela hay muchos niños inmigrantes y la propia directora los recibe con los brazos abiertos. Muchos medios están haciendo una manipulación de nuestro mensaje. Todos somos inmigrantes, pero hay que trabajar bien, y el alcalde está haciendo una pésima gestión eligiendo como refugio a las escuelas.
Entendemos que hay una crisis humanitaria. Pero nuestra decepción es la gestión municipal. Estamos hablando de niños de 3 y 4 años conviviendo con este albergue. Y el alcalde no da la cara. Es ridÃculo. Esta comunidad es mayoritariamente hispana, muchos no hablan inglés para defenderse.
Criticais la decisión de albergar migrantes en escuelas, pero a la vez celebras que lleguen solicitantes de asilo.
Nueva York es una ciudad santuario. Los inmigrantes suelen ser muy buenos trabajadores. Muchos de los niños que han llegado ya están hablando inglés y se han sacado sus diplomas. El problema no es la inmigracion. Si se les dan los papeles a los que están ya aquà de manos atadas, van a ayudar en sus difÃciles situaciones de vida y a la vez contribuir en la economÃa del paÃs. Nadie viene a este Estados Unidos a que le den comida en la boca. Si tienen papeles y pueden trabajar ya contribuirán. No están aquà para vivir en una jaula de oro. Es muy duro ver a estas familias que no tienen para comer. Es hora de legalizar a estas personas. La única manera de terminar esta crisis es legalizar a estas personas y que contribuyan al paÃs.
Las palabras de Gabriela Bisnac contrastan con otras personas consultadas por LPO a las puertas de la escuela pública en Sunset Park. Fidio Manrique, jubilado de origen peruano, lamenta que a él se le quiten ayudas mientras que a los recién llegados se les facilitan los llamados SNAP, bonos de alimentación, y se pregunta de dónde sale todo ese dinero.
La administración de Adams parece estar buscando medidas en forma desesperada para gestionar la llegada de solicitantes de asilo en un sistema ya saturado, a la vez que realiza fuertes sacrificios presupuestarios para liberar fondos para los que cruzan la frontera ilegalmente. El alcalde de Nueva York empieza a modificar algunas de las polÃticas de refugio, suspendiendo las reglas para otorgar habitaciones privadas a las familias o haciendo marcha atrás en decisiones de albergues improvisados.
Decenas de migrantes ahora están siendo retirados del gimnasio de una escuela primaria en Coney Island, trasladados a un lugar no revelado en Manhattan, solo unos dÃas después de que el sitio se estableciera de manera controvertida como un refugio temporal para solicitantes de asilo.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.